Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en Santa Lucía.

Published

on

Este miércoles, el gobernador Sergio Uñac entregó las llaves de más de 100 viviendas en el departamento Santa Lucía. En esta adjudicación lo acompañaron el intendente Juan José Orrego y el titular del IPV Marcelo Yornet, además de las familias beneficiadas.

Los complejos habitacionales entregados son barrios El Remanso, con 55 viviendas y Los Nogales, con 57.

A su llegada, el mandatario sanjuanino agradeció al equipo del IPV, su director y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos por el trabajo realizado.

Seguidamente, Uñac hizo un balance del año que termina: “Se entregaron muchas viviendas, hubo mucha construcción, mucho inicio de nuevos barrios en todo el contexto provincial«, indicó. En ese mismo orden, señaló que «con el ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmamos la cesión de un terreno para construir un barrio del programa Procrear«.

Para cerrar, el gobernador habló sobre temas importantes que atañen a la provincia como el aumento a los estatales y su reunión con el presidente Alberto Fernández, entre otros temas.

A continuación, Orrego puso el foco en que más familias santaluceñas se incorporarán a esta comunidad. “Les va a cambiar la vida a todos los vecinos que hoy reciben las viviendas”, dijo.

Por su parte, Yornet agregó que «es la última entrega del año como culminación del 2021 que en contexto de pandemia hemos cumplido con el cronograma destinado para este periodo, siguiendo con la construcción de viviendas y la entrega de las mismas”.

“Hoy entregamos dos barrios el Remanso y Nogales, que hacen una totalidad de 111 viviendas. La idea es que estas familias puedan pasar sus fiestas en una vivienda digna y que ha sido producto del sorteo del 2018 y no queríamos que pase más tiempo”, dijo.

Para terminar, el funcionario destacó que “para el 2022 estamos trabajando para entregar el barrio Maipú en Capital. Queremos hacer un análisis para ello, dado que ese sería el barrio más adelantado. En Albardón también tenemos la posibilidad de entregar un barrio. Tenemos muchos proyectos enviados a Buenos Aires para ver si logramos la No Objeción Técnica para empezar la contratación y por lo tanto el inicio de las obras”.

Más sobre los nuevos barrios de Santa Lucía.

Con respecto al barrio El Remanso, ubicado en las calles San Juan S/N entre Cordillera de los Andes y Aconcagua se entregaron 57 viviendas, a cargo de la Empresa Constructora VALDIVIESO & DEBANDI S.R.L, con una inversión de $ 137.262.041,23.

Sobe el barrio Los Nogales, ubicado en calles Angualasto S/N entre Cordillera de los Andes y San Lorenzo, entregaron 57 viviendas construidas por EMPRESA CONSTRUCTORA: Ing. Cesar Borrego S.R.L, con un monto de $65.786.228,78.

Cada unidad de ambos barrios posee dos dormitorios, baño, estar comedor, cocina y lavadero, con estructura sismorresistente, mampostería de ladrillo macizo y cocina comedor.

Además, poseen instalación sanitaria con cloacas, equipamiento del baño con inodoro, bidet, lavatorio, accesorios y ventilación correspondiente; cocina con mesada de granito natural, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas y campana. Pileta de lavadero de enlozada, rejas en puertas ventana y ventanas. Instalaciones eléctricas, de gas interior, nicho para conexión de gas natural y servicio instalado. Tanque de reserva de 850 lts., veredín perimetral, vereda de acceso individual, municipal y pilastra para colocación de medidor de electricidad de hormigón premoldeado.

En viviendas de discapacitados los baños tienen artefactos, instalaciones y dimensiones especiales. Calefón solar indirecto de 200 litros, en funcionamiento.

En cuanto a la infraestructura urbana, los barrios poseen calles con calzada enripiada, redes de agua potable, eléctrica, de alumbrado público y de gas natural; cloacas; espacio verde con luminaria Led, sistema de riego para arbolado público, cunetas en tierra y de hormigón y cordón cuneta.

Nuevos propietarios.

David Olea y Lorena Ocampo son flamantes propietarios y expresaron su felicidad, luego de 23 años de espera por la vivienda propia. “Tenemos una hija grande y un niño chico, que vino con la casa debajo del brazo. Es una tremenda alegría pertenecer a este departamento. Compartiremos este momento con familiares y amigo”, finalizó.

Otro grupo familiar, compuesto por Anahí Pereyra Millán, Dante Morales y Antonella Morales, manifestaron que la adjudicación fue una absoluta sorpresa, ya que les informaron que la entrega se retrasaría por efectos de la pandemia. ”Estamos ocupados elaborando este nuevo proyecto que es la casa propia, encarado como familia. Festejaremos acá, en casa”, concluyeron.

También se sumó Valeria Tapia: “Con la casa propia comenzaremos a escribir una historia nueva, con mi hija Camila de 8 años, quien tendrá su techo digno. Espero que otras personas obtengan su beneficio, luego de más de 20 años que estábamos inscriptos”, destacó la mujer.

Por su parte, Gilda García expresó su alegría destacando que es el corolario de lo vivido en 2 años de pandemia y esperó tres años viviendo en casa de su madre junto a su familia.

Además, José Montaño expresó su felicidad por pasar estas fiestas en su propio hogar, luego de 8 años de espera.

Por otra parte, la familia Ibáñez se centró en el comienzo de una nueva vida, que festejará con familiares y amigos. Su deseo es que la provincia continúe prosperando, a la vez que agradeció por este beneficio al gobernador sanjuanino.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego reinauguró un tramo de la Calle 5 y anunció obras para otras dos calles tradicionales de Rawson

Published

on

El gobernador relanzó el tramo con las mejores en el ensanche, repavimentación e iluminación. Además, destacó que se harán obras en calle Lemos y Meglioli.

El tramo de la Calle 5 comprendido entre calle Frías e Hipólito Yrigoyen, que une los departamentos de Rawson y Pocito, tuvo esta tarde la reinauguración tras las obras realizadas. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue el encargado de encabezar el acto para darle vida a esta obra que se prolongó por varios años, y que ahora está terminada con su nuevo ensanche, pavimentación e iluminación.

La intervención, que abarca un tramo fundamental de 2,16 kilómetros entre las calles Frías e Hipólito Yrigoyen (ex San Miguel), busca no solo optimizar el flujo vehicular, sino también incrementar la seguridad vial y fomentar un desarrollo urbano sostenible en la zona.

Durante el acto el mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; los intendentes Fabián Aballay (Pocito), Carlos Munisaga (Rawson), Sergio Miodowsky (Rivadavia), Juan José Orrego (Santa Lucía), entre otros funcionarios, además de representantes de la empresa constructora Dumandzic y vecinos.

En su mensaje a los presentes, Orrego destacó  “la verdad que nos animamos a terminar esta obra, bastante valientes por ese entonces, porque la verdad habíamos dejado de contar con el Fondo de Conectividad e Incentivo Docente, con los subsidios al transporte, no tenemos transferencias adicionales, con la obra pública también que se había caído. Pero tomamos la decisión firme, con convicción, de que este tipo de obras son inexorablemente importantes para avanzar en el San Juan del futuro, el San Juan que viene. Y hablo del San Juan del futuro, porque la verdad que cuando uno mira el ensanche, la repavimentación, las luminarias, podemos ver que ni siquiera hay una contaminación visual, y las cosas se ven distintas, y la verdad que las hacen distintas”.

El mandatario hizo un importante anuncio a la comunidad. “Valió la pena el esfuerzo, porque le vamos a cambiar la vida a muchísimas familias,  tanto de Pocito, como de Rivadavia y de Rawson. Yo, humildemente, también quiero felicitar, porque estos 83 años no se cumplen todos los días, así que felicitaciones a todos los rawsinos, que hoy están celebrando un nuevo aniversario. Y también, poder decirles, que en este nuevo aniversario, también aportando la obra pública, vamos a poder pavimentar la calle Lemos, que va de Doctor Ortega a Calle 5. Y también, vamos a hacer un esfuerzo de la provincia para que se pavimente la calle Meglioli, desde República del Líbano a Calle Cinco. Así que, vamos a festejar doble en un nuevo aniversario de esta querida ciudad”.

A su turno, el vicegobernador Fabián Martín destacó que “San Juan es una de las pocas provincias que ha recuperado la obra pública como corresponde, con una buena administración de fondos. Y esto nos permite estar inaugurando obras prácticamente todos los días. Y, como lo ha dicho recién el ministro, se va a seguir trabajando en este sentido, porque la obra pública trae infraestructura para la provincia de San Juan y genera empleo para nuestros trabajadores”.

IMPORTANTE TRANSFORMACIÓN

Estos trabajos, además de ser financiados con recursos provinciales, desde su inicio en 2022  contribuyeron a la economía local, generando más de 110 puestos de trabajo directos.

La renovada calzada de la Calle 5 presenta ahora doble carril por sentido, flanqueada por banquinas a ambos lados de un bulevar central. Como parte integral de la mejora, se implementó una bicisenda de doble circulación que se extiende desde la calle Vidart hasta Hipólito Yrigoyen, promoviendo una movilidad más ecológica y segura.
 Las mejoras no se limitan al asfalto.

También se renovaron las veredas peatonales y se incorporó una nueva línea de arbolado, garantizando accesos más seguros a las casas de la zona y creando espacios más amigables para quienes transitan a pie o en bicicleta.

Un aspecto clave de la modernización incluyó la instalación de servicios subterráneos esenciales como agua potable, cloacas y gas natural, mejorando la calidad de vida de los residentes. Además, se construyó un canal de hormigón bajo el bulevar central para reemplazar y unificar los antiguos ramos regadores 11 y 12, optimizando así el sistema de riego de la zona.

NUEVA ILUMINACIÓN, MÁS SEGURIDAD 

En un esfuerzo paralelo por la seguridad y la funcionalidad nocturna, se inauguró un avanzado sistema de alumbrado público en el mismo tramo de 2,1 kilómetros, entre Frías e Yrigoyen. 

Esta obra consta de 76 columnas metálicas de doble brazo y 11 metros de altura para la calzada principal (ubicadas en el costado Norte), y 126 columnas rectas de 3 metros de altura destinadas a la bicisenda (en el costado Sur). El conjunto suma un total de 278 luminarias LED, elegidas con potencias variadas para asegurar una iluminación eficiente y uniforme, consolidando la modernización de esta importante arteria que une Rawson y Pocito.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Qué dijo el gobernador Marcelo Orrego sobre la salud mental en la provincia

Published

on

El gobernador encabezó la apertura del Plan de Salud Mental en la Casa de Gobierno junto a ministros y autoridades. Destacó la alta tasa de suicidios adolescentes en la provincia y la necesidad de un abordaje integral. Dobladez y Villena resaltaron el trabajo interministerial y la construcción colectiva de la estrategia.

El gobernador Marcelo Orrego presentó este jueves en Casa de Gobierno el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan, acompañado por ministros, funcionarios y legisladores. En el acto, se detallaron los ejes de la nueva estrategia que se enmarca en la Ley Nacional 26.657 y en el Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027.

Durante su discurso, Orrego puso el acento en la situación de los jóvenes: “San Juan tiene una alta cantidad de suicidios adolescentes desde hace un tiempo. Creo que la mente es algo especial y es importante darnos cuenta de lo trascendente que es tratarla”, señaló.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, subrayó la amplitud del proyecto: “Si nosotros vemos la salud mental como un problema que solo abarca la salud ya nos estamos equivocando. Por eso este plan involucra a los tres poderes del Estado y a todos los ministerios”, afirmó.

Por su parte, la directora de Salud Mental, Noelia Villena, remarcó el carácter participativo del proceso: “Quiero agradecer al señor gobernador por haber dado un paso clave en la salud de la provincia. Este plan no se construyó detrás de un escritorio, lo hicimos a lo largo de un año. El plan consiste en tres importantes etapas”.

En la misma línea, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, vinculó la problemática a lo que ocurre en la sociedad: Cuando tenemos situaciones de violencia, para eso están nuestros gabinetes capacitados para dar soluciones. Lo que pasa en la sociedad impacta directamente en las escuelas”.

El plan provincial se propuso como una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo. Incluyó programas de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación, con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que valore la salud mental como un derecho humano fundamental.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El INTA San Juan recupera su marco legal pero enfrenta retos presupuestarios

Published

on

La directora provincial Mónica Ruiz destacó el respaldo legislativo y provincial, pero alertó sobre la falta de presupuesto para lo que resta del año. Tras la anulación de decretos, el instituto espera la normalización operativa, mientras lucha por asegurar fondos para sus proyectos.

La Dirección del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en San Juan recibió con esperanza la reciente publicación en el Boletín Oficial de la restitución de normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados por el presidente de la Nación Javier Milei. Esta medida, confirmada por Mónica Ruiz, la directora provincial del organismo, representa un paso importante hacia la recuperación del marco normativo que rige el trabajo del INTA, aunque aún quedan desafíos pendientes para consolidar la estabilidad y el funcionamiento pleno del instituto.

Un proceso que culmina tras un largo camino

Según detalló Mónica en diálogo con Zonda Diario, la decisión ya era clara desde hace semanas atrás, cuando tanto la Cámara de Diputados como el Senado dieron de baja los decretos delegados que afectaban la normativa del INTA. «Había una postura contundente del poder legislativo y además un amparo judicial que apoyaba esta postura», explicó la directora, destacando que estos elementos fueron determinantes para que el decreto quedara sin efecto.

La publicación oficial en el Boletín Oficial, que se concretó recientemente, da formalidad a esta restitución y abre el camino para que el instituto retome su funcionamiento bajo las normas vigentes previas al decreto del 8 de julio, que había generado incertidumbre y preocupación dentro del organismo.

Certidumbre pero con cautela

Si bien esta noticia representa un avance positivo, Mónica aclaró que la normalidad aún no está completamente restablecida: «Estamos en un proceso y esperamos que esta semana se logre la vuelta plena a la situación anterior.» La directora destacó que el instituto aguarda la recuperación de la autoridad nacional que le permita operar con plena normalidad.

No obstante, advirtió que el riesgo de nuevos intentos de modificar normativas de manera similar permanece latente mientras continúe el actual gobierno nacional. En ese sentido, señaló que la toma de decisiones recaerá nuevamente en el consejo directivo del INTA, que en ocasiones anteriores mostró influencia política en algunas de sus decisiones.

Desafíos presupuestarios amenazan la estabilidad

Más allá de la restitución normativa, el mayor desafío actual para el INTA San Juan radica en la falta de definición presupuestaria. La directora explicó que no cuentan aún con el presupuesto asignado para el último trimestre del año, lo que complica la planificación y continuidad de proyectos: «No tenemos definido presupuesto para lo que resta del año y, si esto no se resuelve, la situación para el próximo año también será difícil.»

Mónica destacó que, a la fecha, sólo cuentan con fondos suficientes para cubrir servicios básicos como luz, agua e internet hasta finales de septiembre, pero no para gastos operativos esenciales como combustibles o desarrollo de proyectos. Ante esta situación, el organismo ha recibido apoyo del gobierno provincial, lo que ha permitido mantener las líneas de trabajo aunque con financiamiento alternativo.

El retraso en la aprobación del presupuesto nacional, que ya lleva dos años sin definirse, mantiene al INTA en un constante estado de negociación y precariedad financiera.

Reconocimiento al respaldo legislativo y provincial

La directora del INTA no quiso dejar pasar la oportunidad para expresar su agradecimiento a los legisladores nacionales y provinciales, así como al gobierno de San Juan, por el apoyo brindado en este proceso que permitió la restitución de las normas y el respaldo en el manejo financiero.

«Han sido un pilar fundamental para poder avanzar y hoy estamos más tranquilos, aunque conscientes de que queda mucho por mejorar,» concluyó Mónica.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading