Política & Economía Nacional
El gobierno anunciará nuevas medidas para autónomos y trabajadores informales.
Lo adelantó el titular de Hacienda este sábado durante un acto en Malvinas Argentinas. Y agregó que habrá también novedades para las pymes, a fin de que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este sábado que “en las próximas horas” se anunciarán nuevas medidas para los trabajadores autónomos e informales, y en la próxima semana se hará lo mismo para las pequeñas y medianas empresas.
“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden de manera autónoma y están esperando una respuesta nuestra. Lo mismo quiero decirle a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa”, afirmó Massa este mediodía en la inauguración de un paso bajo nivel en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
Del mismo modo, “en los próximos días” se anunciarán “más medidas para las pymes y que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”, adelantó el titular del Palacio de Hacienda.
“A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes que trabajan y emprenden y están esperando una respuesta nuestra”Sergio Massa
El ministro señaló que estas decisiones, al igual que la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 1.770.000 desde octubre y el reintegro del IVA en la canasta básica, “muestran a cada argentino cuál es el camino que voy a tomar como presidente, que es el de la recuperación del salario porque hoy venimos muy atrasados”.
“Nos quieren instalar la idea de que somos una sociedad fracasada cuando el mundo mira que en los próximos 20 años somos uno de los países con mayor posibilidad de desarrollo económico con el talento de nuestra gente, por la riqueza de nuestra tierra y subsuelo, y en materia energética y de minerales”, manifestó el candidato a presidente.
En ese marco, agregó: “Si mañana me muriera, volviera a nacer y tuviera que elegir dónde hacerlo, volvería a elegir una y mil veces a la Argentina”.
Por otra parte, criticó la deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la “más grande” tanto del país como del organismo.
“Fue hipotecado el futuro de la Argentina y nos lleva a tener que estar renegociando y discutiendo permanentemente”, lamentó Massa.
“Esos cuatro meses de pelea, negociación y discusión me generaban a mí, de alguna manera, esa sensación de sentir que como país teníamos las manos atadas”, añadió.
Frente a esa situación, destacó que se “cerró un acuerdo”, y señaló que “nuestra soberanía la vamos a recuperar de verdad cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vayan de la Argentina, que somos una nación libre, y que queremos recuperar nuestra decisión”.
Michel: “Las cosas que decide Massa se ejecutan en 24 horas”
El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, también señaló que habrá nuevas medidas para los autónomos “la semana próxima”. Y agregó: “Si hay algo que diferencia a Massa de cualquier otro ministro, sobre todo del último que tuvimos (Martín Guzmán), es que las cosas que decide se ejecutan en 24 horas, y no hay que esperar dos o tres meses”.
Además, al analizar las recientes definiciones en materia de beneficios para los trabajadores, destacó que el ministro de Economía “decidió claramente una cuestión que más que económica es política: que el salario no es una ganancia. Mandamos el proyecto de ley que se discutirá el próximo martes y, en el marco de las facultades delegadas que nos da el presupuesto que se votó el año pasado, ya se publicó el decreto”.
Michel se mostró confiado en que el proyecto de ley de Ganancias posee “los votos necesarios para dar quorum y aprobarse” en la Cámara de Diputados.
Por otro lado, recordó que este sábado, a través de la Resolución General 5417/2023 publicada en el Boletín Oficial, se precisaron los alcances de la suba del mínimo no imponible que equivaldrá a $ 1.700.000 brutos.
“En la resolución de este sábado quedó claro que lo retenido en proporción del Salario Anual Complementario (SAC) se va a devolver ahora con el sueldo de septiembre y el trabajador identificará esa devolución en el recibo de sueldo”, indicó.
El funcionario enfatizó que el cambio en Ganancias permitirá “entre un 3,5% y un 4% de mejora del sueldo de bolsillo“.
En la composición de los aproximadamente 800.000 trabajadores beneficiados, Michel indicó que “cerca del 20% son de la industria, 8% de camioneros y 15% entre maestros, policías y otras fuerzas de seguridad”; y que, en algunos casos, al ser salarios quincenales “se va a ver el beneficio ya entre el 18 y el 20 de octubre”.
“Se está evaluando una serie de medidas vinculadas con todos los sectores, no sólo para los informales sino también para los autónomos. Son cerca de un millón de autónomos inscriptos, de los cuales 700.000 son profesionales, prestadores de servicios y comerciantes, y hay 280.000 que no lo son, pero se tratan de directores de sociedades anónimas con alta capacidad contributiva”, precisó.
Michel negó que tanto esta medida como la devolución del IVA se vinculen con la campaña electoral pues – apuntó- en ambos casos se busca que sean “una política de Estado” al enviar proyectos de ley al Congreso.
“Ambas medidas son muy virtuosas. No me voy a quedar con las inconsistencias, incoherencias y las cosas sin sentido que plantean desde la oposición de que esto va a generar hiperinflación”, manifestó.
En ese marco, consultado por la forma en que se financiará este alivio fiscal, el titular de Aduana recordó que el proyecto de ley del Presupuesto 2024 incluirá una separata donde se explicitarán todos los gastos fiscales y una propuesta para incrementar a un 15% el impuesto que pagan las multinacionales.
Asimismo, destacó que el mes pasado se recaudaron $ 110.000 millones por Impuesto PAÍS.
“Con eso pensamos compensar gran parte de lo que es el alivio fiscal y, al mismo tiempo, fortalecer y privilegiar al empleado y la industria argentina por sobre la extranjera“, evaluó sobre este tributo que se aplica a la compra de moneda extranjera.
Del mismo modo, señaló que se seguirán fortaleciendo los controles a importaciones.
“Entendemos que la gente está enojada y la problemática de la inflación. Nosotros no nos escondemos debajo de la cama o dejamos al Gobierno abandonado cuando las cosas salen mal como ocurrió con el ministro de Economía saliente. Massa se hace cargo de los problemas y entiende las dificultades”, concluyó Michel.
@Telam
/Imagen principal: foto archivo
Política & Economía Nacional
Bullrich recomendó a los jóvenes tomarse “un vinito” y fue repudiada en redes.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio envió un mensaje dedicado a los estudiantes en el marco de su día de celebración.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio en estas Elecciones 2023, Patricia Bullrich, fue repudiada en redes sociales después de que, en el marco del Día del Estudiante y el inicio de la primavera, recomendara a los jóvenes “tomarse un vinito”: “Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien”.
A un mes de las elecciones, la titular del PRO envió un mensaje a todos los jóvenes por el día del estudiante, en medio de la incertidumbre por las elecciones y la crisis económica: “Feliz día del estudiante. Yo sé que la estás pasando con incertidumbre, que te cuesta llegar a fin de mes, alquilar, conseguir laburo, que sufrís la inseguridad. Por ahí tenés ganas de decir ‘tiro todo a la miércoles’ o ‘ dejo el país y dejo de estudiar'”.
“Pero vamos a ponerle todo para cambiar la Argentina. Todo porque yo estoy segura que lo puedo hacer, que tengo con qué hacerlo. Pero hoy, te quiero decir algo. Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien“, agregó la candidata presidencial.
Elecciones 2023: el repudio a Bullrich por su mensaje a los estudiantes
El primero en salir al cruce por el mensaje de Patricia Bullrich fue el referente de La Libertad Avanza y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra: “Me parece PÉSIMO y sumamente IRRESPONSABLE que una candidata a presidente esté haciendo apología al consumo de alcohol cuando hay menores de edad festejando el día del estudiante”.
“Si Bullrich quiere tomarse un vino, que lo haga. Pero que no lo incentive“, agregó el postulante porteño a través de su cuenta oficial en Twitter.
Bullrich también se ganó el repudio por parte de la Asociación Civil Madres del Dolor, una organización fundada por mujeres argentinas que perdieron a sus hijos a causa de hechos violentos.
“Ayer Día de la Primavera los fam de víctimas hicimos la campaña UNA PRIMAVERA SIN ALCOHOL xq sabemos q se pueden divertir de otra manera cuidando sus vidas. Pero hoy vemos este video lamentable. ¿Quién asesora a @PatoBullrich? Ella acompaña a víctimas y dice esto. No entiendo”, expresó Viviam Perrone, miembro de la asociación y madre de Kevin Sedano, adolescente atropellado en 2002 en Vicente López.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
Mendoza elegirá a su gobernador este domingo.
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina).
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.
El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.
Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.
Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.
Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.
Además de ponerse en juego la fórmula de gobernador y vice que conducirá los destinos de la provincia por los próximos cuatro años, se elegirán 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.
@NoticiasArgentinas.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.
La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.
Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.
La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.
La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.
La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.
El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.
La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.
Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.
También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 2 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.