Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El Congreso tuvo menos sesiones y aprobó menos leyes en el primer año de Javier Milei

Published

on

A la expectativa de un posible período de sesiones extraordinarias, que incluiría una petición para evaluar sanciones al senador Edgardo Kueider, el primer año de gobierno de Javier Milei finalizó con intensas negociaciones pero pocas aprobaciones en el Congreso. De todos los proyectos que se convirtieron en ley, ninguno fue presentado por diputados de La Libertad Avanza, sino que su origen fue el Ejecutivo o la oposición.

El informe 2024 de Directorio Legislativo, que comparó los primeros años de gestión de los últimos cuatro presidentes, relevó que el gobierno de Milei es el que menos habilitó sesiones, menos leyes sancionó y, pese a ser el que menor cantidad de proyectos puso a consideración para votar, tuvo el menor porcentaje de aprobación de los últimos 14 años: sólo 3 de 26, para un exiguo 12% comparando a sus antecesores (47% de Cristina Kirchner, 40% de Mauricio Macri y 50% de Alberto Fernández).

También tuvo una creciente cifra de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con 51 en sus primeros doce meses, muy por encima del inicio de las administraciones de Cristina Kirchner (11) y Mauricio Macri (17), pero por debajo de los decretos de Alberto Fernández (78), cuyo primer año de gobierno estuvo marcado por la pandemia.

Congreso: leyes sancionadas en el gobierno de Javier Milei

El primer período de sesiones ordinarias de Javier Milei también fue el de menor cantidad de leyes sancionadas de los últimos cuatro mandatos. Fueron 44 contra 64 del primer año de Alberto Fernández, 97 de Mauricio Macri y 114 de Cristina Kirchner. Otro registro importante es que 36 de las legislaciones que obtuvieron sanción provinieron del Ejecutivo y otras 8 de la oposición parlamentaria, por lo que los miembros de la bancada de La Libertad Avanza no pudieron hacer avanzar ninguna de sus iniciativas.

Existe un detalle al respecto de estas leyes que obtuvieron aprobación. Del total de iniciativas sancionadas (44), 31 se refirieron a tratados internacionales y otras 4 a establecer festividades, fechas especiales o capitales nacionales. Además, dos propuestas con sanción parlamentaria fueron vetadas por el Gobierno: el fortalecimiento del presupuesto universitario y la reforma del régimen jubilatorio.

Eso deja como balance legislativo dos aprobaciones que estructuran todo el diseño gubernamental de La Libertad Avanza: la aprobación de la ley Bases (con facultades excepcionales incluidas) y la reforma fiscal. También se sancionó la reforma electoral de Boleta Única de Papel y la ampliación de los delitos estipulados dentro del Registro Nacional de Datos Genéticos. Por otro lado, consiguió estatus de ley la declaración de emergencia de la provincia de Córdoba por los incendios que damnificaron a la región en septiembre de este año.

Boleta Única de Papel Diputados

Diputados oficialistas celebran la sanción de la Boleta Única de Papel.

Mariano Fuchila

Congreso: menor número de sesiones, a la espera de definiciones de extraordinarias

Este año, también se expresó otra particularidad en el ámbito parlamentario: fue el de menor cantidad de sesiones convocadas en un primer año de Gobierno. Fueron tan sólo 24, contra los 45 de Alberto Fernández, 39 de Mauricio Macri y 43 de Cristina Kirchner. En simultáneo, 15 de las sesiones de los primeros meses de Javier Milei fueron convocatorias especiales.

Hubo una particularidad en el cierre del ciclo de extraordinarias, el momento de mayor actividad del Congreso en el 2024: la recurrencia de sesiones caídas por falta de quórum ante el boicot de los espacios que rechazaban los proyectos incluidos en los temarios. En noviembre, no se pudieron concretar cinco de las últimas seis convocatorias. La única excepción fue la jornada en la que se alcanzó la media sanción la ley contra la ludopatía y las apuestas online.

Mientras tanto, se aguarda la oficialización de la convocatoria para sesiones extraordinarias, que se extenderían hasta el 27 de diciembre. En ese sentido, el Gobierno espera conseguir acuerdos para convocar a actividad en comisiones y dictaminar la iniciativa de eliminación de las PASO, aunque aún no cuenta con el acompañamiento de sus habituales aliados. A su vez, se encuentra en una encrucijada en caso de que el proyecto alcance el recinto del Senado. Allí el peronismo propondría destituir a Edgardo Kueider, aliado de La Libertad Avanza: mientras esté latente esa posibilidad, evitarían convocar a la Cámara alta.

Informe completo

Informe Congreso 2024.pdf

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading