San JuanPolítica & Economía
El gobernador Uñac presidió el lanzamiento de las Escuelas de Iniciación Deportiva.

El viernes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac presidió el acto de lanzamiento de las Escuelas de Iniciación Deportiva (EID) y la entrega de materiales para dar el puntapié inicial a un proyecto de masificación del ciclismo provincial.
El acto se desarrolló en la Unión Vecinal Barrio San Lorenzo, en el departamento Santa Lucía, y contó con la presencia del equipo de la Secretaría de Deportes encabezado por el secretario Jorge Chica, dirigentes de todas las federaciones provinciales, profesores y niños que practican en el programa provincial.
En la actividad, cada Escuela de Iniciación Deportiva de los distintos departamentos recibió su kit deportivo para que los chicos puedan realizar las prácticas deportivas con nuevos elementos.

Durante el encuentro, el gobernador agradeció a los presentes y destacó al equipo de la Secretaría de Deportes por la labor que realiza diariamente para construir una sociedad mejor.
Luego, resaltó la importancia del trabajo que vienen realizando los sanjuaninos en su conjunto que se vio reflejado en las estadísticas brindadas por el Indec que arrojaban que casi 8 de 10 habitantes practican alguna disciplina deportiva en la provincia.
En ese sentido puso en valor las obligaciones naturales del Estado de brindar los servicios de salud, educación y seguridad, pero resaltó que la práctica deportiva es igual de importante ya que les permite a todos los chicos de la provincia que se desarrollen con formación física e intelectual.
Para concluir, el gobernador agradeció por «trabajar para mantener este presente que San Juan se merece y construir ladrillo por ladrillo el futuro que está en manos de nuestros chicos que hoy practican deporte en los distintos clubes de la provincia de San Juan».
A su turno el secretario de Deportes dijo que «el gobernador aseguró un punto de partida igualitario para que todos practiquen deporte y que todos podamos cumplir el mismo sueño».
En ese sentido dijo que «los 12 mil chicos que practican de las Escuelas de Iniciación Deportiva tienen la misma esperanza que los niños que ayer se probaron en Boca Juniors en nuestra provincia».

En representación de los dirigentes presentes tomó la palabra el presidente de la Federación Sanjuanina de Básquet y de la Confederación Sanjuanina de Deportes, Darío Bustos, quien destacó la importancia de retomar con las Escuelas de Iniciación Deportiva y puso en valor el federalismo del deporte.
En ese sentido dijo que los dirigentes apoyaron la decisión del gobernador de generar oportunidades en toda la provincia ya que «nos va a proyectar en el futuro como sociedad y en eso estamos convencidos de que usted gobernador está haciendo mucho por San Juan«.
Sobre el programa Escuelas de Iniciación Deportivas.
Las clases de las Escuelas de Iniciación Deportivas (EID), dependen de la Dirección de Deporte Federado de la Secretaría de Deportes, que, con un trabajo coordinado con los municipios provinciales, llevan los primeros pasos del deporte a los niños de 6 a 12 años.
Este programa es formativo e integra la fase inicial del aprendizaje deportivo de miles de niños y adolescentes. El objetivo es entrenar para aprender el deporte, sus fundamentos y una buena técnica, inculcando el desarrollo de valores y actitudes, orientando el aprendizaje hacia la competencia en el marco juego limpio y del respeto, todo en un excelente ambiente de aprendizaje.
Se trabaja en 18 disciplinas deportivas: vóley, básquet, handball, hockey sobre césped, fútbol, ciclismo, atletismo, lucha, judo, karate, levantamiento, yachting, cestoball, hockey sobre patines, escalada, patín carrera, atletismo adaptado y deporte adaptado.
Sobre el programa provincial de ciclismo.
Es un plan de masificación para captar talentos y ampliar la base de la pirámide del deporte que es pasión de los sanjuaninos. Al objetivo mencionado para las EID como fase inicial de aprendizaje deportivo se le suma un acompañamiento al deportista federado para su posterior desarrollo profesional.

San JuanPolítica & Economía
En Buenos Aires, Marcelo Orrego oficializó los Ironman 70.3, 5150 y Full en San Juan

El gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, la realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local.
En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”.
Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró.
De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional.
El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año.
El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional.
La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional.
A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.
La Historia y el Espíritu de Ironman
El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros.
Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El ministro de Salud aseguró que hay 13 obras de centros médicos en la provincia

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó la refuncionalización del CAPS de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anunció la construcción de otros centros de salud
El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, encabezó la refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anticipó nuevas obras y mejoras en el departamento.
“Tenemos 13 centros de salud en obra en distintos departamentos, y aquí, a 10 km, vamos a construir otro centro desde cero porque era imposible mejorar la infraestructura existente”, aseguró Dobladez, destacando la magnitud del plan provincial en materia de salud.
El ministro subrayó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local y la importancia de acercar los servicios a la comunidad: “Sumar personal y servicios, incluyendo movilidades, permite que el personal y los sanjuaninos tengan la salud cada vez más cerca”.
Dobladez explicó que todas las obras se realizan exclusivamente con fondos provinciales, precisando que “acá se trabaja con una sola billetera, que es la provincia devolviéndole a los sanjuaninos lo que ellos se sacrificaron por hacer”.
La refuncionalización del CAPS de La Chimbera permitirá ofrecer atención con especialistas como cardiólogos, ginecólogos y clínicos, beneficiando a más de 1.000 vecinos de la localidad. “Los ladrillos son importantes porque nos contienen, pero la salud la hace el personal, y sumar personal de salud es sumar servicio”, señaló.
Dobladez destacó también la planificación de obras futuras en 25 de Mayo y otros departamentos: “Cerca nuestro, dentro del mismo departamento, habrá otro centro de salud que se hará de cero porque la infraestructura actual no se podía mejorar ni ampliar”, explicó.
En relación con la logística y equipamiento, precisó que: “Estamos sumando movilidades nuevas para el hospital, lo que permitirá que los profesionales se trasladen cada vez menos de su domicilio y que los sanjuaninos tengan los servicios más cerca”.
El funcionario también resaltó que estas iniciativas buscan ampliar la red de atención primaria y garantizar servicios de calidad: “Hicimos esta refuncionalización pensando en la población de La Chimbera, que tuvo paciencia mientras se construía; ahora podrán acceder a un centro más moderno y con mayor capacidad de atención”, concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025