Política & Economía
El dilema de las empresas de colectivos: entre la crisis económica y los protocolos sanitarios.

Desde que inició la pandemia, en marzo del 2020, el 15% de los choferes de líneas urbanas están en licencia por ser parte de la población de riesgo. Menos choferes y la exigencia de más frecuencia es el dilema con el que batallas las empresas de transporte urbano.
“Cuando dejas gente en la parada se arma lío, pero el mayor problema es si dejar varados a los niños, eso no lo podemos permitir” aseguraron desde el sindicato UTA.
La solución parecería ser simple: contratar personal temporal. Desde empresas distintas empresas de transporte expresaron que es imposible. No hay posibilidad de contratar personal porque la demanda del servicio bajo desde el inicio de la pandemia, lo que significa que las ganancias también. Antes de las últimas medidas restrictivas la demanda cayó al 80%, ahora se espera que baje aún más y posicione en el 60%. Estos porcentajes comparándolo con periodos previos a la pandemia.

San JuanPolítica & Economía
Farmacias en alerta: ¿Aumentarán los precios de los medicamentos tras el levantamiento del cepo?

El levantamiento del cepo trajo incertidumbre. Uno de los sectores que más preocupó fue el de las farmacias.
El levantamiento del cepo cambiario, anunciado por el Gobierno nacional el pasado lunes, despertó incertidumbre en varios sectores económicos. Uno de los rubros que observa con especial atención los efectos de esta medida es el farmacéutico, históricamente sensible a los vaivenes de la economía. Desde la Asociación de Propietarios de Farmacias de San Juan manifestaron su preocupación ante posibles aumentos en el precio de los medicamentos, aunque, por el momento, no se han registrado modificaciones en las listas.
Mauricio Caif, presidente de la Asociación que nuclea a los dueños de farmacias en la provincia, explicó que, hasta ahora, no se ha producido un cambio concreto en los precios. Sin embargo, admitió que la expectativa es alta y que las farmacias se encuentran en alerta.
“Estuvimos consultando con droguerías y laboratorios desde el lunes hasta ayer por la tarde. Me comuniqué con representantes de un laboratorio muy importante y me confirmaron que, por ahora, no se espera ninguna variación en la lista de precios. Esperamos que esto no se traduzca en precios, porque el sector está bastante castigado”, señaló Caif.
El referente local detalló que las ventas vienen cayendo sostenidamente desde hace un año, y que un aumento en los precios podría agravar aún más la situación del sector. “El invierno pasado, que suele ser una buena temporada para las farmacias, fue bastante tranquilo. Las ventas ya habían bajado y luego, con el verano, también disminuyen por cuestiones estacionales. Así que venimos de varios meses de baja en el consumo”, explicó.
Desde la asociación también aclararon que las farmacias no son formadoras de precios. Los valores de los medicamentos son definidos por los laboratorios, luego distribuidos por droguerías, y finalmente llegan al consumidor con márgenes muy acotados que no dependen de cada comercio. “Nosotros simplemente aplicamos el precio que ya viene determinado”, aclaró Caif.
Consultado sobre la posibilidad de importar medicamentos desde el exterior para mitigar costos, el presidente de la asociación señaló: “Las farmacias no pueden importar medicamentos. Eso lo hacen los laboratorios o, en todo caso, el sistema de salud pública mediante licitaciones. Por lo que tengo entendido, los análisis realizados en su momento indicaban que no era significativa la reducción de costos como para justificar una importación masiva”, apuntó.
En relación con la postura del sector frente al levantamiento del cepo, Caif manifestó que aún no se han formado opiniones contundentes, dado que no hay impactos concretos en el corto plazo y el margen de maniobra del sector es limitado. “Esperamos que, si hay alguna repercusión, sea positiva, como la llegada de inversiones o mayor competencia entre laboratorios”, indicó.
Por ahora, a casi una semana de implementada la medida económica, las listas de precios continúan sin cambios. Sin embargo, el dirigente advirtió que una suba del dólar oficial sí podría impactar en los insumos que utilizan los laboratorios. Concretamente, dijo que la afectación sería en productos importados como los packaging y otros componentes del proceso. «Pero al día de hoy, las listas de precios no se han modificado. Todo el sector está expectante”, concluyó.
/C13
NacionalPolítica & Economía
Luis Caputo se reunirá con autoridades del FMI y el BID en Estados Unidos

Tras el acuerdo con el organismo de crédito, el ministro Luis Caputo viajará a Estados Unidos para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
En medio de la incertidumbre de los mercados globales por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el titular de Economía y su equipo económico, integrado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el secretario de Política Económicas, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; arribarán a Washington para participar de diversas reuniones y actividades.
Durante su estadía, Luis Caputo mantendrá encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, su par del Banco Mundial, Ajay Banga y el del BID, Ilan Goldfajn; con el objetivo de ratificar el respaldo recibido tras el acuerdo y repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.
También se prevé la participación del ministro de Economía en actividades del G20, cuya presidencia este año ejerce Sudáfrica; y expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino, su sostenibilidad y los efectos que podría tener sobre la economía local la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Si bien por el momento no fue confirmado, podría realizarse una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EEUU, como Scott Bessent o Howard Lutnick, para intentar avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.
En tanto, otros miembros del gabinete libertario viajarán a la capital estadounidense con agendas propias, por ejemplo, el ministro Federico Sturzenegger participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre; y Patricia Bullrich expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
/m1
San JuanPolítica & Economía
Una multinacional inglesa compró una startup de inteligencia artificial fundada por emprendedores sanjuaninos

Achilles Information adquirió InfoControl, que creó una herramienta para controlar al instante la documentación de contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.
La startup argentina InfoControl, fundada en 2013 por dos emprendedores de San Juan, pasó a manos de la multinacional británica Achilles Information.
La firma inglesa, con presencia en 140 países, se especializa en gestión de riesgos y rendimiento en la cadena logística. Y adquirió la compañía sanjuanina como parte de su plan de expansión global.
InfoControl se posicionó regionalmente como una empresa especializada en inteligencia artificial (IA) y gestión de recursos humanos tercerizados.
Sebastián Lobo y Francisco Pontoriero, sus socios fundadores, crearon una solución de IA que permite a empresas grandes verificar en segundos la documentación de todos sus contratistas, personal tercerizado y hasta vehículos.
Esto incluye, por ejemplo, monitorear el ingreso de camiones y personas a las fábricas, para tener actualizada al instante en una aplicación toda la información legal, con excepción de datos financieros.
Esto no sólo resuelve cuestiones de seguridad o fraudes sino que también ahorra tiempo valioso para las compañías, ya que evita las clásicas demoras que implican los controles manuales de documentación física.
La solución ideada por los emprendedores sanjuaninos comenzó a captar la atención de clientes en la provincia, principalmente empresas mineras, y en pocos años les abrió la puerta para acceder a clientes en varios países de América latina.
La firma ya está presente, además de Argentina, en Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, México y Nicaragua.
En su lista de clientes figuran empresas como Mercado Libre, Assist Card, Molinos, Ruca Malen, Viña Cobos, granja del Sol, La Salteña, Lucchetti, Claro, Barrick, Veladero, Fate, Aluar, Compañía Minera Andina del Sol, Yamana Gold, Glencore, Cirion, Chandon, Grupo Ginebra, Dana, Laboratorios Richmond, IPlan, Bodega Argento, Grimoldi, Andromaco, Cuesta del Madero, Otronia, Arena Minerals, entre otras.
Y en su página web citan como “casos de éxito” las experiencias desarrolladas con Mercado Libre, Cartellone, Compañía Minera Aguilar, Minera Andina del Sol, Yamana Gold y Sibelco.
La Inteligencia Artificial como herramienta contra el fraude
“Nuestra tecnología reemplaza el personal humano necesario para realizar revisiones y auditorías documentales. La empresa define qué documentación desea controlar con nuestra tecnología de IA y la herramienta se encarga del resto. Podemos verificar el cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables a cualquier industria”, informó la compañía.
“La IA nos permitirá identificar patrones sospechosos o comportamientos anómalos en los documentos, lo que nos ayudará a detectar posibles fraudes”, destacó.
Achilles mantenía relación desde hace más de un año con InfoControl, a la que ingresó como socio. Ahora se decidió a tomar el control total, aunque mantendrá al equipo original en funciones ejecutivas. Esto incluye el plantel de 100 personas que trabajan en la actualidad.
“Esta alianza nos permite acelerar nuestra visión y llevar nuestros servicios a un mercado mucho más amplio. El alcance global y la profunda experiencia de Achilles en la industria son el complemento perfecto para nuestras soluciones de IA. Nos entusiasma unirnos al grupo Achilles y comenzar juntos esta nueva etapa”, afirmó Francisco Pontoriero, cofundador de InfoControl.
Paul Stanley, CEO de Achilles, comentó: “Acceder a datos fiables y de alta calidad sigue siendo un gran desafío. Esta adquisición refuerza la capacidad de Achilles para ofrecer datos inteligentes con una mayor rapidez y precisión, ayudando a nuestros clientes a gestionar riesgos y construir cadenas de suministro más resilientes”.
Además, sostuvo que la política de compras de empresas que viene desarrollando desde mitad del año pasado “está alineada con el objetivo estratégico de la empresa de ampliar su presencia global y mejorar su capacidad de ofrecer a sus clientes las soluciones más completas de gestión de la cadena de suministro disponibles”.
En este marco, la compra de InfoControl se suma a las adquisiciones previas de la firma GoSupply en España y de Global Risk Management Solutions en Estados Unidos.
Matt Legg, socio de Bridgepoint, accionista mayoritario de Achilles, señaló: “Achilles continúa demostrando un fuerte impulso estratégico a través de adquisiciones focalizadas que refuerzan su liderazgo tecnológico y propuesta global. La adquisición de InfoControl suma capacidades de IA altamente relevantes al grupo, acelerando el desarrollo de soluciones escalables y basadas en datos para clientes de todo el mundo”.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan