Connect with us

Deportes 

El duelo de Colapinto por su abuelo, la cabeza gacha y el trabajo de Williams para «blindarlo» ante la prensa

Published

on

SAN PABLO.– El jueves, en Interlagos, Franco Colapinto se entregó al cariño de la “torcida” (hinchada) argentina en el pit lane cuando la actividad del día estaba terminando. El viernes, en cuanto Franco salió a pista, los ingeniosos cánticos y las ovaciones al paso del Williams Nº 43, se escuchaban en todo el ámbito de Interlagos. Pero después de caer eliminado en la Q2 de las pruebas de clasificación para la carrera sprint, no llegaron las ovaciones ni los cánticos. La multitud de argentinos que habían llegado en avión o en coche a San Pablo sabían o intuían, por las noticias llegadas desde Argentina, que las décimas que separaron a Fran de su compañero, Alex Albon, en esa Q2 se debían a la tristeza por el fallecimiento de su abuelo, Leónidas Colapinto, en las últimas horas del jueves en Bahía Blanca. Sus amigos hinchas optaron por un respetuoso silencio.

El duelo es una de las emociones más fuertes por las que pasa un ser humano y más en los individuos, como Franco, un joven de fuertes empatías. Esa emoción se traduce en generación de hormonas que bloquean la sensibilidad, la fluencia mental necesaria para limar las últimas décimas o centésimas de segundo. Intuyendo que la noticia del deceso de Leónidas Colapinto podía afectar a Franco, la familia pensaba comunicárselo tras la carrera del domingo. Pero de las mismas redes que le han dado tanta motivación y alegría a Franco le llegó la mala noticia. Cuando Franco emergió presuroso cruzando a su garaje desde el hospitality para montar en su coche iba a intentar sólo superar la situación. En la mañana, gente que había tenido acceso a su entorno manifestaba que varias veces tuvo que contener un sollozo invasor, nacido de su corazón y de un entrenamiento mental que le lleva a no hacerse daño ocultando ese tipo de emociones.

El Williams de Colapinto transita el circuito de Interlagos, totalmente reasfaltado; es la primera vez del chico de Pilar en el autódromo paulista.MIGUEL SCHINCARIOL – AFP

Quedó 14º en la Q2 de la clasificación, se bajó del coche, hizo unas declaraciones de compromiso, que tiene acuñadas desde su primera carrera para la TV oficial de Liberty y presuroso (agradeciendo todos los apoyos recibidos etc.) y, con la cabeza gacha y el rostro demudado, caminó, casi corrió, fijando la vista en el suelo, hacia el garage, dar su informe en apenas 4 minutos a su ingeniero Gaëtan Jego y de allí a refugiarse en el hospitality con cristales transparentes y sólo rodeado por sus managers, Jamie Campbell Walter y María Catarineu y la hija de María, Martina. Fue Martina quien, como un ancla de calma deseada, lo acompañó a lo largo de medio paddock para acabar de aceptar lo sucedido.

Su fuerza mental para el ejercicio de su profesión, se ha visto, no se extiende necesariamente a las profundas raíces que tiene con su familia e infancia, en una demostración de una lógica y humana vulnerabilidad. Para él, el viernes debería haber sido una jornada de trabajo “normal”, con un entrenamiento libre, pero Franco había recibido la noticia del fallecimiento de su abuelo Leónidas y entró en el paddock aislado con sus auriculares, la cabeza gacha y el rostro entristecido. El abuelo, abogado de gran renombre en Bahía Blanca y muy aficionado a montar a caballo, cuando Franco no tenía más de cinco años lo había llevado en unos paseos en el campo que dejaron una marca en el niño que después aprendió a montar. Esos momentos, esas escenas vividas con su abuelo, seguramente, pasaban en imagen rápida por su mente provocando una mezcla de nostalgia y dolor en su interior. Tenía que enfrentarse a una prueba de fuego en el primer entrenamiento libre, en la clasificación para la prueba sprint del sábado y evitar que ese recuerdo del abuelo afectara su sensibilidad, su concentración, imprescindible para limar las últimas décimas de segundo en un trazado exigente, de 4300 metros en las afueras de San Pablo. Tenía que aislarse y lo aislaron.

Franco Colapinto, al llegar al autódromo José Carlos Pace; cada vez más, el argentino es asediado, pero el de este viernes fue un día especial para él, de tristeza.

Afuera del hospitality de Williams montaban “guardia” decenas de argentinos y brasileños (que lo toman casi como propio y sienten algo especial por su parecido físico con Ayrton Senna), invitados VIPs, periodistas interesados más en su posible butaca para 2025 con Red Bull que en los sentimientos de un joven profundamente emocional y comunicativo. El proceso emotivo le dio un respiro en la primera etapa de la clasificación, Q1, y quedó a tan sólo una décima de segundo por detrás de su compañero Alexander Albon, que era noveno. Pero con el circuito engomado y los esfuerzos laterales en curvas aumentadas en la Q2, las frenadas más a fondo y la adrenalina aumentada, Franco no pudo pasar el corte. Decimocuarto a 1,2 s del McLaren de Oscar Piastri, el más rápido en ese momento.

El orden de largada de la carrera sprint de este sábado

Después de unos minutos en las oficinas fuera del alcance de la vista, Franco se sentó en la zona de recepción del hospitality donde el jueves había dado rienda suelta a su fresco humor en la conferencia de prensa organizada por Mercado Libre. Otras eran las circunstancias y pasaba esos momentos junto a las personas de su entorno más íntimo. Alex Albon, recuperado de una serie de traspiés en las carreras anteriores, y dispuesto a salir este sábado en la “sprint” desde la novena posición con un tiempo (en la Q3) 1,2s más lento que el “poleman”, Oscar Piastri se acercó a saludarlo. Albon había logrado la mejor posición de largada para un Williams para una carrera sprint en esta temporada.

Hasta anoche, el comunicado oficial de Williams se limitaba a los hechos deportivos. Comentar sobre la tristeza personal de Colapinto no le correspondía a ellos. Eso sí, informalmente manifestaban que Franco no iba a hacer declaración alguna por el resto de la jornada. La cita para el equipo y para el pilarense y sus sensaciones será este sábado, a partir de las 11, con la competencia sprint.

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading