Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

El Consejo Superior de la UNSJ aprobó el Presupuesto 2023.

Published

on

El Consejo Superior de la UNSJ aprobó el Presupuesto 2023.

El presupuesto destinado para el 2023 es de 18.259.595,760 pesos, mil millones más que en 2022. La distribución enfatiza las partidas para Ciencia y Técnica, Extensión, Becas estudiantiles, mejoras edilicias y consolidación de programas institucionales.

El Consejo Superior de la UNSJ en su primera sesión del año aprobó este jueves el Presupuesto para su ejercicio 2023. Se trata de un plan que contempla 18.259.595,760 pesos, un monto más alto que el que fue otorgado por la Nación en octubre del año pasado, que superaba los 17 mil millones.

“Nosotros a partir de distintos ahorros lo pudimos llevar a más de 18 mil millones. Esto implica un 92 por ciento para salarios y el resto para gastos de Funcionamiento y Ciencia y Técnica”, explicó Ricardo Coca, secretario Administrativo Financiero de esta Universidad, antes de ser aprobado el Presupuesto por el cuerpo deliberativo.

Una característica del cálculo para el ejercicio de este año de la UNSJ es su acento en lo referente a investigación. “Se pone mucho énfasis en Ciencia y Técnica, pues desde Nación la partida que nos enviaron es de treinta millones y acá se la elevó a 172 millones”, graficó Ricardo Coca. Por el lado de becas para estudiantes, el Presupuesto contempla 422.268.204 pesos, lo que representa un 2.31 por ciento del plan de inversiones para este 2023, por encima del porcentaje sugerido por el CIN. “Lo de las becas se va garantizando año a año y es la forma de acompañar a estudiantes para que puedan continuar con sus estudios”, agregó el funcionario.

A partir de decisiones políticas que implica todo diseño de Presupuesto, este plan además procura el mejoramiento de la calidad edilicia, la consolidación de programas existentes y el fortalecimiento del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), de la Oficina por la Igualdad de género, contra las violencias y la discriminación y de la Extensión de la UNSJ.

El Presupuesto también prevé una partida para diferentes actividades que se enmarcarán en las celebraciones por el 50º aniversario de la Universidad Nacional de San Juan, las cuales comenzarán este lunes 3 de abril.

En la sesión de ayer también fue aprobado el Calendario Electoral para la renovación en 2023 año de parte del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de la Unidades Académicas (se renuevan los estamentos estudiantiles y egresados). También se elige representante del Consejo Asesor de Enseñanza Secundaria. Se prevé para el 5 de abril próximo la puesta en funcionamiento de la Junta Electoral y la elección se realizará el 21 de junio, de 9 a 21h.

Además, quedó establecido que la sesión anual ordinaria de la Asamblea Universitaria será el próximo 11 de mayo a las 8.30 en el Edificio Central de la UNSJ.

@UNSJ.

/Imagen principal: UNSJ/

San JuanEducación

Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

Published

on

Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.

Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.

El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.

Cómo se calcula el incremento

El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.

Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.

/DZ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

Published

on

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.

Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.

En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.

Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.

Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.

Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

Continue Reading