Connect with us

Sociedad Actualidad

El gigante de la minería mundial BHP desembarcará en San Juan por Filo del Sol y Josemaría

Published

on

Formará una empresa conjunta con Lundin Mining para hacer avances en una distribución 50/50. Expectativas por la fusión en el ámbito minero.

El ámbito minero en  San Juan recibió una alentadora novedad, en el cierre del lunes. Lundin Mining Corporation y BHP, la compañía australiana líder en minería a nivel mundial, formarán una empresa que se distribuirá de manera equitativa la puesta en marcha de los proyectos mineros de cobre Filo del Sol y Josemaría.

Lundin Mining y BHP firmaron un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol que no son ya propiedad de Lundin Mining y BHP, todo de conformidad con un plan de acuerdo aprobado por ambas compañías.

Tanto funcionarios de Lunding como así también de la empresa BHP ya tomaron contacto con el gobernador Marcelo Orrego para adelantar en forma previa la noticia. Fue clave según indicaron para llegar a este acuerdo la Sanción de la Ley Bases a nivel nacional, junto con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Además, expresaron su confianza en que la Legislatura sanjuanina sancione la adhesión al mismo prontamente.

Un comunicado de prensa, desde Vancouver, dio detalles de la fusión para estos emprendimientos. «Lundin Mining Corporation y BHP han celebrado un acuerdo definitivo con Filo Corp para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo que aún no sean propiedad de Lundin Mining y BHP, de conformidad con un plan de acuerdo aprobado por el tribunal (SIC). Según los términos del Acuerdo de Arreglo, la oferta implica un valor de 33,00 dólares canadienses por Acción de Filo, lo que representa una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Filo, hasta el 11 de julio de 2024 (SIC)», se detalló.

«Al mismo tiempo que se complete la adquisición de Filo, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 (la “Empresa Conjunta”) para poseer el proyecto Filo del Sol (“FDS”) y el proyecto Josemaría de Lundin Mining. BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de US$690 millones como contraprestación por la contribución de Lundin Mining al proyecto Josemaría. La empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre Lundin Mining y BHP para desarrollar conjuntamente un distrito de cobre emergente con potencial de clase mundial que podría sustentar un complejo minero de categoría mundial», confirmó el comunicado.

A propósito del anuncio, Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, comentó: “Esta transacción estratégica es la clave para liberar el enorme valor que representa el distrito Vicuña. Al asociarnos para adquirir Filo del Sol, uno de los depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar más grandes del mundo, con su tamaño real aún por definir, estamos muy entusiasmados con el futuro de la empresa y nuestro papel en el desarrollo de esta región».

Agregó que “en combinación con nuestro proyecto Josemaria, que se encuentra en etapa de desarrollo, ahora estamos posicionados para crear un distrito minero multigeneracional con sinergias significativas y ahorros de costos a una escala que tiene el potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo en su tipo. Es importante destacar que ganamos un socio valioso en BHP y juntos apuntamos a generar valor a largo plazo mediante la combinación de habilidades y experiencias complementarias, fundamentales para nuestro objetivo a corto plazo de convertirnos en un productor de cobre de primer nivel”.

Importancia estratégica

Las empresas explicaron que la oportunidad de desarrollo del distrito de los proyectos Filo del Sol y Josemaría:

-Facilita la opción de desarrollo a escala de distrito: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite que el potencial de infraestructura se comparta entre los proyectos, con mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones por etapas, así como la incorporación de exploración futura a medida que el distrito madure

-Acelera el desarrollo: Aprovecha la etapa avanzada de ingeniería y permisos en el proyecto Josemaría para avanzar y estudiar proyectos combinados de FDS y Josemaría, en un cronograma de desarrollo por fases que reconoce la mejora de las condiciones de inversión en Argentina y las demandas de cobre de la transición energética global.

Alineación con la estrategia de Lundin Mining

-Asegura un socio experimentado para el desarrollo del distrito Vicuña: La asociación se beneficiará de la amplia experiencia global de BHP en el desarrollo de proyectos a gran escala y operaciones integradas a escala de distrito.

-Mantiene la solidez del balance: El impacto en efectivo para Lundin Mining relacionado con la transacción es marginalmente positivo, ya que Lundin Mining pagará una contraprestación total en efectivo a los accionistas de Filo de C$859 millones (US$620 millones) y recibirá una contraprestación en efectivo de US$690 millones de BHP de conformidad con la Transacción Josemaría (según se define a continuación). La empresa conjunta será financiada al 50/50 por Lundin Mining y BHP al cierre de la empresa conjunta. Lundin Mining seguirá financiando a Josemaria al 100 % hasta la fecha de cierre asumida del 31 de diciembre de 2024, sujeto a ciertos mecanismos de ajuste

-Acceso a un distrito de cobre emergente con un potencial significativo: El depósito de sulfuro de gran escala y alto grado en FDS es uno de los descubrimientos de cobre más importantes a nivel mundial en las últimas décadas.

Sobre Filo del Sol y Josemaría

Las empresas explicaron que «Filo posee el 100% del depósito FDS, que es un proyecto de exploración de cobre en etapa avanzada ubicado a lo largo de la frontera de la provincia de  San Juan en Argentina y la región de Atacama en Chile. Filo ha seguido expandiendo FDS, extendiendo la longitud de mineralización a más de 5 kilómetros, con múltiples intersecciones de perforación de cobre de alta ley reportadas».

Lundin Mining «posee el 100% del proyecto Josemaría, que es un proyecto de cobre en etapa avanzada, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros de FDS en la provincia de San Juan, Argentina. En noviembre de 2020 se completó un estudio de factibilidad para el proyecto Josemaría y la Autoridad Minera de San Juan, Argentina, aprobó un Informe de Impacto Social Ambiental en abril de 2022. El proyecto Josemaría presenta una topografía favorable para la ubicación de infraestructura para el distrito, con potencial de expansión».

Actualidad

Violencia sin freno en el fútbol sanjuanino: hinchas, jugadores y hasta policías en el ojo de la polémica

Published

on

Durante sábado y domingo se repitieron incidentes en cancha de Alianza y Trinidad. El detalle cronológico de los episodios violentos que siguen manchando la redonda.

No fue un fin de semana más en el fútbol sanjuanino en Primera División. En dos de los cuatro choques válidos por Cuartos de final, los encuentros se vieron manchados por la violencia: hinchas, jugadores y hasta policías quedaron envueltos en la polémica. El primero de los episodios fue el sábado en cancha de Alianza donde el local se midió ante Marquesado, mientras que el domingo la escena vergonzosa se repitió en Trinidad donde el León se medía ante Desamparados.

Todo comenzó el sábado en Alianza. El local había arrancado ganando casi desde los vestuarios con gol de Gerardo Morales antes del minuto de juego pero Marquesado lo empató al partido a los 23 minutos del segundo tiempo a través de Ignacio González. A esa altura el equipo del Far West jugaba con 9 jugadores. Si bien con ese resultado el clasificado se definiría desde los penales eso finalmente no pasó porque los hinchas de Alianza, aprovechando la escasa -casi nula- presencia policial en las tribunas, cruzó desde la cabecera norte a la sur, donde estaban ubicado unos 25 dirigentes y familiares del plantel de Marquesado. Los violentos lanzaron piedras provocando la corrida de los visitantes. Ante esto, algunos de los jugadores de Marquesado, lejos de intentar calmar la situación respondieron con más violencia, lanzando piedras desde el campo de juego hacia los hinchas de Alianza que rápidamente volvieron a su lugar en la tribuna.

El árbitro Jesús Allegue si bien recibió las garantías de la Policía de San Juan, que en cuestión de minutos envió refuerzos al estadio santaluceño, decidió suspender el encuentro debido a que dos futbolistas manifestaron haber sido golpeados por piedras lanzadas por los hinchas de Alianza. Martín Preziosa y Gonzalo González quedaron tendidos en el piso. Si bien Preziosa se recuperó, González no lo hizo y ante la ausencia del personal médico, el árbitro decidió suspender el encuentro.

¿Qué pasará? La terna arbitral ya presentó el domingo el informe arbitral donde contaron lo sucedido y este lunes a primera hora el Tribunal de Penas le corrió traslado a ambos clubes, teniendo en cuenta que este miércoles deben disputarse las semifinales, tanto Alianza como Marquesado deberán presentar su descargo antes de las 20 horas de este lunes.

Entre las posibilidades está que el encuentro continúe en cancha neutral y a puertas cerradas, esto si el Tribunal decide sancionar a Alianza con suspensión de cancha teniendo en cuenta que sus hinchas provocaron el desencadenante. En el caso que sea así, habrá que ver si se sancionará también a los futbolistas que quedaron registrados en las imágenes lanzando piedras e incluso agrediendo a un fotógrafo.

Otra de las alternativas sería sancionar a ambos equipos y que ambos queden eliminados, si bien es la alternativa menos probable que suceda, existe un antecedente de hace unos años entre Del Bono y Arbol Verde donde por un hecho similar, el Tribunal decidió eliminar a ambos.

Trinidad y Desamparados y otro hecho lamentable

Apenas un día después de lo ocurrido en Santa Lucía, en el barrio Atlético se repitió la misma escena. El encuentro entre Trinidad y Desamparados se jugó con ambas hinchadas. El partido estuvo parado por más de media hora cuando Trinidad pasó a ganar por 4 a 2 y un reducido grupo de 7 u 8 hinchas de Desamparados rompieron la tela para ingresar al campo de juego. Lanzando piedras hacia el campo de juego, fue inmediato el accionar policial que decidió retirar a los hinchas del Víbora del estadio cuando faltaban más de 10 minutos.

vvvvvvvvvhh-582x728

Ese accionar se vio desmedido por parte de las fuerzas policiales que lanzaron gases lacrimógenos y balas de gomas para apurar la salida de los hinchas donde incluso habían mujeres, niños y muchos familiares de jugadores. Los violentos respondieron lanzando piedras y hasta los jugadores de Desamparados intervinieron teniendo en cuenta que los efectivos policiales tenían en el suelo y reducidos por la fuerza, a dos jugadores de la Cuarta División de Desamparados que se encontraban en la tribuna observando el encuentro.

Incluso posterior al encuentro se hicieron virales videos donde se pueden observar a efectivos de la Policía respondiendo con gestos polémicos a los hinchas. En las imágenes se observa a uno de los efectivos en actitud desafiante y provocadora para con los hinchas. En otro de los videos también puede observarse a varios efectivos respondiendo con gestos polémicos cuando los hinchas le reclaman que habían golpeado a un joven que padece una

Lo cierto es que ese encuentro sí pudo terminar, no sin antes tener en el ojo de la polémica otro episodio violento que se dio cuando el futbolista de Desamparados Franco Lepe golpeó con su cabeza al lateral de Trinidad Roberto Martín, quien quedó tendido en el piso, perdió el conocimiento unos minutos y tuvo que recibir asistencia médica.

El jugador del León pudo retirarse del estadio por sus propios medios, mientras que para Lepe habrá que esperar que sanción leaplicará el Tribunal de la Liga Sanjuanina.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Nueva jornada en defensa del INTI para evitar el decreto que eliminaría sus principales funciones

Published

on

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocan para este lunes a una movilización en la puerta de su sede central en rechazo al decreto que prepara el gobierno para eliminar funciones del organismo y que pondría en riesgo unos 700 puestos de trabajo.

Desde las 8 de la mañana se convocaba a una asamblea multisectorial, a las 10 a la movilización y a las 11 a una conferencia de prensa “para frenar la publicación del decreto que decide el desguace de lo que queda del Estado, de todo el sistema científico de la Argentina”, expresó Giselle Santana, parte de la asamblea que defiende el INTI.

Además, señaló que el gobierno de Javier Milei también pretende eliminar y vaciar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto de Viticultura. “Un montón de organismos que están contenidos en ese decreto que decide la centralización, es decir, el ataque a la autonomía, la autarquía financiera y el carácter federal de esos institutos”, agregó.

/AF

Continue Reading

San JuanSociedad Actualidad

A sólo dos días del cierre, se inscribieron casi 42.000 familias para el sorteo del IPV

Published

on

Cuando quedan apenas dos días para que se inscriban los interesados en participar del primer sorteo de viviendas del IPV que realiza la gestión de Marcelo Orrego, hasta el momento ya se anotaron casi 42.000 familias, lo que muestra un altísimo interés en recibir en adjudicación una de esas 219 casas. Donde más se nota el entusiasmo es en Capital y Rawson, ya que ambos departamentos lideran, en ese orden, la proporción de inscriptos por cada vivienda disponible.

Las unidades habitacionales en cuestión pertenecen a seis barrios, en sendos departamentos, y forman un cupo reasignado del IPV a partir de convocatorias anteriores debido al incumplimiento de requisitos, falta de documentación o ausencia de postulantes. Con estas casas se hizo el primer llamado a sorteo de esta gestión y, hasta anoche, se habían anotado 41.789 familias. El miércoles 9 de julio vence el plazo para registrarse y, luego de otros pasos administrativos, finalmente el sorteo público se llevará a cabo el 23 de julio.

Las casas están distribuidas en los barrios Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio).

Sin tener en cuenta el índice demográfico, sino la cantidad de inscriptos hasta ahora, Capital tiene la mayor proporción de anotados: 971 por cada vivienda disponible. Le sigue Rawson, con 843 inscriptos por cada casa. Y en orden decreciente, la lista sigue con esos números proporcionales ubicados en 329 en Chimbas, 101 en Jáchal, 32 en 9 de Julio y solamente 5,85 en Ullum, donde curiosamente está la mayor cantidad de viviendas a sortear (100 de las 219, con una nómina de sólo 585 inscriptos por el momento). A nivel general, la proporción es de 191 anotados por cada casa a sortear.

Si bien este es el primer sorteo de esta gestión de Gobierno, en realidad el año pasado ya se había reactivado para financiar con fondos provinciales la construcción de barrios que se había paralizado por la falta de plata de Nación, que pagaba el 70% de la obra. De modo que al 2024, el IPV lo cerró entregando 1.012 viviendas en 11 departamentos.

Y este año está previsto entregar 20 barrios en 12 departamentos, con un total de 1.412 casas (incluidas las 219 del próximo sorteo). Además, el IPV tiene en agenda entregar durante 2025 los lotes con servicios del Loteo Valle del Sol, bajo el programa Suelo Activo, Sueño Cumplido.

Cómo inscribirse
Hasta el miércoles 9 hay tiempo de anotarse y se debe hacer en la página oficial ipv.sanjuan.gob.ar; allí hay que hacer click en el botón “Sorteo Provincial de Viviendas”, insertar todos los datos que se solicita, aceptar las condiciones y registrar un número de celular.

Los pasos siguientes
Del 10 al 13 de julio se realizará la publicación y consulta de padrones provisorios por barrio; del 14 al 16, ajuste o corrección de datos en padrones; el 17 de julio será el cierre de padrones, y del 18 al 22 de julio se hará la publicación de padrones definitivos.

Dónde se ubican
Para conocer la ubicación de las 219 viviendas a sortear, el IPV publicó online una serie de códigos QR que, al escanearlos, muestran en Google Maps dónde está emplazado cada barrio en los 6 departamentos. Se puede buscar esos QR en sisanjuan.gob.ar.

/DC

Continue Reading

Continue Reading