InternacionalPolítica & Economía
El colapso de $LIBRA está destruyendo su plataforma de lanzamiento

El desplome de Solanas se traduce en una pérdida cercana a 20.000 millones de dólares en capitalización de mercado, según datos de Bloomberg.
El escándalo de la memecoin de $LIBRA, que tras alcanzar un pico se desplomó el sábado a la madrugada generando pérdidas millonarias, sigue teniendo repercusiones en el mercado de criptomonedas. Entre los activos más afectados está Solana, la sexta mayor criptomoneda, sobre cuya plataforma se lanzó $LIBRA.
Desde el viernes 14 de febrero, Solana sufrió una caída de 22,5 por ciento de su valor de mercado. El viernes cotizaba a 205 dólares y cayó a 161 dólares el martes, para luego recuperar algo de terreno. Este desplome se traduce en una pérdida cercana a 20.000 millones de dólares en capitalización de mercado, según datos de Bloomberg.
La popularidad de Solana entre desarrolladores de memecoins se debe a sus bajas tarifas y alta velocidad de transacción. En su plataforma se han lanzado tokens asociados a figuras políticas como TRUMP y MELANIA, vinculados a la familia del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, el desplome de LIBRA y otras memecoins ha puesto en jaque la confianza en estos activos especulativos.
El mercado de memecoins ha crecido exponencialmente con la creación de miles de tokens sin valor subyacente. A través de la plataforma Pump.fun, se han lanzado alrededor de 60.000 tokens en la blockchain de Solana. Sin embargo, el colapso de LIBRA ha generado preocupación por la falta de regulación y el impacto de estos activos en la estabilidad del ecosistema cripto.
«El mercado está preocupado por el contagio de responsabilidad», señaló Henry Elder, de UTXO Management. «Cada minuto parece que otro líder del ecosistema Solana está implicado en LIBRA y otros lanzamientos de tokens que han proliferado en su red en los últimos meses».
El desplome de TRUMP y MELANIA, que han perdido 80 y 70 por ciento de su valor respectivamente desde sus máximos, refuerza la desconfianza sobre estas criptomonedas. LIBRA, en tanto, se ha desplomado un 90 por ciento desde su lanzamiento, según CoinMarketCap.
Las memecoins han sido consideradas un fenómeno cultural dentro del ecosistema cripto. Dogecoin, por ejemplo, comenzó como una broma pero ha logrado consolidarse con un valor de mercado de 36.000 millones de dólares. No obstante, la proliferación de nuevos tokens ha resultado en esquemas de «pump-and-dump» y «rug pulls», donde los creadores manipulan los precios para su beneficio y dejan a los inversores con activos sin valor.
Zaheer Ebtikar, fundador del fondo de criptomonedas Split Capital, advirtió que «el uso actual de Solana podría traer problemas mayores a largo plazo». Señaló que la gran cantidad de emisiones de tokens altamente especulativos está afectando la credibilidad del ecosistema.
Otra posible razón para la caída de Solana es la inminente liberación de 1.800 millones de dólares en tokens el próximo 1° de marzo, lo que podría aumentar la oferta y presionar a la baja los precios. «Muchos inversores están anticipando las ventas previstas por el desbloqueo», explicó Jeff Dorman, director de inversiones de Arca. Además, el impacto negativo de Pump.fun y otras iniciativas han pesado sobre el precio de Solana.
La incertidumbre también afecta a la comunidad de desarrolladores. Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, respondió a una publicación en X (antes Twitter) que predecía el fin de la criptomoneda con un enigmático mensaje: «La muerte es la única salida de este infierno».
Para muchos críticos, el episodio de $LIBRA es otra muestra de los riesgos asociados a las memecoins. Austin Campbell, director ejecutivo de la empresa de stablecoins WSPN USA, alertó en X: «Esto es incluso peor que las apuestas, son apuestas no reguladas». Advirtió que los inversores deben asumir que, al comprar una memecoin nueva, hay una alta probabilidad de ser estafados.
Detrás de estos tokens hay promotores que buscan explotar la fiebre especulativa. «Hay personas sembrando estos activos con influencers a cambio de dinero, cerrando acuerdos privados y manipulando sus propios lanzamientos para extraer todo el valor posible antes de abandonar el mercado», concluyó Campbell.
/P12

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 7 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses