Connect with us

Deportes 

El error de Dibu Martínez en la Champions League que le costó un gol a Aston Villa (y dos atajadas claves)

Published

on

Aston Villa le ganó por 3-2 este martes en Alemania a Leipzig por la sexta fecha de la Champions League, con dos argentinos en el equipo inglés: Emiliano “Dibu” Martínez fue titular y Emiliano Buendía ingresó en el segundo tiempo, en el último cuarto de hora. Con la victoria, los Villanos se afianzaron en los puestos de clasificación a los octavos de final y sus derrotados quedaron eliminados del certamen, con derrotas en sus seis juegos.

Apenas habían pasado tres minutos cuando el conjunto visitante se puso en ventaja con una buena jugada colectiva que finalizó con el capitán John McGinn definiendo cara a cara con el arquero rival, Peter Gulacsi. Tras un centro desde la derecha, Ollie Watkins le bajó de cabeza la pelota para que el mediocampista resuelva y no falló: puso el 1-0 de sobrepique.

El gol de Aston Villa para Aston Villa

Aston Villa no sufría en su arco y había estado cerca de aumentar la diferencia. Pero un pelotazo desde el otro campo encontró a Dibu vulnerable. El jugador de la selección argentina fue a buscar la pelota mientras retrocedían sus compañeros y quedó a mitad de camino, mientras el belga Lois Openda aparecía por detrás de los defensores para cambiar la dirección del balón y definir con el arco vacío.

Martínez, que había salido del arco y se vio sorprendido por su adversario, pronto dio señales corporales de hacerse cargo del error. Un saltito de fastidio, el lamento en insulto lanzado al aire y la mirada incómoda. Fue el 1-1, el resultado con el que concluyó el primer tiempo.

El error de Dibu y el gol de Leipzig

En el inicio de la segunda etapa, el colombiano Jhon Durán volvió a darle la ventaja a los Villanos con un golazo. Tras ingresar luego del entretiempo por Watkins, el delantero participó del armado de la jugada en el círculo central, se ofreció como variante por derecha para un ataque rápido y remató desde afuera del área para convertir por encima del arquero, que se lamentó por errarle al intento de despejar con una mano. El 2-1 acercaba al Aston Villa a la clasificación.

El golazo de Durán para Aston Villa

El propio Durán había logrado anotar minutos después nuevamente, pero Matty Cash estaba unos centímetros adelantado cuando recibió el pase, antes de asistir al goleador, y el VAR advirtió al árbitro para anularlo.

La respuesta de Leipzig a otro avance frustrado del equipo inglés fue el 2-2. Otro pelotazo desde el otro campo encontró a la defensa de Aston Villa adelantada al filo del mediocampo y a Openda habilitado por leve margen en su ruta hacia Dibu. No obstante, el belga retuvo la pelota, desairó a dos marcadores y lanzó un centro al área perfecto que conectó de aire Christoph Baumgartner para colocarla junto al segundo palo y sentenciar el empate, sin que Martínez pudiera hacer algo por evitarlo.

El golazo de Baumgartner para Leipzig

Gulacsi evitó dos veces el tercero de los visitantes en acciones consecutivas con dos salvadas bárbaras, desviando al córner dos remates que iban camino a los ángulos. Del otro lado, en los minutos finales, Openda tuvo otro regalo de la defensa de Aston Villa para darle el éxito a los bávaros, pero quiso resolver de primera y encontró atento a Dibu para quedarse con la pelota.

A cinco del final, un desvío le llevó alegría a Dibu y compañía otra vez, con el 3-2. Ross Barkley probó desde afuera del área, cayéndose, su remate dio en el cuerpo de Lukas Klostermann y desairó al arquero, que quedó a contrapierna y no pudo evitar el gol.

El gol en contra para el 3-2 de Aston Villa

Cerca de la hora, Dibu apareció en dos avances de los locales para ponerle el cuerpo a dos atajadas claves. Primero, al sacar al córner una definición mano a mano en la que le achicó al delantero. Enseguida, al tapar con una pierna un disparo al medio del arco a la salida de un tiro de esquina.

Una gran tapada de Dibu Martínez

Fueron una compensación de aquel error para mantener el triunfo y sostenerse Aston Villa en la zona de clasificación directa a los octavos de final.

El resumen de Leipzig – Aston Villa

Las posiciones

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

Los Pumas perdieron con los All Blacks

Published

on

Ante un estadio Mario Kempes de Córdoba colmado de público el seleccionado nacional jugó durante buena parte del partido de igual a igual, pero no pudo recuperar la diferencia que marcaron los visitantes en el cierre de la primera parte. Cayeron 41 a 24

Los Pumas, con un try de Rodrigo Isgró y el ingreso de Juan Martín González, pagaron caro su indisciplina y cayeron por 41 a 24 ante los All Blacks en el inicio del Rugby Championship.

Ante un estadio Mario Kempes de Córdoba colmado de público el seleccionado nacional jugó durante buena parte del partido de igual a igual, pero no pudo recuperar la diferencia que marcaron los visitantes en el cierre de la primera parte. 

Tomás Albornoz hizo 14 puntos para Los Pumas ante los All Blacks por el Rugby Championship.

Alentados por unas 55.000 personas, récord de convocatoria para el rugby nacional, Los Pumas empezaron jugando de igual a igual ante los neocelandeses y marcaron un try a través de Isgró.

Sin embargo, la indisciplina del conjunto albiceleste fue lapidaria: Mayco Vivas fue amonestado y hubo algunas infracciones que los All Blacks aprovecharon para marcar tres tries e irse al descanso arriba 31 a 10 con conquistas de Sevu Reece (2), Ardie Savea y Cortez Ratima, 4 goles y un penal de Beauden Barrett.

En el comienzo del complemento, con los ingresos entre otros de Juan González, Los Pumas tuvieron más protagonismo y pudieron descontar con un buen try de Tomás Albornoz, autor de 14 puntos.

Los hombres de negro cometieron algunas infracciones ante la insistente ofensiva argentina, fue amonestado Du Plessis Kirifi y en dos penales consecutivos frente a los palos Los Pumas eligieron ir por el try que finalmente apoyó el cordobés Joaquín Oviedo.

Con poco más de 15′ por jugar los dirigidos por Felipe Contepomi estaban a un try (31-24) y con un hombre más, una situación casi ideal para ir por una remontada histórica. Sin embargo los All Blacks retomaron el control de la pelota y estiraron la diferencia con un try del hooker Samisoni Taukei’aho.

Renovado por los cambios el pack visitante le puso paños fríos a la reacción de Los Pumas y con otro try de Taukei’aho abrochó la victoria y el resultado pese a los intentos finales del conjunto nacional que buscará revancha la semana próxima en Vélez.

El Rugby Championship 2025

16 de agosto

  • Sudáfrica 22-38 Australia
  • Argentina 24 – Nueva Zelanda 41

23 de agosto

  • 12:10 Sudáfrica – Australia
  • 18:10 Argentina – Nueva Zelanda

6 de septiembre

  • 01:30 Australia – Argentina
  • 04:05 Nueva Zelanda – Sudáfrica

13 de septiembre

  • 01:00 Australia – Argentina
  • 04:05 Nueva Zelanda – Sudáfrica

27 de septiembre

  • 02:05 Nueva Zelanda – Australia
  • 12:10 Sudáfrica – Argentina

4 de octubre

  • 06:45 Australia – Nueva Zelanda
  • 10:00 Argentina – Sudáfrica (en Londres)

Todos los partidos están en hora argentina.

/SJ8

Continue Reading

Deportes 

La Lista «Más Verde» se impuso con 155 votos en las elecciones en Desamparados

Published

on

La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora frente a la Lista “Todo X Desamparados”. Más de 200 hinchas votaron.

Tras varias horas de asamblea, el Club Sportivo Desamparados renovó sus autoridades en un acto eleccionario que culminó en la madrugada de este sábado. La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora con 155 votos frente a los 67 obtenidos por la Lista “Todo X Desamparados”.

En total, 222 socios y socias participaron de la votación, lo que demostró el fuerte compromiso de la comunidad con la vida democrática de la institución. 

El flamante presidente Sassul expresó a través de las redes oficiales del club: “Gracias a los socios de Sportivo por darnos esta responsabilidad de conducir al club por dos años de aquí en adelante. Necesitamos más unidad para volver a ser el Desamparados grande que todos queremos”.

/SJ8

Continue Reading

Deportes 

El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Published

on

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.

Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.

Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.

Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.

El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.

Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.

Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.

El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.

/0264

Continue Reading

Continue Reading