Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

«El Eternauta» llega a China con una inédita versión.

Published

on

A 65 años de la publicación de «El Eternauta», la emblemática obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López fue traducida al mandarín por un sello independiente de Shanghai, en una edición sin precedentes que saldrá a la venta en octubre.

«Nos interesó por la vigencia que tiene su concepto de héroe colectivo y sentimos que era una pena que no existiera una versión china de un trabajo tan importante», reveló a Télam el responsable de la edición, Zhao Lei.

El eternauta chino se llamará «Yonghanger» y su lanzamiento será en octubre, en tanto se proyecta distribuirlo en las escuelas chinas, una historia que comenzó hace dos años, cuando un grupo de editores independientes lanzó la firma Lucidabooks, con la idea de difundir joyas de la literatura desconocidas en el gigante asiático.

A partir de un ensayo sobre historietas escrito por Fan Ye, conocido traductor de libros en español, descubrieron la existencia de una pieza que era presentada como la mayor aventura de ciencia ficción del hemisferio sur y el mejor cómic de la historia de la Argentina.

La fecha oficial del nacimiento de «El Eternauta» para lectores chinos fue el 8 de octubre de 2020, cuando el editor Zhao Lei cambió su antigua dirección de correo electrónico por yonghanger: «El trabajo de edición fue enorme porque tuvimos que diseñar, una por una, todas las imágenes y sus textos. Con casi 130.000 caracteres, la primera composición tipográfica nos llevó meses y cada ajuste posterior resultó muy engorroso», contó Zhao.

Lo que más les interesó fue la idea de mostrar una versión antagónica a la del superhéroe estadounidense, con gente común dispuesta a dar pelea desde sus lugares cotidianos para salvar al mundo. Se enamoraron del concepto que bien resume Oesterheld en el prólogo de la obra: «El héroe verdadero de ´El Eternauta´ es un héroe colectivo, un grupo humano? nunca el héroe individual».

«Cuando leí este cómic por primera vez – recordó Zhao – no solo me fascinó su emocionante trama, sino el mundo que crearon los autores. Y a medida que logré una comprensión más profunda del entorno político y social de Argentina en ese momento, me sorprendió aún más la metáfora implícita de la obra y su elogio al espíritu de justicia».

Otro de los aspectos que reivindicó el editor chino fue «la valentía y la lucha indomable de una generación ante la adversidad», en referencia a la persecución sufrida por Oesterheld y Solano López durante la dictadura cívico-militar argentina.

A Zhao le impresionó el párrafo en que el protagonista, Juan Salvo, habla de la posible desaparición de la población, «como si Oesterheld hubiera presagiado su propio destino», en manos de un grupo de tareas, hace 45 años.

«La razón por la cual trasciende las limitaciones de una historieta y se convierte en un clásico es porque transmite el poder espiritual de su creador y la memoria colectiva de toda la nación argentina. Y este poder es indestructible», concluyó.

Lanzamiento.

El lanzamiento oficial de «El Eternauta» en China está previsto para octubre, con una tirada inicial de 6.000 ejemplares. La traducción estuvo a cargo de Xuan Le, una reconocida especialista en literatura hispánica que ya trabajó en obras de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Gabriel García Márquez y Juan José Arreola, entre otros.

El proyecto editorial contó con el respaldo de la Embajada Argentina en China y existe un proyecto para distribuir la obra en las escuelas de ese país, adelantó a Télam el embajador Sabino Vaca Narvaja.

«Me pone muy contento la publicación por primera vez en mandarín de una obra maravillosa, que es muy significativa para todos los argentinos. En estos tiempos en que necesitamos tanto la figura del héroe colectivo, nuestra intención es difundir en las escuelas chinas esta versión de ´El Eternauta´, para seguir reforzando los puentes culturales entre países», destacó Vaca Narvaja.

«Todavía -agregó el diplomático- mantengo pasajes de ´El Eternauta´ en mi cabeza. Yo salí de la Argentina a los dos años y regresé en el ´89 y en todos esos años que estuve afuera, a veces en situaciones de no escolaridad o de aislamiento por seguridad, ´El Eternauta´ siempre me acompañó».

El embajador argentino en China consideró que la posibilidad de difundir la obra de Oesterheld y Solano López en ese país «es una forma de mantener vivo el recuerdo de esos grandes militantes que desde su arte alimentaron la llama de la resistencia y el compromiso como acción transformadora y de la acción colectiva como el único camino para lograrla».

Considerado un clásico de la historieta universal, «El Eternauta» fue reeditado en varios idiomas y la plataforma Netflix llegó a anunciar la realización de una ambiciosa serie, cuyo comienzo se postergó por la pandemia.

Aniversario.

Para el editor argentino Guillermo Bravo, fundador de la librería Mil Gotas de Beijing, los lectores chinos pueden llegar a identificarse «con esa idea de lucha, resistencia y épica frente a la adversidad que se transmite ´El Eternauta´», además. «las historias de héroes extranjeros suelen ser atractivas en China y venden», destacó.

«El Eternauta» fue publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero, con guion de Oesterheld e ilustraciones de Solano López contando la historia de una invasión alienígena a la Tierra que acaba con la mayor parte de la población y motiva la resistencia de los ciudadanos de Buenos Aires.

Su protagonista, Juan Salvo, es el eternauta que viaja en el tiempo para reencontrar a su familia y termina al frente de una lucha que se muestra como metáfora de las formas de supervivencia que surgieron en la Argentina en tiempos de dictadura.

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading