Connect with us

Actualidad

El Desafío Olímpico convocó a más de cinco mil sanjuaninos para realizar distintas actividades deportivas.

Published

on

En la proximidad de un nuevo aniversario del Día Olímpico (23 de junio), el Comité Olímpico Internacional (COI) invitó a todas sus federaciones adheridas a planificar y concretar un itinerario de actividades afines al acontecimiento que se avecina.

En nuestro país, el Comité Olímpico Argentino (COA) fue la entidad que tomó la posta. Y por intermedio de su Comisión de Deporte y Sociedad Activa convocó a todas las provincias para que sean parte del mismo.

Una de las acciones creadas llevó por nombre ‘Desafío Olímpico’. Y fue lo que se realizó este viernes 17, en horario vespertino, al mismo tiempo, en las provincias de San Juan y Santa Fe.

La comisión citada tiene la misión de promover la práctica regular de las actividades deportivas, en la sociedad en general, para el mejoramiento de la calidad de vidaConcientizar a la población sobre los beneficios que ofrece el deporte en todos los rangos etarios.

La finalidad de este Desafío Olímpico fue convocar al público abiertamente, sin discriminación alguna, sin instancias de competencia neta, para que pueda disfrutar de una jornada totalmente de deportes y actividades recreativas. Se buscó que cada participante pueda, al menos durante quince minutos, hacer una actividad deportiva. Que le genere movimiento, una actitud de estar activo y que se pueda disfrutar en familia.

Eso sí, la realización del desafío trajo consigo un requisito, propuesto por el COA, y que las provincias invitadas debían cumplir. El mismo consistió en que los lugares elegidos debían ser habitados por menos de cincuenta mil habitantes. La decisión está vinculada al concepto de federalizar el deporte en su totalidad. Paradigma que coincide con lo alimentado a diario por el Gobierno de San Juan, en su exitoso camino denominado Revolución Deportiva.

Es por eso que, en nuestra provincia, la Secretaría de Deportes le concedió el honor de ser sedes del Desafío Olímpico a los departamentos de Ullum y Calingasta. Los puntos de encuentro fueron el camping municipal del pueblo ullunero; y la plaza General San Martín de Barreal, en tierras calingastinas.

El combo de actividades ofrecidas incluyó opciones para todos los gustos y edades. Hubo caminatas, carreras, bailes, paseos en bicicleta, juegos recreativos lúdicos, práctica de fútbol, vóley, básquet, ciclismo, patín carrera, atletismo, hockey césped, hockey sobre patines, boxeo, taekwondo, sapo, newcom, sapo, box inteligente.

Además, la cartera de Deportes aprovechó la ocasión para concretar (en Ullum y Calingasta) una visita completa de sus programas sociales en funcionamiento. Es por eso que también estuvieron involucrados Club del Adulto Mayor, Alto Rendimiento, Sembrando Talentos, Deporte Federado, Comunidad en Movimiento, Líderes Barriales, Deporte Adaptado, Formación Deportiva, Juegos Intercolegiales, Juegos Evita, Escuelas de Iniciación Deportiva, entre otros.

En los dos departamentos nombrados, la jornada se desarrolló simultáneamente. Y comenzó a las 14:30 horas con las respectivas acreditaciones y entrega de remeras y agua. Media hora más tarde se pusieron en funcionamiento todos los juegos y deportes preparados. Y cerca de las 17, hubo una gran caminata que reunió a toda la gran familia presente. Vale resaltar que entremedio hubo entrega de regalos, sorteos y música en vivo con bandas locales.

Según los registros realizados por la organización de Deportes, Ullum convocó a 2700 acreditados (con 50 personas de logística). Y en Barreal hubo otros 2300 más (45 de organización). Lo que permitió que San Juan superara la barrera de los cinco mil participantes. Una muestra más que pone a nuestra provincia entre las más importantes de la Argentina en materia de deporte.

Ullum brilló con su púbico 3 invitados especiales

Hasta el lugar llegaron importantes figuras deportivas de alto rendimiento. Se contó con la presencia del deportista olímpico Federico Pereyra, quien obtuvo medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos disputados; también estuvieron presentes los ciclistas Nicolás Tivani, Emiliano Contreras y Juan Nehin, paraciclista sanjuanino y además del judoca Karim Adarvez, quienes disfrutaron de un día diferente y se tomaron fotos con los presentes.

Además se contó con la presencia de Rodolfo Valgoni, quien es colaborador y asesor de la Comisión Deporte y Sociedad Activa. También acompañó, por el lado del Comité Olímpico Argentino, Mauro Grandío, miembro del Consejo Ejecutivo.

Por el lado de las autoridades locales estuvo presente el intendente de Ullum, Leopoldo Soler acompañado por otros funcionarios y en representación de la Secretaría de Deportes participó la titular de la Dirección de Deportes en la Comunidad, Isabel Zarate.

A la jornada brillante que se vivió en Ullum, se le sumó el sorteo de 10 bicicletas para todos los presentes. Además, profesoras de la Secretaría de Deportes y de Ullum brindaron clases de baile a los presentes. La frutilla del postre fue la presencia del profesor Franco Heredia, quien llegó desde Córdoba para demostrar su mejor zumba junto a instructores sanjuaninos que lo acompañaron en el escenario.

Por último, vale resaltar que la recepción de los sanjuaninos y sanjuaninas para con el Desafío Olímpico (DO) fue excelente. Y la convocatoria da cuenta de lo anterior.

En la próxima edición del DO, aún con fecha a confirmar, otras comunas locales tendrán la chance de ser las sedes.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading