Sociedad Sucesos
El FBI encontró documentos clasificados en la residencia de Donald Trump.

Fueron incautados en el complejo de Mar-a-Lago, en Palm Beach, durante el allanamiento y están en parte relacionados con sospechas de violaciones a la Ley de Espionaje de Estados Unidos. Los agentes federales que allanaron la residencia del expresidente de Estados Unidos Donald Trump en Florida esta semana se llevaron una importante cantidad de documentos clasificados, según figura en la orden judicial divulgada hoy 12/08, después de que el Departamento de Justicia pidiera darla a conocer en virtud del «sustancial interés público del asunto».

Los documentos incautados, están en parte relacionados con sospechas de violaciones a la Ley de Espionaje de Estados Unidos, según la orden, que no detalla cuál es el contenido específico de estos archivos. En medio de la polémica por el allanamiento, cuestionado por Trump y otros miembros del Partido Republicano, el exmandatario había pedido este viernes la liberación «inmediata» de la orden federal.
“No solo no me opondré a la publicación de documentos… voy un paso más allá al animar a la publicación inmediata de esos documentos”, escribió anoche Trump en su plataforma Truth Social, creada luego de que le suspendieran su cuenta de Twitter por sus publicaciones incendiarias al dejar el poder.
En su opinión, la búsqueda del FBI en su casa de Mar-a-Lago es “antiestadounidense, injustificada e innecesaria”. La solicitud del Departamento de Justicia de dar a conocer la orden sorprendió debido a que se trata de documentos que tradicionalmente permanecen sellados durante una investigación. “El interés claro y poderoso del público en comprender lo que ocurrió en estas circunstancias pesa mucho a favor de la revelación”, afirmó la moción presentada ayer por el fiscal general, Merrick Garland, ante un tribunal federal de Florida.
El jueves, Garland dijo que él personalmente aprobó la orden de allanamiento y aseguró que la decisión no se tomó a la ligera, que lo habitual en las investigaciones es agotar instancias menos intrusivas que un registro de propiedad. El diario The Washington Post reportó que algunos de los documentos buscados podrían incluso relacionarse con el arsenal nuclear estadounidense, algo rechazado por el magnate republicano.
«El tema de las armas nucleares es un engaño, al igual que Rusia, Rusia fue un engaño, los dos juicios políticos fueron un engaño, la investigación de (el abogado Robert) Mueller fue un engaño y mucho más«, escribió Trump en su red social, donde cuestionó que no se permitió que sus abogados estuvieran presentes durante el allanamiento y sugirió que el FBI podría haber estado «plantando» pruebas en su residencia.
Para obtener una orden de allanamiento, las autoridades federales deben probar ante un juez que existe causa probable para creer que se cometió un delito. Según una fuente familiarizada con el tema, hace algunos meses funcionarios del Departamento de Estado y agentes del FBI visitaron Mar-a-Lago para chequear cómo se almacenaban los documentos.
En ese sentido, Trump se quejó de que se haya allanado su propiedad pese a que él estaba cooperando con las autoridades: «(Mis) abogados y representantes estaban cooperando plenamente», escribió en Truth y aseguró que los funcionarios del Gobierno «podrían haber tenido lo que quisieran, cuando quisieran, si lo tuviéramos«.
Esta investigación contra Trump se suma a otra que trata de determinar si el multimillonario y sus aliados son responsables del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores instigados por él mismo irrumpió para impedir que se validen los resultados de los comicios de noviembre de 2020, en los que se impuso Joe Biden.
Además, un fiscal de Fulton, Georgia, está investigando si Trump y sus aliados intentaron interferir en las elecciones de ese estado.
En medio de todo este movimiento, el jueves un hombre armado con chaleco antibalas intentó violar un área de control de seguridad en una oficina del FBI en Ohio, luego huyó y resultó abatido por la policía tras un largo enfrentamiento.
La Policía identificó al hombre como Ricky Shiffer y dijo que se cree que estuvo en Washington en los días previos al ataque al Capitolio y que podría haber estado allí el día que ocurrió.
/Télam

Sociedad Sucesos
Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.
Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso.
Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.
De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.
/0264

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses