Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Published

on

La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.

Los técnicos del FMI mantienen su posición sobre la macroeconomía argentina: es necesario unificar el valor del dólar y liberar el cepo. LPO pudo confirmar el reclamo de dos fuentes al tanto de las negociaciones con el gobierno de Milei. Que el organismo cuestiona el actual esquema monetario de tipo de cambio fijo, que implica quemar reservas para sostenerlo no es un secreto.

De hecho, como reveló LPO, las declaraciones de Javier Milei sobre los USD 5.000 millones disponibles para contener el precio del dólar provocaron un gran malestar en el Fondo.

En el FMI valoran y mucho el equilibrio fiscal que alcanzó Milei en apenas un año, pero no hay que olvidar que lo que miran los acreedores son las reservas. Esos dólares son la única garantía de pago que tienen los que prestaron dólares, como el Fondo. 

Según la contabilización que hacen desde el FMI, las reservas se encuentran en terreno negativo en la zona de los USD 11.000 millones, o sea en el mismo nivel que las dejó Massa (ver cuadro). Por eso, el FMI pide una unificación cambiaria que termine con el dólar blend -otra herencia de Massa- que le costó al Gobierno unos USD 18.000 millones.

Para eso proponen unificar el tipo de cambio en $1300 por dólar. La cifra surge de los análisis econométricos del FMI plasmados en un paper entregado al equipo económico, al que LPO tuvo acceso limitado. En esos mismos cálculos, los técnicos del Fondo afirman que el traslado a precios de esa devaluación, que estaría en el orden del 20%, sería imperceptible: apenas del 0.4%. No es lo que piensan Caputo y Milei que temen un regreso de espiralización inflacionaria si devalúa, que les arruien el buen momento actual.

Ahí radica la resistencia de Javier Milei.  El Presidente, sin reconocerlo públicamente, entiende que el dólar barato funciona como ancla cambiaria. «Son las riendas cortitas con las que sujeta los precios», argumentó un funcionario del área económica.

«Milei afirma que el tipo de cambio real de equilibrio estaría en $ 752,  el Dólar Mep pasó desde los $ 1.050 el 8 de diciembre a los $ 1.168 del 9 de enero. ¿De donde saca el Presidente ese precio de tipo de cambio de equilibrio?», se preguntó un economista de buen diálogo con el FMI. Y agregó: «Milei no va a reconocer que el dólar está atrasado porque se le cae la explicación de que la inflación es siempre y exclusivamente un fenómeno monetario». 

Lo interesante es que en la misma línea que los técnicos del FMI se pronunciaron los ex ministros de economía Domingo Cavallo y Nicolas Dujovne. Ambos coinciden en que una corrección cambiaria no derivará en una espiralización inflacionaria, precisamente porque estamos en un esquema de equilibrio fiscal y emisión controlada. 

«No hay pesos para convalidar una espiralización porque la demanda de pesos se está recuperando y entonces, eventualmente, en el momento de salir, el tipo de cambio se mueve un poco, pero es un movimiento transitorio en el nivel de precios», dijo Nicolás Dujovne en diálogo con LPO.

Lo interesante es que en la misma línea que los técnicos del FMI se pronunciaron los ex ministros de economía Domingo Cavallo y Nicolas Dujovne. Ambos coinciden en que una corrección cambiaria no derivará en una espiralización inflacionaria, precisamente porque estamos en un esquema de equilibrio fiscal y emisión controlada. 

«No hay pesos para convalidar una espiralización porque la demanda de pesos se está recuperando y entonces, eventualmente, en el momento de salir, el tipo de cambio se mueve un poco, pero es un movimiento transitorio en el nivel de precios», dijo Nicolás Dujovne en diálogo con LPO.

El tipo de cambio se está acercando al de los niveles de la convertibilidad, hay un problema, pero al gobierno no le gusta que se le diga atraso cambiario.

Cavallo puso el énfasis en el atraso cambiario y enfureció al Presidente. El ex ministro dijo que «existe una apreciación real exagerada del Peso de alrededor del 20%». El mismo porcentaje que pide el FMI. 

«Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características», se defendió Milei.

Pero más allá del enojo del Presidente, la mayoría de los economistas respetados, coinciden con Cavallo. Por ejemplo, Marina Dal Poggetto afirmó que «el tipo de cambio se está acercando al de los niveles de la convertibilidad, hay un problema, pero al gobierno no le gusta que se le diga atraso cambiario«

«Se atrasa el tipo de cambio y estás manteniendo la brecha volcando muchos dólares al mercado y no los está comprando el Banco Central. Las reservas netas siguen siendo negativas», agregó la dueña de EcoGo.    

La composición de reservas terminó el primer año en el mismo nivel que al final de la gestión Massa.

En este debate incluso se sumó el ex viceministro Gabriel Rubinstein, que lanzó una propuesta mucho más jugada de flotación administrada. «El dólar tiene un techo de $ 2.000, valor a partir del cual el BCRA debería intervenir», afirmó. 

Pero claro, la propuesta del Fondo no es pasar del actual valor de tipo de cambio semi fijo de $1.100 a uno de $1.300 igual de fijo. Lo que propone el organismo es unificar, liberar y flotar.

Por eso, un importante economista que sigue las negociaciones explicó a LPO: «Al considerar el peor escenario, con una eventual migración masiva de pesos a dólares en el orden de unos USD 50.000 millones y una asistencia de máxima del FMI, inversores privados y hasta el Tesoro, que totalice USD 30.000 millones, sigue abierta la pregunta sobre una nueva exigencia devaluatoria. O dicho de otro modo, ?El FMI está dispuesto a aportar USD 20.000 millones para que otra vez el BCRA los reviente a $ 1.300?» 

/LPO

NacionalPolítica & Economía 

La ex Playboy Karen Reichardt será candidata de Javier Milei en provincia de Buenos Aires

Published

on

En la era menemista actuó con Guillermo Francella en “Brigada Cola” y en películas eróticas como “Despertar de pasiones”. Hoy mantiene una amistad con el presidente Javier Milei, conduce un programa en la TV Pública y secundará a José Luis Espert.

El cierre de listas para candidatos a diputados nacionales está previsto para este domingo 17 de agosto, según lo dispuesto por la Justicia Electoral. En estas horas, los partidos políticos negocian de manera intensa quiénes serán sus postulantes y qué lugar ocuparán en sus respectivas boletas.

En La Libertad Avanza, con la confirmación de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires, sorprendió la elección de quien lo secundará en la campaña bautizada “Kirchnerismo Nunca Más”.

Se trata de la ex actriz y modelo Karen Reichardt, reconocida sex symbol de la década del noventa, con participaciones en la tira “Brigada Cola”, protagonizada por Guillermo Francella, y en películas de corte erótico como “Despertar de pasiones”, estrenada en 1994 y dirigida por Omar Pini.

El avance de los íconos sexuales en las listas de La Libertad Avanza

La sorpresiva candidatura de Reichardt se suma a la postulación de otra sex symbol de los medios argentinos: Virginia Gallardo, en la provincia de Corrientes.

El candidato a gobernador del partido libertario en esa provincia, Lisandro Almirón, confirmó que la vedette y panelista se incorporaría a la lista de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas en el territorio mesopotámico.

«Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino. En ese sentido, no solamente tiene visibilidad, sino que además ha defendido en varias oportunidades con argumentos muy sólidos al Gobierno”, destacó Almirón sobre la exnovia de Ricardo Fort.

Virginia Gallardo
Virginia Gallardo se sumó a La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes

Gallardo tuvo un reciente cameo en la serie “Menem”, donde en el primer capítulo interpretó a una vedette con gran parecido a Amalia “Yuyito” González, reconocida amante del mandatario riojano en los noventa.

A lo largo de su carrera mediática, Virginia Gallardo se desempeñó como bailarina y actriz, pero también estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Ese interés, poco conocido, la acercó a Javier Milei, con quien incluso tomó clases particulares.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei encabezó acto en conmemoración del General José de San Martín

Published

on

Sin acto oficial, Milei estuvo presente en un homenaje en Casa Rosada junto a granaderos y el Ejército para conmemorar el paso a la inmortalidad de San Martín. Estuvo reunido con el ministro de Defensa Luis Petri, flamante candidato a diputado nacional.

El presidente Javier Milei encabezó un escueto homenaje que se realizó este domingo 17 de agosto, en conmemoración por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Allí se reunió con varias figuras del Gobierno, entre ellas el ministro de Defensa Luis Petri, quien en las últimas horas confirmó su candidatura como diputado nacional por Mendoza en La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Milei estuvo en Balcarce 50, vestido con la indumentaria del Ejército, junto a la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y con Macarena Jimena Rodríguez, señalada en su momento como la “CM de Adorni”, pero que el vocero aclaró que era «fotógrafa del jefe de Estado».

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.

El ministerio de Defensa realizó una publicación en X, que luego fue reposteada por el Presidente, en la que se informó: «Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos. 175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro».

Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y señaló: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”. Macarena Jimena Rodríguez es una extiktoker nombrada en marzo pasado a través de la Resolución 1079 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.

“Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, contó Lemoine en su cuenta de X en paralelo.

Sin acto oficial para conmemorar a San Martín

Por el 17 de agosto, Milei esta vez no realizó ningún acto oficial, aunque se indicó que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezaría un «recordatorio» en la Plaza San Martín.

Petri, recientemente nombrado candidato a diputado por el oficialismo en Mendoza, también participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. Eso derivará en que el funcionario deje el Gabinete y pase al Parlamento, lo que obligará junto a la salida de Patricia Bullrich a renovaciones en el elenco ministerial, tal como adelantó Ámbito.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.

Javier Milei se mostró con Luis Petri tras la confirmación de candidatura en Mendoza

Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Fue el propio Petri quien compartió una foto en la que se los ve a ambos vestidos con el uniforme militar en una oficina delante de un retrato del libertador Don José de San Martín en el día que se conmemora su paso a la inmortalidad.

«Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos @JMilei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!“, escribió el mendocino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

Continue Reading