martes, noviembre 4, 2025
InicioCultura Cosas NuestrasEl Fortín Jesuita de Ullum quedó demolido entre un 40% y 50%...

El Fortín Jesuita de Ullum quedó demolido entre un 40% y 50% pero logró frenarse.

Un emblemático patrimonio histórico-tradicional local sufrió la demolición del casi 50% de su construcción en manos de sus nuevos dueños, se trata del Fortín Jesuita ubicado en el departamento Ullum. Autoridades municipales y Accodepas pudieron frenar el accionar.

El Fortín Jesuita fue construido alrededor de 1750. Hoy está en manos de una familia de comercianes extranjeros que tienen intenciones de crear un centro habitacional y comercial en este terreno.

«Yo no estoy en contra del progreso y de la mano de obra que se pueda generar en el lugar, pero debemos proteger nuestra historia. La sociedad de tradicionalistas se fundó allí,  ahi hubo un aula centenaria de una escuela, además toda la historia que tiene», declaró la concejal ullunera Daniela Salinas, una de las encargadas de frenar la demolición.

«La jueza ya les ha enviado un oficio y los ha citado para el próximo lunes. Mientras tanto, los vecinos y yo estamos vigilando constantemente la zona, alertando sobre cualquier posible movimiento de maquinaria», declaró Salinas, quien añadió que este patrullaje se extenderá las 24 horas hasta que se resuelva la situación.

Desde las autoridades departamentales han realizado, en años anteriores, procedimientos claves para la protección de este lugar. Sin embargo no han tenido resultados.

Por otro lado, Jorge Martín, referente de ACCODEPAS y director de Patrimonio declaró hace un mes que: «

Lo primero que tenemos que decir es que hay denominaciones que se han hecho conocidas popularmente y que la prensa las ha recogido. Pero no hay ningún tipo de documentación que avale que esto sea un fortín. Mucho menos un fortín Jesuita», expresó Martín a Zonda TV en una nota durante el mes de julio. Al respecto, agregó: «sería una contradicción hablar de un asentamiento militar y de una orden religiosa. Si podemos decir que se trata de una casona antigua, como hay en otros departamentos como Iglesia, Jáchal y Calingasta (…) hay testimonio en un libro de la historiadora Margarita Ferrá de Bartol, de que esto era una casona que tenía campos de pastoreo que, de hecho, algunos quedan. «Esto servía para el tránsito de ganado que atravesaba la zona desde la Ciudad de San Juan, hasta Ullum y luego para Chile».

@DiarioElZonda (datos)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -