«Nosotros vamos a rechazar los aumentos», dijo Gustavo López, vicepresidente de la dependencia oficial de Enacom. «Lo que pretenden las empresas es un proyectado del 65 al 70% de aumento en un año», incremento al que calificó de «disparate».
En enero de este año se descongelaron los precios de los servicios de comunicaciones. En esa oportunidad, el Enacom autorizó hasta el 1 de julio aumentos del 20%, mientras que las empresas aumentaron alrededor de 32%, amparadas en medidas cautelares que frenaron la aplicación del DNU 690 y sus reglamentaciones que categorizaron a la tv paga, internet y telefonía como servicios públicos esenciales y en competencia.
«Nuestro objetivo era que no hubiera aumentos hasta diciembre, pero las empresas ya anunciaron incrementos para agosto y septiembre. Esta semana nosotros lo vamos a rechazar», indicó López a la agencia de noticias Télam.
Además, el vicepresidente del ente señaló que la declaración de internet como servicio esencial es una recomendación de las Nacionales Unidas y puso como ejemplo de esto que en «Chile ya tiene media sanción el servicio publico de internet y Colombia lo aprobó la semana pasada».
La semana pasada el presidente Alberto Fernández reavivó el debate público al sostener que las comunicaciones son un servicio público «le pese a quien le pese».
