San JuanPolítica & Economía
El Gobernador Uñac inauguró obras de cierre perimetral y el SUM del Club Deportivo Carpintería.

En la tarde de este martes, el gobernador Sergio Uñac se dirigió al departamento Pocito para dejar inauguradas nuevas obras en el Club Deportivo Carpintería. Lo acompañaron el intendente de Pocito, Armando Sánchez; los diputados Marcela Monti y Gastón Berenguer; el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica; el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; autoridades y dirigentes del club anfitrión.
Las mejoras en la infraestructura de la institución deportiva comenzaron en el año 2019. En ese momento los trabajos incluyeron la refacción de la antigua secretaría, remodelación de vestuario de árbitros y refacciones de techo en los vestuarios.
En el año 2021, luego del sismo que provocó grandes daños, el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Deportes inició las obras inauguradas en la jornada, como el nuevo salón de usos múltiples (SUM), nueva secretaría, cierre perimetral de la institución, refacciones en muros internos y la pintura del playón polideportivo y portal acceso. Estas obras suman unos 170 metros cuadrados construidos y 610 metros lineales de muro perimetral nuevo.
Al llegar al predio ubicado en bulevar Anacleto Gil y calle Mendoza, el gobernador recorrió las obras terminadas y tuvo lugar el descubrimiento de placas recordatorias.
El mandatario ratificó el compromiso se su gestión “con la práctica deportiva. Para eso hacen falta instalaciones y es lo que venimos a inaugurar hoy”.
“El terremoto dañó viviendas pero también infraestructura e instalaciones deportivas, no solo en el Club Carpintería, sino también en Aberastain, Atenas, Picón, Juventud Unida y en todos estos clubes se están haciendo mejoras. Esto es un trabajo coordinado, siempre pensando en que toda la sociedad pero, fundamentalmente en que los chicos deben hacer cada vez más deporte”, añadió Uñac.
Para finalizar, el gobernador consideró que “dejar inauguradas estas instalaciones significa cumplir con la palabra empeñada y eso no es porque un terremoto dejó devastada la infraestructura edilicia de casas y también de instituciones deportivas. Venimos con un plan de trabajo que se aceleró porque se nos cayeron muchas casas. Por eso, acá en Carpintería hay 144 casas en construcción y 140 que se van a comenzar a construir porque ya hemos comprado el terreno”, finalizó el primer mandatario provincial.
A su turno, el intendente de Pocito, Armando Sánchez, dijo que “con esta institución y con estas instalaciones que son impecables lo único que tenemos que hacer es cuidarlas y disfrutarlas entre todos”.
Por su parte, el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica recordó que una vez ocurrido el terremoto el gobernador le pidió acompañar y apoyar a los clubes afectados: «En ese momento me reuní con Juan y recorrimos esta institución donde lo único que veíamos era block tirado; no había quedado nada en pie, solo algo de tela y los arcos. Ahí empezó nuestro compromiso; no solo trabajamos con este club sino con otros clubes del departamento”.
Luego agregó que “ha llegado la hora de reconocer a los dirigentes pero también llegó la hora de revolucionar a nuestra sociedad a través de la educación y el deporte. El departamento Pocito fue el que tomó la posta con 10 Escuelas de Iniciación Deportiva y hoy la provincia cuenta con unas 110 de diferentes deportes. Esto es posible porque tenemos infraestructura”.
El presidente de la Comisión del Club Carpintería, Juan Ángel Díaz dijo que “fue duro arrancar con una comisión en el año 2020 con una pandemia y luego, con un terremoto que dejó a nuestro club a la deriva. Hoy, ver todo esto nuevo para que disfruten los chicos es muy lindo”.
Posteriormente, agradeció a las autoridades el apoyo para reconstruir el club y sumó que “esto es un logro de todos, esto es de ustedes. Cuando ustedes necesiten algo, las puertas de la institución estarán siempre abiertas. Hoy tenemos que disfrutar de que tenemos un club nuevo y es de todos”.
Al finalizar los discursos, las autoridades entregaron bolsones con elementos deportivos para las disciplinas que se practican en el Club Deportivo Carpintería.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024