Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Uñac y el ministro Cabandié entregaron movilidades y equipamiento a la Brigada de Incendios Forestales de San Juan.

Published

on

La Provincia suma vestimenta ignífuga, equipamiento para 100 brigadistas, autobomba, camión volcador, camionetas y reservorios de agua, entre otras herramientas para el combate del fuego forestal.

El gobernador Sergio Uñac recibió hoy jueves 14 la visita del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, para entregar movilidades y equipamiento en el marco del programa a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), destinado a la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia de San Juan.

El acto tuvo lugar en el Área Protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento, en el departamento Zonda, con la presencia de los funcionarios mencionados y comitiva que acompaña al ministro: Malena Esteban, directora de RRII y Lucas Moscato, jefe de Asesores; diputados nacional Graciela Caselles y provincial, Juan Carlos Abarca; los secretarios de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; intendentes de Zonda, Miguel Atampiz y de Jáchal, Miguel Vega, entre otros funcionarios.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) es el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación encargado de la coordinación de los recursos requeridos para el combate de incendios forestales, rurales o de interfase.

Es el responsable de coordinar al Sistema Federal de Manejo del Fuego, un sistema conformado por el propio SNMF, la Administración de Parques Nacionales y las provincias, que está a cargo de las acciones de manejo del fuego en todo el país. Sus funciones principales son prevención y alerta, combate de incendios y evaluación de daños y acciones de recomposición y restauración.

En este punto, cabe recordar que en el año 2022, producto de la prolongada sequía que afecta a la provincia, el país y el mundo, el Parque Sarmiento sufrió la pérdida de más de 500 hectáreas por un incendio de gran magnitud que afectó su flora y fauna.

Luego, San Juan comenzó a trabajar junto al Gobierno nacional en un plan para la recuperación del área que propició la creación de la primera Brigada de Incendios Forestal de San Juan, integrada por Bomberos de la Policía de San Juan, Bomberos Voluntarios, agentes de conservación de la Secretaría de Estado de Ambiente y Protección Civil.

En este marco, se entregaron hoy equipamiento y movilidades para el combate de tales siniestros, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, consistente en vestimenta ignífuga y equipamiento para 100 brigadistas; un camión autobomba; un camión volcador; una chipeadora trituradora de ramas; una camioneta Amarok 0km y tres reservorios de agua modelos Terra y Pumpkin con sus respectivas motobombas y bambi.

A las herramientas citadas se sumó el camión Centro Operativo de Emergencia Móvil (COEM) y, seguidamente, la firma de un acta compromiso para la entrega de dos camionetas Amarok, perteneciente al programa “Ley Nacional de Bosques Nativos”.

Además, el intendente Vega recibió una cinta de separación y minicargadora para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, mientras que Atampiz lo hizo por una movilidad 0km, por parte de la Provincia de San Juan para el Municipio de Zonda, en el marco de la firma de convenio para la Creación del Hogar de Tránsito y Adopción del programa Acompañame.

En el comienzo del acto, Uñac reconoció el aporte de Cabandié para con la Provincia e hizo hincapié en que “han sido años de puro crecimiento en San Juan. Hemos dado batallas que durante mucho tiempo no se animaron a dar. Nosotros pensamos que había que amplificar las actividades económicas y durante mucho tiempo nos miraban como contaminadores porque hacíamos minería. Hoy se puso de moda la minería y es necesaria para desarrollar cualquier tipo de actividad”, puntualizó el gobernador y se refirió al desarrollo responsable hacia el medioambiente puesto en marcha en la provincia.

“San Juan tiene presente y tiene futuro también; un futuro que deberemos construir entre todos”, cerró y agradeció a autoridades y público por su acompañamiento en la gestión.

La agenda de trabajo que desplegó Cabandié incluyó, junto al intendente Cristian Andino y el secretario Francisco Guevara, una recorrida en el día de ayer por el terreno donde comenzó la construcción de una plaza sustentable en el departamento San Martín, iniciativa para aprovechar los espacios verdes a partir de la utilización de recursos naturales, que tiene como principal fundamento el cuidado del medio ambiente.

Durante el acto de hoy, el funcionario nacional puso el foco en que, desde su gestión, se centraron el fortalecimiento de las provincias, con capacitaciones y equipamiento en el combate de incendios forestales y en el GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

“San Juan se ha destacado por el combate de incendios forestales, formó y capacitó personal y nosotros apuntalamos esa buena gestión con equipamiento”, señaló e informó que en breve llegará a la provincia una autobomba forestal con tecnología de avanzada, de producción nacional y describió el resto de los vehículos aportado para el combate de incendios forestales.

A renglón seguido, el ministro puso en valor el interés de los jóvenes en el tema del combate de incendios en San Juan, en el cuidado del agua y se refirió al incremento de los parques solares en la provincia. En relación al tema, dijo que llegarán a la provincia 100 termotanques solares para distintas instituciones.

Finalizó su discurso felicitando a las autoridades provinciales por la tarea constante en el manejo del fuego.

A continuación, Guevara destacó el trabajo de los agentes de Policía de San Juan, Protección Civil, Bomberos Voluntarios por su trabajo en el combate de incendios “en una provincia que se predispone para éstos siniestros por sus altas temperaturas”.

Luego, describió el equipamiento recibido de Nación y sumó que “era muy necesario; si bien la provincia aporta recursos, ésta entrega fortalece el trabajo de las brigadas. Desde gobierno, hemos incorporado cuatriciclos, Centro Operativo de Emergencia Móvil, que es un camión oficina para llegar cerca del incendio, dotado de cuchetas, baño, cocina, televisores, computadoras, internet y demás, para trabajar en el lugar del hecho. Los convenios firmados hoy nos permiten ser ejecutivos y eficientes”.

Por otra parte, el secretario agradeció por la gestión de GIRSU en 2022.Para finalizar, Guevara recordó el incendio que devastó el Parque Sarmiento en julio del 2022 y agradeció nuevamente al personal que asistió en esa oportunidad.

“Es importante tener el estado presente para asistir los bienes de la sociedad, como es éste área protegida. Debemos dejar un mensaje positivo a las sociedades del futuro con respecto a los recursos naturales. San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor extensión territorial protegida. Un tercio de nuestro suelo lo es; este es el camino”.

Por su parte, Munisaga dio las gracias por fortalecer el sistema de combate a los incendios en la provincia y explicó que “somos pioneros en el país en la creación de las brigadas contra incendios forestales y en coordinación a los agentes capacitados especialmente para actuar en este tipo de emergencias. Hemos logrado una unidad que se mueve dentro de protocolos de actuación, con profesionalismo y capacitación”.

Continuando, destacó el compromiso de Nación en la asistencia con los elementos necesarios para el combate del fuego, junto al accionar del gobierno local. Finalizó agradeciendo los aportes “que serán entregados a las unidades que corresponda para seguir fortaleciendo la seguridad de la población sanjuanina”.

Para cerrar, Atampiz agradeció a la gestión de Gobierno por su permanente apoyo y por los elementos recibidos, a la vez que destacó la importancia del parque desde el punto de vista ecológico, educativo y turístico, entre otros aspectos.

En cuanto a la Brigada Forestal, tiene las funciones de prevenir, alertar y combatir incendios forestales en las áreas protegidas de la provincia, con recurso humano calificado que permitirá al estado actuar rápidamente para proteger los recursos naturales.

Sus integrantes fueron capacitados en protocolos, legislación y cursos de perfeccionamiento técnico y práctico, impartidos por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Por su parte, la provincia trabaja en acciones preventivas, considerando que hay meses del año que, por las altas temperaturas, las probabilidades de focos ígneos aumentan.

Además de las autoridades mencionadas, asistieron a la actividad los subsecretarios de Seguridad, Abel Hernández y de Control de la Gestión Pública, Ignacio Coronado; jefe de la Policía de San Juan y subjefe, Luis Martínez y Carlos Ponce, respectivamente; jefe del Departamento de Bomberos de la Policía de San Juan, Armando Ruarte; los subsecretarios administrativo y financiero, Martín Videla; de Residuos Sólidos Urbanos, Gabriela Pérez y de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato; director de Conservación y Áreas Protegidas, Andrés Ortega; encargado del Parque Provincial Parque Sarmiento, Cristian Piedrahita; los directores de Protección Civil, Carlos Heredia; de Articulación, Nicolás Espejo y Contable y Financiera, Cecilia Peñafort; coordinador de Gabinete, Jorge Guevara; jefe de Movilidades, Maximiliano Saromé; personal de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público; bomberos, personal de Protección Civil y agentes de conservación, integrantes de la Brigada de Incendios Forestales.

Sobre el Parque Presidente Sarmiento

El 23 de septiembre de 1980 se sancionó la Ley Provincial Nº 4768 (hoy Ley 223-L), que declara el Área Protegida del Parque presidente Sarmiento, de importancia para nuestra provincia, que en los próximos días celebrará 43 años desde su creación.

El parque abarca una extensión de 748 hectáreas, protegidas para conservar el ecosistema acuático y los ambientes que lo circundan.

En el lugar se realizan visitas guiadas por diversos senderos interpretativos, con la concurrencia de más de 3000 personas, que lo visitan con finalidad educativa y recreativa.

Los valores de conservación del Área Natural Protegida son innumerables; se pueden resumir de la siguiente manera: presencia de ecosistemas terrestres y acuáticos que conllevan al desarrollo de una gran diversidad de especies silvestres de flora y fauna.

Tiene valor paisajístico de gran importancia que permite apreciar la presencia de elementos naturales del monte y el humedal; protege el agua de riego del Valle de Tulum, que forma parte de la cuenca del río San Juan; brinda oportunidades para la educación, investigación, capacitación y turismo y fomenta la relación entre el hombre y su entorno, sumando a la ciudad un valor estético especial y asegurando funciones ecológicas vitales.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego saludó a Los Pumas en su práctica previa al gran duelo contra Inglaterra

Published

on

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.

San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.

En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.

“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.

El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.

El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Published

on

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.

Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.

“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.

Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.

Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.

Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.

Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.

En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.

Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.

Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.

/DH

Continue Reading

Continue Reading