San JuanPolítica & Economía
El diputado libertario calificó de “tibios” a sus pares del oficialismo por abstenerse ante un proyecto del PJ

La iniciativa del peronismo era un repudio a los hechos de violencia por la marcha de jubilados y una crítica al gobierno nacional.
El bloque peronista presentó ayer un proyecto de repudio a los hechos de violencia de la semana pasada que se dieron en la protesta de jubilados y en la que participaron hinchas de clubes de fútbol, el cual contenía, además, críticas a la política previsional del Gobierno nacional. La iniciativa generó cuestionamientos del oficialismo, el bloquismo y La Libertad Avanza. Primero, porque se trató sobre tablas, cuando está acordado que se derive a su estudio en comisión. Segundo, porque se calificó a la propuesta de oportunista y hubo fuertes dardos hacia las gestiones kirchneristas.
Pero, a la hora de votar el proyecto, lo que parecía una comunidad de intereses derivó en posturas diferentes. Los legisladores oficialistas de Cambia San Juan se abstuvieron, mientras que el libertario Fernando Patinella se inclinó por el rechazo. Como era de esperarse, el peronismo respaldó la iniciativa, la que terminó aprobada. Por eso, el diputado de La Libertad Avanza calificó a la actitud de sus pares del orreguismo como “tibia”, en declaraciones al programa Demasiada Información, de Radio Light.
Si bien reconoció discursos en contra de la movida del justicialismo, destacó que, al final, “no toman una posición clara hacia la ciudadanía. Este tema de las medias tintas y de los grises, a veces, no han costado muy caro a los argentinos. Hay que tomar posiciones contundentes y acompañar o no en una posición concreta. Si de alguna forma manifiestan que no están de acuerdo, pero se abstienen de votar, no están diciendo nada”.
A nivel nacional y en el plano local se viene esbozando la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el Pro y, en el caso de San Juan, con el orreguismo. Ante la consulta, Patinella opinó que “no creo que este tipo de actitud tibia ante avasallamientos políticos claros por parte del justicialismo sean del agrado de quienes estén a cargo de avanzar o no en la conformación de un frente”.
La chance de una sociedad entre libertarios y orreguistas se ve difícil, al punto de ser, hoy, casi inviable. El diputado nacional y líder local de La Libertad Avanza ya la ha descartado. En una reedición del escenario de tercios, ambos espacios políticos, más el peronismo kirchnerista, se asegurarían una banca para cada uno en las legislativas. Con eso, los libertarios ya ganan, porque en la elección de octubre no ponen en juego ningún lugar.
De llegar a esbozarse un frente en común, eso casi que posicionaría a ambos espacios políticos en el primer lugar, dejando atrás al peronismo, y se asegurarían dos bancas. Ahora, los dos apuntarán al primer casillero de una hipotética lista: el oficialismo local, porque el gobernador Marcelo Orrego no puede ceder el protagonismo. Y lo mismo le sucede a la fuerza política que lidera Milei. Entonces, los libertarios no ven un rédito si tienen que ceder la primera ubicación porque, si bien conseguirían una diputación nacional yendo en segundo lugar, es algo que podrían lograr compitiendo en solitario.
A su vez, en el orreguismo hay dirigentes que están confiados en hacer una gran elección, debido a la imagen positiva que conserva el gobernador y los logros de gestión que se puedan exhibir. También hay referentes que reconocen el riesgo de quedar rezagados por la polarización entre el PJ de Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Milei, en una elección de tinte nacional, pero hay expectativa de sortear ese obstáculo.
Por eso, Orrego, como gobernador y el peso político e institucional que eso implica, no relegará el primer lugar de la lista. La conveniencia de un frente solo radicaría en garantizarse el hecho de salir primero, que será lo central en estos comicios.
En ese contexto, las definiciones de Patinella marcan una distancia. Así, lo que fue una disputa contra el peronismo, terminó en chispazos entre el sector libertario y el oficialismo.
Desde Cambia San Juan, bajaron la pelota y evitaron la polémica sobre la calificación de tibios. Alejandra Leonardo, presidenta de la UCR y del bloque, manifestó que el libertario “pone la visión que el presidente le pone a todas las cosas con las que no se coincide con él. Cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera. Estoy acostumbrada a que Milei tilde de kirchnerista a un radical que le dice que no. No me preocupa”.
Además, destacó que, “como los diputados nacionales de mi partido, estoy muy preocupada por la situación de los jubilados porque, claramente, están viviendo bajo la línea de pobreza. Ahora, eso no implica admitir la manipulación del reclamo de los jubilados como argumento político”.
Por su parte, Gustavo Usín, de Actuar, tampoco coincidió con la definición de tibieza y resaltó “la dureza de los discursos”. Así, explicó que la abstención se produjo porque “hay un montón de puntos en los que uno está de acuerdo en la defensa del haber y la situación que atraviesan los jubilados, que viene de muchos años atrás. En ese reclamo genuino, estamos de acuerdo. Ahora, cuando el peronismo presenta el repudio no les creo nada. Porque vetaron el 82 por ciento móvil para los jubilados, intentan manosear el quórum cada vez que pueden e intentan acomodar la Constitución a su conveniencia”.
A su vez, Enzo Cornejo, del Pro, dijo que no se sintió aludido por la calificación de tibio y señaló que el proyecto de repudio tendría que haber pasado a comisión, tal cual se había acordado con los bloques legislativos, incluido el peronismo. Además, sostuvo que la abstención se dio porque no conocían el contenido el proyecto.
El presidente del bloque Producción y Trabajo, Juan Cruz Córdoba, no contestó los llamados de este medio.
La iniciativa la presentó la diputada rawsina Sonia Ferreyra, que tuvo el respaldo de todos los justicialistas. Lo presentó sobre tablas, es decir, para que su tratamiento se diera en ese mismo momento, lo que, llamativamente, fue aprobado por unanimidad. Entonces, surgieron las críticas de los legisladores justicialistas hacia la represión que llevó adelante el gobierno nacional y sus políticas contra los jubilados.
Así, se dio el contraataque de Patinella, quien hizo un repaso por todos los funcionarios kirchneristas condenados y responsables de la pérdida de millones de pesos, y la oposición del oficialismo, más los cruces y chicanas.
A la hora de votar, fue Córdoba, de Producción y Trabajo, quien hizo moción para la abstención, debido a que, según dijo en el recinto, “estamos de acuerdo en una parte de la redacción del proyecto y en otra estamos en totalmente desacuerdo”.
/0264

San JuanPolítica & Economía
Orrego tuvo reuniones con un pool de compañías que juegan fuerte en el sector minero

Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país. Entre las diversas reuniones mantenidas, el gobernador Marcelo Orrego y su equipo, junto al embajador argentino en Australia Maximo Gowland, destaca la mantenida con la Australia-Latín America Business Counsil.
La ALABAC es una cámara empresarial que aglutina compañías que operan tanto en Australia como en América Latina y busca desarrollar vinculaciones con Argentina, particularmente en el sector minero, de energías renovables y en agroindustria.
El equipo d estuvo encabezado por su CEO Kim Prior junto a directores de la institución. La oportunidad sirvió para abordar un programa de trabajo que permita ofrecer vinculaciones entre empresas australianas con experiencia desarrollada en grandes servicios mineros y que buscan socios locales para instalarse en San Juan.
La ALABAC invitó a la provincia a sumarse a su espacio en la próxima feria IMARC que se realiza a mediados de octubre en Sydney. Al mismo tiempo el Gobernador y los ministros invitaron a participar del próximo FNS Forum en el mes de noviembre y de la Expo Minera San Juan 2026 en mayo próximo.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.
A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.
Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.
Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.
El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.
En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.
Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.
“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.
El dato
- 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
- 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»