San JuanPolítica & Economía
El gobernador Orrego presentó el Plan Integral Provincial contra el Dengue

En la jornada de este jueves 19 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego presentó el Plan Integral Provincial para el abordaje de Dengue, Chikungunya y Zika 2024-2025. Lo hizo acompañado por el ministro de Salud, Amilcar Dobladez.
En este sentido, el primer mandatario dijo que “hoy anunciamos la implementación del Plan Provincial Integral de Abordaje contra el Dengue, un paso fundamental para proteger la salud de los sanjuaninos. Este plan, en sintonía con las directrices de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Federal de Salud, se enfoca en la prevención como eje principal.
Además, hemos tomado la decisión de adquirir 42 mil dosis de vacunas contra el dengue, una medida firme del gobierno provincial para enfrentar esta amenaza. No obstante, la clave para combatir el dengue es la responsabilidad individual y comunitaria
Es vital que todos tomemos conciencia sobre la importancia de evitar la acumulación de agua y mantener la limpieza en nuestros entornos, tarea en la que los municipios jugarán un rol fundamental».
Por su lado, el ministro Dobladez aseguró: “Este plan se estructura en cuatro fases para afrontar el brote de dengue previsto para el próximo año.
La primera fase, ya en marcha hasta el 1 de noviembre, se centra en la concientización y la difusión de información. Se busca educar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos de
mosquitos en los hogares, ya que el control del vector comienza en casa. Para ello, utilizaremos medios de comunicación, redes sociales y páginas oficiales, en colaboración con los municipios, que ya están trabajando en la limpieza de cunetas, espacios verdes y baldíos.
Esta etapa también incluye un trabajo interministerial. Por ejemplo, el Ministerio de Educación está formando a directores, docentes y personal escolar para mantener las instituciones limpias y concienciar a los alumnos. De igual manera, se colabora con el Ministerio de Deportes para el mantenimiento de los clubes. Además, se refuerza la capacitación del personal de salud para la identificación temprana de casos».
Continuó: «La segunda fase, que comenzará el 1 de noviembre, dará continuidad a las acciones de la primera, reforzando la preparación del personal y abordando los primeros casos, que probablemente
sean importados. Se implementarán operativos casa por casa para vacunar a quienes hayan padecido dengue, según los registros del CISA, así como al personal de salud y seguridad. La tercera fase corresponde a la respuesta al brote cuando ya haya circulación viral local. Se fortalecerá los recursos de salud para contener el aumento de casos, evitando que la situación se descontrole».
Finalmente, dijo que «la cuarta fase es la de recuperación, que permitirá evaluar los resultados y analizar los datos epidemiológicos obtenidos. Quiero ser claro: esto no es COVID, no habrá cierres ni confinamientos. Este es un plan estratégico para adelantarnos y proteger tanto a la población como al personal de salud y seguridad. La clave está en la prevención: si eliminamos los criaderos de mosquitos, no habrá dengue».
El plan pone foco especial en el saneamiento ambiental entre los municipios, instituciones gubernamentales y la comunidad. Además de la recolección y descarte de objetos en desuso en domicilios y peridomiciliarios
Por otro lado, hay que tener en cuenta que se invirtió en la adquisición de reactivos, medicamentos para el tratamiento, insumos, insecticidas, larvicidas y repelentes, además de las vacunas con son una herramienta más de prevención.
En cuanto a las vacunas son una herramienta para prevenir el dengue. Para ello, el Gobierno de la provincia adquirió 42.000 dosis para alcanzar a 21.000 personas. En este sentido, se colocarán las 21.000 dosis en la primera etapa y a los 3 meses, la segunda dosis.
Los destinatarios de la vacunación serán personas de entre 4 a 59 años con antecedentes de enfermedad de dengue, debidamente notificados en el sistema de salud – SISA- (2.500 personas aproximadamente), personal de Salud del sector público y privado y personal de seguridad (Fuerzas de Seguridad, Bomberos y Defensa Civil).
La colocación de vacunas se realizará entre la segunda y tercera semana de octubre, teniendo en cuenta la logística y recepción de entrega de las vacunas.
Además, para la colocación de las vacunas se tendrá en cuenta el siguiente escalonamiento en esta primera etapa:
Las personas que fueron confirmadas como casos positivos de dengue y que se notificaron el sistema sanitario – SISA . Y en el grupo esencial, los equipos de salud del sector público y privado, teniendo en cuenta los lineamientos epidemiológicos de cuidar a quienes nos cuidan.
Las personas que fueron confirmadas de dengue positivo y cargados en el sistema de Salud, accederán a un QR que estará disponible en los Centros de Salud, redes sociales y ciudadano digital, en el que deberán completar un formulario y posterior verificación del sistema, se enviará vía Whatsapp a la persona el respectivo día y horario de turno para la administración de la vacuna.
Además, los equipos de salud tendrán disponible la vacunación en el Vacunatorio Central, hospitales y centros de Salud.
Además, asistieron el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez; el secretario de Ambiente, Federico Ríos; los intendentes de Rawson, Carlos Munisaga; de Calingasta, Sebastián Carbajal; de Capital, Susana Laciar, junto a autoridades del Ministerio de Salud y otras autoridades provinciales y municipales.
Las claves del plan:
Este Plan cuenta con 4 fases, teniendo en cuenta la situación epidemiológica y las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud de la Nación.
1. FASE DE PREPARACIÓN
2. FASE ALERTA TEMPRANA
3. FASE DE RESPUESTA AL BROTE
4. FASE DE RECUPERACIÓN
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
San JuanDeportes
La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.
El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.
En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.
El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».
Resultados destacados
En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.
Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.
/DH

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»