El Gobierno definirá la semana próxima cómo actualizará las medidas de restricción que vencen el 9 de julio, en un contexto alentador marcado por la adquisición de 27 millones de vacunas y el logro de haber inmunizado al 35% de la población, mientras espera confirmar la tendencia a la baja de los contagios de coronavirus y con la atención puesta en retrasar la llegada al país de la variante Delta.
Hasta el viernes próximo, el Gobierno de Alberto Fernández tiene previsto sostener el cierre de fronteras al turismo y el cupo de 600 personas por día para regresar desde el extranjero, ante la certeza de que la variante Delta de coronavirus «será prevalente en Europa para fines de agosto» y terminará desembarcando en la Argentina, según pronosticó días atrás el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Esta semana la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, no descartó la posibilidad de que se amplíe el cupo de ingresos al país por vía aérea, a partir de los operativos de control que se profundizaron en los distritos, especialmente aquellos que concentran la mayor cantidad de viajeros, como la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Las medidas sanitarias que se adopten durante julio dependerán de postergar al máximo la llegada de la variante Delta, de redoblar esfuerzos para aumentar la cantidad de vacunaciones diarias y del grado de concientización de la población sobre la importancia de los cuidados, en un mes de frío intenso y de cara al receso escolar de mitad de año.
Por otra parte, en junio se alcanzó un nuevo récord con 8.410.643 aplicaciones de dosis contra el coronavirus en todo el país, con un promedio diario de 280.355. De igual manera, el mes terminó con otra cifra histórica: arribaron 8.074.785 vacunas.
Hasta ahora, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente faculta a los gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas ante la verificación de determinados parámetros, a través del denominado «semáforo epidemiológico».
Ese esquema se divide en bajo, mediano y alto riesgo, según la evolución de la pandemia en cada distrito del país, algo que se prevé se sostendrá en las próximas disposiciones.