Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Uñac inauguró un JINZ en la Escuela Pedro Nolasco Fonseca.

Published

on

En la jornada de este viernes 16, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de inauguración del JINZ Escuela Teniente Pedro Nolasco Fonseca, en el departamento Capital.

Acompañaron al primer mandatario local la ministro de Educación, Cecilia Trincado Moncho; la directora nacional de Nivel Inicial, Susana Santaren; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Roldán Oro; el presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan, Ariel Palma; la secretaria de Planeamiento Educativo, Silvia Pelizzari; directoras de Nivel Inicial, Laura Castro; de JINZ Capital, Eve Echegaray; de Escuela Fonseca, Ana Bustos y demás autoridades del área de Educación.

Los JINZ están contenidos en el Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la Universalización de la Educación Inicial (PRINI).

En este marco, el nuevo establecimiento de nivel inicial se construyó sobre una superficie cubierta de 401,43 metros cuadrados, con un monto de $42.540.432,85 y está provista de tres salas, biblioteca, instalación sanitaria y demás adelantos.

En el comienzo del acto, los pequeños alumnos procedieron al corte de cintas acompañados por las autoridades presentes, quienes también descubrieron una placa alusiva a la inauguración.

Por su parte, el gobernador agradeció el trabajo conjunto de los distintos ministerios que intervinieron la inauguración de la escuela y puso en valor la tarea de los docentes.

«Las condiciones laborales tienen mucho que ver con la prestación del servicio educativo. Hemos invertido mucho y lo vamos a seguir haciendo porque entre todos, con la educación como gran articulador social, estamos transformando la provincia», destacó.

«Hay presente y más futuro para las futuras generaciones y tenemos la obligación de dejarles una base que sea muy sólida y significativa para que puedan seguir desarrollándose», concluyó.

Posteriormente, Cecilia Trincado aseguró que «no hay actividad más grata para un ministro de la cartera educativa que inaugurar una escuela. Es una de las acciones más importantes que uno puede realizar en el transcurso de la función porque significa abrir espacios que garantizan la posibilidad de acceso real a la educación».

A continuación, la directora de NI Santarel manifestó: “Esta escuela tiene espacios donde podrán encontrarse, en un mundo fuera de la casa. Los que estamos acá tenemos la responsabilidad de que ustedes puedan aprender, para pensar el futuro. El futuro de nuestro país son ustedes. Las escuelas no son un regalo, son un derecho. Nos comprometemos a seguir trabajando para que los alumnos tengan una mejor vida. Desde la Educación Inicial, es importante continuar abriendo espacios, para que la Educación se dé cada vez de mejor forma. Educar es nuestra responsabilidad”, concluyó la funcionaria y agradeció la presencia de autoridades y docentes.

A su turno, Eve Echegaray, hizo hincapié en la importancia de la inauguración del nuevo JINZ, “destinada a brindar a las salas de jardín de infantes una orientación específica y autorizada que posibilitaran educación de calidad. Así, en 1991 se puso en marcha este proyecto y dio una reseña de la historia del nivel inicial en el establecimiento. “Estamos orgullosos de este logro, priorizando la educación pública de calidad”. Finalizó agradeciendo la presencia de las autoridades de Gobierno y educativas.

Continuando, Palma, explicó que desde el municipio trabajan conjuntamente con Educación en el Programa Alumnos Destacados, donde se busca fomentar valores. “Cada vez que el Gobierno inaugura un establecimiento, nos están poniendo un desafío por delante, respondiendo a las políticas deportivas y educativas desarrolladas en la provincia”.

Para cerrar, Montero brindó detalles de la obra y la importante inversión que realiza San Juan en materia de infraestructura escolar donde se prevén 30 nuevas obras para el segundo semestre de este año.

Detalles de obra

La obra comprende trabajos de ampliación al JINZ “Teniente Pedro Nolasco Fonseca” y posee:

  • 3 Salas de N. I. Con Sanitarios.
  • Circulaciones.
  • Patio de Juegos.
  • SUM / Ludoteca
  • Dirección.
  • Cocina.
  • Economato.
  • Sala de Maestros.
  • Sanitario discapacitados.
  • Sanitario Docentes.
  • Sanitario no Docentes.

Equipamiento de mobiliario

  • Sillas Nivel Inicial
  • Mesas grupales
  • Escritorios para Docentes
  • Sillas para Docentes
  • Bibliotecas ambulantes
  • Módulos de Biblioteca
  • Estantes de Economato
  • Cocina eléctrica 4 hornallas
  • Horno eléctrico
  • Termotanques eléctricos
  • Freezer
  • Matafuegos 5 kg ABC
  • Matafuego 5 kg K
  • Matafuego 5 kg CO2
  • Botiquín.

Los trabajos realizados responden a las siguientes características:

  • La estructura resistente de hormigón armado; los techos son de losa de hormigón armado y el del SUM metálico de panel conformado en fabrica.
  • Los vidrios son laminados 3+3 de 6 mm.
  • Los pisos son del tipo mosaico granítico.
  • Se realizó la instalación del servicio contra incendio de todo el establecimiento educativo.
  • La calefacción y refrigeración es por medio de equipos de aire acondicionado frío calor.
  • Las instalaciones, tanto sanitarias, eléctricas y de seguridad, se realizaron de acuerdo con las reglamentaciones vigentes (según plano IS, ICI, IE, IEBT, IEMT).

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Published

on

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crisis en la ex Electrometalúrgica Andina: la empresa quiere irse y peligran 70 puestos de trabajo

Published

on

La ex fábrica Electrometalúrgica Andina atraviesa una grave crisis en San Juan. La firma brasileña que la administra anunció su salida del país, lo que pone en riesgo 70 empleos.

La crisis en la fábrica de carburo ex Electrometalúrgica Andina, ubicada la planta en Chimbas, suma tensión día tras día. La empresa, actualmente en manos de un grupo brasileño, anunció su intención de abandonar el país, lo que pondría en riesgo el futuro laboral de 70 empleados sanjuaninos.

La situación se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, con la intervención del gremio, representantes de la empresa y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó el panorama actual y las diferencias que impiden llegar a un acuerdo.

Ellos están firmes en su posición de irse del país y, por ende, de indemnizar a los trabajadores con una propuesta que se les hizo en la conciliación obligatoria la cual consiste en el 50% de lo que les correspondería por indemnización”, sostuvo Marchese en rueda de prensa.

El principal punto de conflicto gira en torno a la indemnización que recibirían los empleados despedidos. Según explicó el funcionario, la empresa plantea aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que contempla una reducción de la indemnización en casos de fuerza mayor o cierre. En cambio, el sindicato exige que se aplique el artículo 245, que implica el pago del 100% de la indemnización.

Es una cuestión técnica legal si el 50% lo establece el artículo 247, a diferencia del 245 que establece una indemnización al 100% de todos los salarios”, detalló el subsecretario.

A esto se suma el modo de pago propuesto por la empresa: en 10 cuotas, algo que generó un fuerte rechazo por parte del sindicato.

Obviamente, ante esa propuesta del pago de la mitad de lo que correspondería, el sindicato ha puesto el grito en el cielo y, a los fines de poder de alguna manera llegar a un acuerdo, están solicitando alguna especie de garantías”, advirtió Marchese.

23801970342_2c6767326f_b-728x486
La empresa sufrió en varias ocasiones problemas de estabilidad.

Según manifestó el funcionario, la principal preocupación del gremio es que, una vez que la empresa se retire del país, no haya ningún respaldo legal ni económico que asegure el cumplimiento de los pagos.

Ellos entienden que ese pago, que es poco para ellos y que además es en cuotas, la única manera que dicen de poder sentarse a negociar es que presten una garantía, un arraigo real acá en el país. Porque si ellos se van, ¿quién les asegura que les va a pagar las cuotas?”, cuestionó el subsecretario.

La empresa brasileña, que desde hace años opera Electrometalúrgica Andina, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. En tanto, desde el gobierno provincial buscan mediar para evitar que se pierdan los puestos de trabajo y lograr un acuerdo justo para ambas partes.

Son cerca de 70 empleados hasta el momento”, concluyó Marchese.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

Continue Reading