Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

El Colegio Don Bosco inicia el Ciclo Lectivo 2023 con educación mixta.

Published

on

El Colegio Don Bosco comenzó el Ciclo Lectivo 2023 con un cambio significativo respecto a sus alumnos. “Juanito Bosco” comienza su trayectoria educativa mixta con 240 estudiantes en Sala de 3,4 y 5 años.

En la sede del emblemático Colegio Don Bosco se desarrolló el inicio del Ciclo Lectivo 2023, institución históricamente abocada a la formación de varones por más de 93 años, que realizó un cambio significativo “acorde a los tiempos”, y es así que «Juanito Bosco» pasó a ser mixto, con una matrícula de 240 estudiantes.

La secretaria de Educación, Ana Sánchez, junto a la supervisora de Educación Privada, Viviana Gil de Pantano, participaron de la implementación de la nueva modalidad y habilitación de instalaciones como la Sala de 3 años y sanitarios para las nenas.

Tras el ingreso de los cuerpos de banderas de Ceremonia, Provincial y Papal se entonó el Himno Nacional.

Posteriormente, la directora de Nivel Inicial, Laura Mercado, realizó una reseña de la historia de la institución y el proceso realizado hasta llegar a esta instancia, destacando a las primeras docentes y el trabajo que realizan junto a las familias.

Mientras que el director del Colegio, Andrés Peirone, presentó a los sacerdotes salesianos que acompañarán en las prácticas pastorales: Pablo Ascaya, Juan Carlos, Rubén Romero y del Congo Johannes María Masumbuko.

«Recibimos a las nuevas alumnas en los tres niveles educativos de nuestro colegio, ofreciendo así una experiencia irrepetible en sus historias personales y decisiva en cuanto a los aprendizajes y trayectorias escolares que pueden comenzar en el Nivel Inicial, continuar en el Nivel Primario y culminar en el Nivel Secundario, en un acompañamiento permanente», destacó.

Por su parte la supervisora Viviana Gil de Pantano señaló: ”Es una instancia esperada por un gran sector de las familias, que les da una posibilidad de sumar a las niñas. Puso en valor la importancia que tiene para la comunidad cuando se abre una escuela o se crea otra sección, porque es una posibilidad más para que los chicos se formen”.

Para finalizar, la secretaria de Educación, Ana Sánchez, agradeció el compromiso de los padres por estar en este día especial para los niños que comienzan su escolarización y que deben mantenerlo hasta que finalicen. Destacó que «es necesario que entren a la escuela la mente y el corazón, porque este ayuda a la mente a pensar diferente. Esta comunidad educativa está atravesando un camino diferente, pensando en la inclusión y en una escuela para todos y todas”.

El cierre lo hizo “Don Bosco” a través un muñeco caracterizado como el sacerdote salesiano, que remarcaba este cambio histórico en la vida institucional.

Terminado el acto las autoridades, padres y estudiantes recorrieron las instalaciones y participaron de la habilitación de una sala y el baño de las niñas.

El sacerdote Andrés Peirone realizó la bendición y una oración por las familias.

Breve reseña de la institución

El Colegio Don Bosco en San Juan surgió con la llegada a la provincia de sacerdotes salesianos que se radicaron en una hectárea donada por Héctor Conte Grand. Monseñor José Américo Orzali, quien ejercía como obispo de San Juan desde 1912, fue quien logró, después de 18 años de gestiones, que la fundación salesiana se estableciese en San Juan.

El 19 de marzo de 1930, monseñor Américo Orzali inauguró y bendijo los primeros locales, de caña y barro, de lo que sería el colegio. Su director era el padre Fanzolato.

Durante los tres primeros años los salesianos dieron allí clases. En el segundo año de actividad la institución ya contaba con 200 alumnos, de los cuales 90 estaban en condiciones de internado.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Educación

San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Published

on

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.

En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.

La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.

Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.

El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.

Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading