Connect with us

Deportes 

El deporte sanjuanino tiene un alto impacto económico positivo.

Published

on

“La sociedad tiene que entender que los eventos no son un gasto para la provincia. Estamos invirtiendo en cada trabajador y en todos los lugares a los que los turistas asisten. Estamos invirtiendo en cada empresa que puede pagar en blanco, porque esta pandemia desnudó el trabajo informal, y estos eventos ayudan a blanquear el trabajo informal”, aseguró la ministra de Turismo y Cultura Clauda Grynszpan

.El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo en la provincia el Campeonato Argentino de Patinaje Artístico, el mismo albergó a 408 deportistas que llegaron desde distintos puntos del país. Si contamos solamente el hospedaje, estos atletas gastaron alrededor de $12.180.000, con preferencia en hoteles de 2 y 3 estrellas.

La Secretaría de Estado de Deportes y el Ministerio de Turismo se encuentran organizando distintos eventos que albergará a miles de personas durante los próximos 6 meses. Esto significa una gran oportunidad para potenciar a varios sectores de la provincia.

Entre las próximas competiciones se destaca el Campeonato Mundial de Superbike, que se realizará del 15 al 17 de octubre, esta vez en el marco de la 12° ronda de la Temporada 2021. Por tercera vez en la historia, pisará suelo argentino y lo volverá a hacer en el Circuito San Juan Villicum, garantizando además la continuidad para el 2022 y el 2023. La última vez que se realizó este evento en San Juan, en el 2019, dejó una ganancia de $ 411.167.590 distribuidos en los distintos sectores económicos y comerciales. Además, la ocupación hotelera casi alcanzó el 100%.

De acuerdo a los datos publicados por el área del Observatorio Turístico, sobre el evento realizado en 2019, de 2.300 personas encuestadas, el 19% eran extranjeros y el 81% de nacionalidad argentina. En cuanto al alojamiento de los turistas nacionales, se pudo observar una preferencia por cabañas y viviendas alquiladas. Con respecto al turista extranjero, el alojamiento con mayor preferencia fue el hotel 5 estrellas, con un 30%. Seguido por hoteles 4 Estrellas con un 21% y en un tercer puesto se encuentran los hoteles 3 estrellas con el 15%.

Analizando la estadía de cada asistente de acuerdo a sus residencia podemos concluir, que los nacionales tuvieron un pernocte medio de 3,74 es decir casi 4 noches y los extranjeros de 4,79 es decir 5 noches en la provincia.

Si se compara la preferencia de hospedaje en un evento nacional y uno internacional, los turistas que vienen al primer evento, eligen en su mayoría, hoteles de 2 y 3 estrellas. Mientras que en los eventos internacionales, se hospedan principalmente en casas particulares, cabañas y hoteles de 4 y 5 estrellas. Así, la actividad se ve potenciada en todo el sector hotelero.

El impacto económico que tienen estos tipos de eventos en la provincia es de gran magnitud, no solo para mostrar el deporte, cultura, etc., sino también poder mostrar nuestro San Juan turísticamente a todo el país. El gasto promedio diario para turistas nacionales fue de $ 3.258 y del extranjero de $6.956 y los arribos turísticos alcanzaron los 19.302 turistas.

Otro evento de talla internacional que se realiza en la provincia es la Vuelta a San Juan, donde en 2019 el 30% de los asistentes fueron extranjeros y el 70% fueron turistas nacionales. Ese año, la ocupación hotelera fue de casi el 50% en toda la provincia, lo que significa un porcentaje alto, considerando que enero es uno de los meses estacionales en materia de turismo.

Además, el gasto promedio diario para los turistas nacionales fue de $3300, internacionales $4900 y los arribos turísticos alcanzaron los 6791 turistas.

El Impacto económico total (directo e indirecto) fue de alrededor $109.728.924. Mientras que en 2018 fue de alrededor $90.003.156.

En 2020, la Vuelta a San Juan tuvo un impacto económico total de alrededor de $168.593.386. Ese año, la transmisión de la competencia por canales internacionales, nacionales y por el streaming del Gobierno Provincial, llegó a más de 70 millones de hogares en más de 200 países en 20 idiomas diferentes. De esta manera, personas de todo el mundo palpitaron la pasión por el ciclismo, mostrando a San Juan como un polo de Turismo deportivo. Las transmisiones a nivel mundial permiten además exhibir la belleza geográfica de la provincia, mostrando los paisajes de los diferentes departamentos en los que se desarrolla la competencia.

La Vuelta a San Juan recibe el apoyo financiero de sponsor de todas partes del mundo para costear parte de la inversión requerida por el evento. En el 2020, la competencia tuvo un total de 35 sponsors, de los cuales el 81,5% fueron nacionales (incluidos sponsors locales) y el 18,5% internacionales.

Testimonios de prestadores de servicios

Sebastián Vargas – Algarrobo Turismo: “Realmente considero que el turismo de reuniones tuvo un gran auge en San Juan. Estamos muy contentos por esta reactivación, ya que no solamente favorece a todo lo que es receptivo, sino también emisivo. Hoy por hoy hay gente que viaja por placer, pero un inventivo como un Argentina – Brasil, es una gran alternativa para que una persona o una familia decida venir a San Juan”

Letizia Dates – Dates Aceites y Aceitunas: “Estamos acompañando a Deportes en cada evento deportivo y la verdad que ha sido espectacular porque por un lado promocionamos nuestra provincia, nuestros sabores llegan a todo el mundo, con los turistas que llegan a conocer San Juan y pueden llevarse una experiencia gastronómica, y por otro lado es un impulso muy importante para la industria aceitera porque de esta manera podemos llegar a muchos lugares y que nos conozcan”

Marcela Cortez – Desarrollos del Oeste: “La verdad que con estos eventos deportivos nos vemos muy favorecidos, no solamente nosotros con el alojamiento, sino todos los comercios y emprendedores en la zona de Zonda, que es donde nosotros tenemos nuestros emprendimientos en desarrollo. Estos eventos convocan gente de todo el país y de otros países y es gente que nosotros recibimos y que apoyan mucho a los pequeños emprendedores y a los emprendimientos que recién se inician como el nuestro, y buscando un lugar entre los emprendimientos de alojamiento turístico”.

Sergio Chiconi – Chiconi Construcciones: “Soy empresario del rubro de instalaciones y montajes electromecánicos. He podido observar como se ha manejado, como se ha evolucionado y las consecuencias que ha ido teniendo. La modificación del estadio Cantoni para la Copa Davis y las inversiones en la mejora de infraestructura de los clubes. Lo mismo pasó con el fútbol, con el vóley y con el hockey. Pasábamos mucho frío en invierno y hoy vemos los techados que emocionan. Sabemos que estamos en una provincia con situaciones climáticas adversas, estamos en una provincia que está en el interior profundo de nuestro país y todo nos cuesta, pero gracias al legado que corre por nuestras venas, nos ponemos a trabajar y encontramos oportunidades donde cuesta encontrarlas”.

Lee la nota completa ingresando aquí.

/SiSanJuan

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Se corre la primera fecha del sanjuanino de cross, con fines benéficos

Published

on

Será para apoyar a los cuatro atletas de San Juan que correrán el mundial de trail en España.

La Federación Atlética Sanjuanina hará disputar la primera fecha del Campeonato Sanjuanino de Cross, que tendrá por escenario el Camping Don Bosco, en Ruta 20, Santa Lucía.

Además de disfrutar de la competencia, la intención de los organizadores, es que esta jornada deportiva sea a beneficio de los atletas sanjuaninos clasificados para representar a San Juan y a nuestro país en el Mundial de Trail en Canfranc, España, del 24 al 28 de septiembre.

Andrea NázaraFranco OroSoledad Sánchez y Belén Sánchez serán nuestros representantes en tierras europeas.

Para la prueba de cross del domingo 24 de agosto, la concentración para los atletas será a las 8:30 y la competencia está previsto que comience a las 9:00. Habrá premios en efectivo.

Las distancias serán 4K categoría general, 8K y una competencia reservada para los más chicos (Kids). En categoría Kids la concentración será a las 10:30 y largarán a las 11:00.

Serán categoría, femenino y masculino, las que estarán divididas por edades.

Categoría 18 a 29 años

Master 30-34 años

Master 35-39 años

40-44 años

45-50 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

+ 70 años

Valor Inscripción

8km – $20.000

4km – $15.000

Kids – $10.000

Premiación: tres primeros lugares femenino y masculino

Link Inscripción: https://forms.gle/32JKsmUQioda7KsT6

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Continue Reading