Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Uñac inauguró el nuevo puente de Pedernal y anunció una obra similar en Divisadero.

Published

on

El gobernador Uñac inauguró el nuevo puente de Pedernal y anunció una obra similar en Divisadero.

Este martes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac dejó inaugurado el puente que unirá Pedernal con la villa cabecera de Sarmiento, sobre el río del Agua de ese departamento.

La nueva obra posibilitará el acceso a la Ruta Provincial 153 y permitirá un tránsito seguro a los pobladores, en cualquier época del año y especialmente ante situaciones de emergencia.

Cabe recordar que la comunidad pedernalina quedaba completamente aislada cuando aumentaba considerablemente el caudal sobre el río del Agua, ya que impedía el cruce tanto a pie como en vehículos de cualquier tipo. Por este motivo, la construcción de un nuevo puente fue gestionada por el gobierno provincial tras años de reclamos.

Al comienzo de la actividad, el gobernador elogió el paisaje de la zona y agradeció el trabajo en conjunto que se realizó para construir el puente. También, citó a Perón al recurrir a la frase «mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar«, valorando la palabra empeñada y el cumplimiento de la misma.

En ese sentido, indicó que «vimos que hacía falta y nos pusimos a trabajar de manera conjunta porque acá no hay proezas individuales, los logros son colectivos«.

Luego, anunció la construcción de un puente de simiares características en Divisadero para que no haya más zonas excluidas por alguna contingencia climática.

Seguidamente, anticipó que el próximo periodo presupuestario 2022 incluirá la construcción de un microhospital para el departamento.

Para finalizar, agradeció a los habitantes de Pedernal por hacer patria todos los días con el trabajo como bandera y comentó que «la Argentina se construye desde todos los puntos del país y Sarmiento es prueba de ello».

Por su parte, el intendente Martín destacó la decisión política del gobernador de ofrecer los recursos necesarios para realizar esta obra, que evitará el aislamiento de la población de Pedernal ante las crecientes propias de ésta época.

Finalmente, el jefe comunal agradeció al gobernador Uñac y a todos los responsables de la concreción del puente.

Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Juan Manuel Magariños recalcó el apoyo desde el Gobierno para que la obra se realizara, dado el significado social que este puente tiene dentro de la zona: “El agua, el frío y el riesgo justificaban hacer esta inversión”, dijo, en alusión a las crecientes propias del lugar. Además, Magariños valoró el trabajo de las empresas responsables de la obra (Federico Hermanos e IMG Construcciones); habló sobre el trabajo realizado en el mismo curso del río que complementa la obra otorgándole seguridad al puente y a las personas y las propiedades linderas al río.

Finalmente, Magariños informó que vincularán el puente con la Ruta 153, incluyendo pavimentación para asegurar las condiciones de transporte.

Para concluir, Elsa Villarruel, vecina del lugar, manifestó que «el pueblo está muy contento porque usted (refiriéndose a Uñac) viene a inaugurar este hermoso puente, que nos ha hecho tanta falta tantos años. Estos proyectos eran de gobernadores anteriores que no pudieron hacerlo, y ustedes hicieron este sueño realidad”.

Detalles sobre el puente de Pedernal.

La nueva infraestructura se ejecutó con mano de obra de la comunidad pedernalina y promedió más de 40 trabajadores. Este puente, que permitirá que el pueblo no quede aislado con las crecientes, consta de 40 metros de largo y de 11,60 m de ancho.

La obra vial posee en total de 250 m, contemplando los accesos y alcanza la categoría A30, según la Dirección Nacional de Vialidad, permitiendo no solo el paso de autos, sino de tránsito pesado.

El puente dará fluidez a un tránsito variado debido a las características que tiene Pedernal. El pueblo posee producción de uva, fruta, vinos, ganado caprino, con un claro perfil agrícola-ganadero.

Además, Pedernal es uno de los puntos turísticos relativamente cercanos que tiene San Juan, con la posibilidad para los visitantes de pernoctar porque existe alojamiento, restaurantes y cabañas, mientras que el transporte público tiene una frecuencia establecida, sumado a la eventualidad de tránsito de policía, ambulancia, bomberos o vehículos de emergencia que deban acceder al lugar.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading