Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Uñac y el ministro Cabandié entregaron movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan.

Published

on

La Provincia suma vestimenta ignífuga, equipamiento para 100 brigadistas, autobomba, camión volcador, camionetas y reservorios de agua, entre otras herramientas para el combate del fuego forestal.

El gobernador Sergio Uñac recibió hoy jueves 14 la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, para entregar movilidades y equipamiento en el marco del programa a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), destinado a la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan.

El acto tuvo lugar en el Área Protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, en el departamento Zonda, con la presencia de los funcionarios mencionados y comitiva que acompaña al ministro: Malena Esteban, directora de RRII y Lucas Moscato, jefe de Asesores; diputados nacional Graciela Caselles y provincial, Juan Carlos Abarca; los secretarios de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendentes de Zonda, Miguel Atampiz y de Jáchal, Miguel Vega, entre otros funcionarios.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.

Es el responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, un sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales y las provincias, que está a cargo de las acciones de manejo del fuego en todo el país. Sus funciones principales son prevención y alerta, combate de incendios y evaluación de daños y acciones de recomposición y restauración.

En este punto, cabe recordar que en el año 2022, producto de la prolongada sequía que afecta a la provincia, el país y el mundo, el Parque Sarmiento sufrió la pérdida de más de 500 hectáreas por un incendio de gran magnitud que afectó su flora y fauna.

Luego, San Juan comenzó a trabajar junto al Gobierno nacional en un plan para la recuperación del área que propició la creación de la primera Brigada de Incendios Forestal de San Juan, integrada por Bomberos de la Policía de San Juan, Bomberos Voluntarios, agentes de conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Protección Civil.

En este marco, se entregaron hoy equipamiento y movilidades para el combate de tales siniestros, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, consistente en vestimenta ignífuga y equipamiento para 100 brigadistas; un camión autobomba; un camión volcador; una chipeadora trituradora de ramas; una camioneta Amarok 0km y tres reservorios de agua modelos Terra y Pumpkin con sus respectivas motobombas y bambi.

A las herramientas citadas se sumó el camión Centro Operativo de Emergencia Móvil (COEM) y, seguidamente, la firma de un acta compromiso para la entrega de dos camionetas Amarok, perteneciente al programa “Ley Nacional de Bosques Nativos”.

Además, el intendente Vega recibió una cinta de separación y minicargadora para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, mientras que Atampiz lo hizo por una movilidad 0km, por parte de la Provincia de San Juan para el Municipio de Zonda, en el marco de la firma de convenio para la Creación del Hogar de Tránsito y Adopción del programa Acompañame.

En el comienzo del acto, Uñac reconoció el aporte de Cabandié para con la Provincia e hizo hincapié en que “han sido años de puro crecimiento en San Juan. Hemos dado batallas que durante mucho tiempo no se animaron a dar. Nosotros pensamos que había que amplificar las actividades económicas y durante mucho tiempo nos miraban como contaminadores porque hacíamos minería. Hoy se puso de moda la minería y es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad”, puntualizó el gobernador y se refirió al desarrollo responsable hacia el medioambiente puesto en marcha en la provincia.

“San Juan tiene presente y tiene futuro también; un futuro que deberemos construir entre todos”, cerró y agradeció a autoridades y público por su acompañamiento en la gestión.

La agenda de trabajo que desplegó Cabandié incluyó, junto al intendente Cristian Andino y el secretario Francisco Guevara, una recorrida en el día de ayer por el terreno donde comenzó la construcción de una plaza sustentable en el departamento San Martín, iniciativa para aprovechar los espacios verdes a partir de la utilización de recursos naturales, que tiene como principal fundamento el cuidado del medio ambiente.

Durante el acto de hoy, el funcionario nacional puso el foco en que, desde su gestión, se centraron el fortalecimiento de las provincias, con capacitaciones y equipamiento en el combate de incendios forestales y en el GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

“San Juan se ha destacado por el combate de incendios forestales, formó y capacitó personal y nosotros apuntalamos esa buena gestión con equipamiento”, señaló e informó que en breve llegará a la provincia una autobomba forestal con tecnología de avanzada, de producción nacional y describió el resto de los vehículos aportado para el combate de incendios forestales.

A renglón seguido, el ministro puso en valor el interés de los jóvenes en el tema del combate de incendios en San Juan, en el cuidado del agua y se refirió al incremento de los parques solares en la provincia. En relación al tema, dijo que llegarán a la provincia 100 termotanques solares para distintas instituciones.

Finalizó su discurso felicitando a las autoridades provinciales por la tarea constante en el manejo del fuego.

A continuación, Guevara destacó el trabajo de los agentes de Policía de San Juan, Protección Civil, Bomberos Voluntarios por su trabajo en el combate de incendios “en una provincia que se predispone para éstos siniestros por sus altas temperaturas”.

Luego, describió el equipamiento recibido de Nación y sumó que “era muy necesario; si bien la provincia aporta recursos, ésta entrega fortalece el trabajo de las brigadas. Desde gobierno, hemos incorporado cuatriciclos, Centro Operativo de Emergencia Móvil, que es un camión oficina para llegar cerca del incendio, dotado de cuchetas, baño, cocina, televisores, computadoras, internet y demás, para trabajar en el lugar del hecho. Los convenios firmados hoy nos permiten ser ejecutivos y eficientes”.

Por otra parte, el secretario agradeció por la gestión de GIRSU en 2022.Para finalizar, Guevara recordó el incendio que devastó el Parque Sarmiento en julio del 2022 y agradeció nuevamente al personal que asistió en esa oportunidad.

“Es importante tener el estado presente para asistir los bienes de la sociedad, como es éste área protegida. Debemos dejar un mensaje positivo a las sociedades del futuro con respecto a los recursos naturales. San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor extensión territorial protegida. Un tercio de nuestro suelo lo es; este es el camino”.

Por su parte, Munisaga dio las gracias por fortalecer el sistema de combate a los incendios en la provincia y explicó que “somos pioneros en el país en la creación de las brigadas contra incendios forestales y en coordinación a los agentes capacitados especialmente para actuar en este tipo de emergencias. Hemos logrado una unidad que se mueve dentro de protocolos de actuación, con profesionalismo y capacitación”.

Continuando, destacó el compromiso de Nación en la asistencia con los elementos necesarios para el combate del fuego, junto al accionar del gobierno local. Finalizó agradeciendo los aportes “que serán entregados a las unidades que corresponda para seguir fortaleciendo la seguridad de la población sanjuanina”.

Para cerrar, Atampiz agradeció a la gestión de Gobierno por su permanente apoyo y por los elementos recibidos, a la vez que destacó la importancia del parque desde el punto de vista ecológico, educativo y turístico, entre otros aspectos.

En cuanto a la Brigada Forestal, tiene las funciones de prevenir, alertar y combatir incendios forestales en las áreas protegidas de la provincia, con recurso humano calificado que permitirá al estado actuar rápidamente para proteger los recursos naturales.

Sus integrantes fueron capacitados en protocolos, legislación y cursos de perfeccionamiento técnico y práctico, impartidos por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Por su parte, la provincia trabaja en acciones preventivas, considerando que hay meses del año que, por las altas temperaturas, las probabilidades de focos ígneos aumentan.

Además de las autoridades mencionadas, asistieron a la actividad los subsecretarios de Seguridad, Abel Hernández y de Control de la Gestión Pública, Ignacio Coronado; jefe de la Policía de San Juan y subjefe, Luis Martínez y Carlos Ponce, respectivamente; jefe del Departamento de Bomberos de la Policía de San Juan, Armando Ruarte; los subsecretarios administrativo y financiero, Martín Videla; de Residuos Sólidos Urbanos, Gabriela Pérez y de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato; director de Conservación y Áreas Protegidas, Andrés Ortega; encargado del Parque Provincial Parque Sarmiento, Cristian Piedrahita; los directores de Protección Civil, Carlos Heredia; de Articulación, Nicolás Espejo y Contable y Financiera, Cecilia Peñafort; coordinador de Gabinete, Jorge Guevara; jefe de Movilidades, Maximiliano Saromé; personal de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público; bomberos, personal de Protección Civil y agentes de conservación, integrantes de la Brigada de Incendios Forestales.

Sobre el Parque Presidente Sarmiento

El 23 de septiembre de 1980 se sancionó la Ley Provincial Nº 4768 (hoy Ley 223-L), que declara el Área Protegida del Parque presidente Sarmiento, de importancia para nuestra provincia, que en los próximos días celebrará 43 años desde su creación.

El parque abarca una extensión de 748 hectáreas, protegidas para conservar el ecosistema acuático y los ambientes que lo circundan.

En el lugar se realizan visitas guiadas por diversos senderos interpretativos, con la concurrencia de más de 3000 personas, que lo visitan con finalidad educativa y recreativa.

Los valores de conservación del Área Natural Protegida son innumerables; se pueden resumir de la siguiente manera: presencia de ecosistemas terrestres y acuáticos que conllevan al desarrollo de una gran diversidad de especies silvestres de flora y fauna.

Tiene valor paisajístico de gran importancia que permite apreciar la presencia de elementos naturales del monte y el humedal; protege el agua de riego del Valle de Tulum, que forma parte de la cuenca del río San Juan; brinda oportunidades para la educación, investigación, capacitación y turismo y fomenta la relación entre el hombre y su entorno, sumando a la ciudad un valor estético especial y asegurando funciones ecológicas vitales.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

San JuanCultura 

Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia

Published

on

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.

El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.

El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.

La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.

El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.

Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.

El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.

Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Se conoció un fallo de la Corte que confirma el despido de 2.000 estatales en San Juan

Published

on

El Gobierno de San Juan argumentó que los empleados no cumplían con sus labores y, por ese motivo, fueron apartados de sus funciones.

La Corte de Justicia de San Juan resolvió rechazar de manera definitiva el amparo presentado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que buscaba reincorporar a los trabajadores estatales cuyos pases a planta permanente habían sido anulados por el gobierno de Marcelo Orrego. Con este fallo, el tribunal ratificó la legalidad del Decreto 62/23, firmado por el gobernador un día después de asumir, y dejó sin efecto miles de nombramientos realizados en los últimos meses de la gestión de Sergio Uñac.

La decisión fue adoptada por la Sala Segunda de la Corte, integrada por los ministros Marcelo Lima, Guillermo De Sanctis y Juan José Victoria. Los jueces coincidieron con los fallos de instancias anteriores, que consideraron inadmisible el reclamo sindical por no haber agotado la vía administrativa, es decir, no haber presentado previamente un recurso jerárquico o de reconsideración ante el Ejecutivo.

El decreto en cuestión dejó sin efecto más de 2.000 designaciones en planta permanente, argumentando que muchas de ellas se realizaron en el tramo final de la gestión anterior y sin cumplir con los requisitos legales mínimos, como contar con al menos seis meses de servicio efectivo y continuo. También fueron anuladas extensiones de contratos temporales que no se ajustaban a la normativa vigente.

El fallo de la Corte no solo cerró la vía judicial provincial para el sindicato, sino que también reforzó la postura del Gobierno provincial de revisar las decisiones adoptadas en el último tramo del mandato anterior. Los jueces remarcaron que el accionar del Ejecutivo se encuentra dentro de sus atribuciones legales, y que la medida apuntó a resguardar el equilibrio fiscal y el correcto funcionamiento del Estado.

En paralelo, desde el Ejecutivo se conformó una Comisión Evaluadora para analizar caso por caso y determinar si algunos trabajadores cumplían con los requisitos para ingresar a planta. Esa comisión continúa trabajando, aunque por el momento no se han dado a conocer resultados concretos.

Desde el SEP consideraron que la medida fue arbitraria y que vulneró derechos laborales. Sin embargo, con esta resolución de la Corte, el gremio quedó sin margen de acción en la órbita judicial provincial. Aun así, podrían intentar llevar el reclamo a instancias federales o continuar por la vía administrativa en casos particulares.

/C13

Continue Reading

Continue Reading