Connect with us

Sociedad Sucesos

El caso de «Chano» alerta sobre cómo abordar las adicciones desde la salud mental.

Published

on

Especialistas en salud mental advirtieron este lunes sobre la importancia de no utilizar diagnósticos de «manera indiscriminada» sobre la relación entre adicciones y padecimientos mentales, al ser consultados sobre el caso ocurrido con el músico Santiago «Chano» Charpentier, quien esta madrugada recibió un disparo en el abdomen por parte de un policía en medio de un presunto brote psicótico, según el parte policial.

La madre de Chano explicó a una periodista del canal TN, a través de un mensaje de WhatsApp, que su hijo «no tuvo un brote psicótico, sino un cuadro de excitación psicomotriz».

«Era un enfermo en consumo, y nosotros somos una familia desesperada pidiendo que lo internen. Chano no atacó a nadie, entró un policía y le disparó sin motivos. No atacó a nadie, y menos a una mujer. Chano no agredió a nadie más que a sí mismo», precisó.

«La excitación psicomotriz significa estar agitado, inquieto, ir de un lado a otro, es un cuadro de inquietud motriz pronunciada y constante, una manifestación de un cuadro psicótico en la mayoría de los casos, pero hay que ver qué manifestaciones tenía en ese momento», explicó a Télam Pedro Rafael Gargoloff, médico psiquiatra.

Otras fuentes dijeron a Télam más temprano que efectivos de la Policía Comunal de Parada Robles, en Exaltación de la Cruz, arribaron al lugar tras un llamado que advirtió que un hombre se encontraba agresivo en una de las viviendas.

Una vez en la casa, los policías constataron que se trataba del músico «Chano» Charpentier (39), y trascendió que «se encontraba con brote psicótico aparentemente producto del consumo de estupefacientes», según dijeron los voceros consultados.

En la vivienda estaban la madre y el padrastro del músico, y una ambulancia dispuesta para el traslado de Chano a un centro especializado para su internación. También se encontraba el médico psiquiatra de su obra social, quien, según detallaron, fue amenazado y echado de la propiedad por el propio paciente.

«Un brote psicótico, a diferencia de una excitación psicomotriz, es un episodio en donde se evidencia una pérdida de contacto de la realidad a través de ideas delirantes que no se ajustan para nada a la realidad y que no se modifican con la persuasión, ni con el aporte de pruebas. Frecuentemente, también se acompaña de alucinaciones, escuchar voces que no existen», definió Gargoloff.

El profesional también dijo que «hay otros comportamientos que acompañan a un episodio psicótico como el pensamiento, conducta y habla desorganizada, es decir, cuando no se entiende lo que quiere expresar, agitación e inquietud psicomotriz, y en ocasiones puede tener otras manifestaciones como violencia, pero esto último no es para nada una característica frecuente de los episodios psicóticos», definió.

Marcela Waisman, psiquiatra y neuróloga cognitiva formada en trastornos del ánimo y adicciones, explicó que «una vez que se empezó a usar sustancias, la sintomatología es variable en el tiempo, y eso también confunde. Se puede presentar como trastorno en el sueño, en el ánimo, en el apetito o en las fallas del pensamiento (que sería el episodio psicótico)», explicó a Télam.

La enfermedad se denomina «trastorno por uso de sustancias«, no debería utilizarse la palabra adicto, ni consumo problemático, porque «no existe un consumo de sustancias no problemático para el cuerpo y las personas», sostuvo Waisman.

«Todo paciente que consume está expuesto a cambios de conducta y a situaciones en el sistema de salud y judicial y se pone en riesgo», agregó.

Por su parte, en cuanto a los derechos del paciente en la decisión de la internación, indicó que «hay un conflicto con respecto a la ley de salud mental porque tiene conceptos ambivalentes y conflictivos que en la práctica no colaboran. Hay muchas cosas por hacer», aseveró.

«Si estás infartado en la calle nadie te pregunta si te internan o no te internan, el nivel de gravedad hace que tengamos que actuar. Todavía no se comprende que la severidad hace que el paciente en este estado no pueda tomar la decisión», aseveró.

«La persona infartada, por ejemplo, no pierde derecho porque decidan por ella internarla, las enfermedades deciden las internaciones, no los profesionales, si se minimiza la enfermedad mental y se lo denomina como problema no se lo está concibiendo como enfermedad», concluyó la doctora.

/Télam

Sociedad Sucesos

Violación en Pocito: la mujer abusada reconoció a su atacante

Published

on

Lo confirmaron fuentes judiciales tras la rueda de reconocimiento. El sospechoso permanecerá detenido.

Este viernes, la Justicia dio un paso clave en el caso de la mujer que fue abusada sexualmente en un callejón, ubicado en Los Sauces entre Calles 13 y14, en Pocito, el sábado 17 de mayo pasado. Es que la víctima reconoció a su agresor.

Cerca de las 13, se llevó adelante la rueda de reconocimiento, donde estaba el sospechoso que fue detenido el martes pasado. Además, había otros hombres con características físicas similares. En este marco, la víctima reconoció de forma fehaciente al sujeto que la atacó sexualmente en aquel callejón el fin de semana pasado. 

Con esta prueba clave, el sujeto será imputado por abuso sexual con acceso carnal, amenazas y robo (debido a que se llevó el celular y la bicicleta de la víctima luego de atacarla). En este contexto y con la pena que implica los delitos por los que será investigado, permanecerá en prisión preventiva durante el proceso

Cómo dieron con el sospechoso de la violación

Para dar con el sujeto, hubo dos pistas clave que siguieron los investigadores. Por un lado, las cámaras de seguridad de la zona. Por otro, dieron con el celular de la víctima, que lo tenía un sujeto a quien se lo había vendido el sospechoso.

Estas pruebas fueron clave para poder identificar y ubicar al sujeto señalado como sospechoso. Además, reúne las características físicas denunciadas.

En tanto que la bicicleta de la víctima fue hallada en inmediaciones de Calle 13 y Ruta 40, la cual será peritada para buscar evidencia.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Habló la científica del CONICET acusada de asesinar en medio de un juego sexual: «Fui abusada por mi amigo, era mi vida o la de él»

Published

on

Luciana Teresita Bustos Sánchez, la acusada de matar a Marcelo José Amarfil, esperó hasta último momento para dar su versión de los hechos. Entre lágrimas y con la voz rota aseguró que la violó sin su consentimiento.

La científica del CONICET Luciana Teresita Bustos Sánchez, la joven acusada de asesinar a Marcelo José Amarfil en medio de un juego sexual, finalmente habló en el juicio. La joven siguió firme en sus dichos, asegura que su amigo intentó abusar de ella y que ella solo se defendió de este ataque sexual. «Fui abusada por mi amigo». También mostró el afecto que tenía con la familia de Amarfil, dijo que desde ese momento solo quiere abrazar a Graciela (hermana de Marcelo) y manifestó: «Me deben una disculpa por lo que me hizo Marcelo».

En palabras concretas, ella habló que Marcelo estaba mal anímicamente por lo que habia perdido la vida su mamá, la noche que ocurrió el hecho. Dijo que no sabía del antifaz, las esposas, el Viagra y el cuchillo que había adentro del auto de ella (expresó no saber de dónde los sacó), que tenia miedo y que solo se defendió. «Era mi vida o la de él».

A pesar de ello, Luciana Bustos manifestó en todo momento quién era Marcelo para él. Lo únidos que eran, lo bien que se llevaban. Habló de sus códigos, sus charlas y que siempre estaban juntos, «Éramos un bloque».

También habló del otro lado de Amarfil, precisamente, de cómo se comportaba cuando estaba con ella. Lo señaló como homofóbico, dijo que nunca aceptó que ella era gay y que tampoco quería a sus parejas, y a la actual. Bustos dijo que siempre respetó está decisión.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Hay seis sujetos detenidos por el brutal ataque que sufrió un empresario de Rivadavia

Published

on

Los investigadores policiales detuvieron a seis sujetos que podrían estar vinculados al ataque que sufrió un empresario en su casa del barrio privado San Juan de los Olivos. No descartan más detenciones.

La Policía de San Juan logró avances significativos en la investigación de un hecho delictivo ocurrido recientemente en el barrio San Juan de los Olivos, que derivó en la detención de al menos seis personas sospechadas de integrar una banda dedicada a robos, algunos de ellos presuntamente cometidos en barrios privados.

La Crio. Gral Viviana Rodríguez, de la Unidad de Asistencia al Poder Judicial, confirmó que desde el primer momento «se trabajó intensamente con todo el personal de la UFI, la departamental, el Comando y el área de investigaciones».

A su vez, la funcionario policial detalló en una entrevista en Radio Sarmiento, que se utilizaron múltiples recursos, incluidas las cámaras del CISEN y tecnología de monitoreo, para avanzar en la pesquisa.

La investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad, liderada por la Dra. Salique y el Dr. Catalano, quienes coordinan las tareas junto con diversas brigadas policiales.

Seis detenidos y más posibles arrestos
Según confirmó Rodríguez, hasta el momento hay seis detenidos alojados en distintas dependencias, aunque no se descarta que se sumen más en el transcurso de la investigación.

«Es propio de la investigación misma. Todavía no podemos dar demasiados detalles«, señaló la comisario.

Si bien la funcionaria evitó brindar precisiones, informó que fueron secuestradas varias movilidades y elementos relevantes para la causa.

Sin vínculos confirmados con seguridad privada
La comisario Rodríguez indicó que por el momento no hay indicios que vinculen estos hechos con personal de seguridad privada de los barrios afectados.

«No tenemos un modus operandi definido, pero sí se detectó un trabajo previo de inteligencia por parte de los delincuentes», afirmó.

En cuanto a la posible conexión con otros hechos similares, Rodríguez sostuvo que se sigue analizando si esta banda está vinculada con otros robos en barrios cerrados de la provincia.

«Se van juntando distintos tipos de hechos, patrones y registros, pero aún no se puede confirmar», sostuvo.

La funcionaria también señaló que todos los detenidos hasta ahora serían oriundos de San Juan.

Una investigación en curso
El procedimiento que permitió las detenciones se originó a partir de una línea investigativa que no fue abandonada desde los inicios del caso.

«Nunca se dejó de trabajar sobre ese hilo», explicó Rodríguez, quien reiteró que aún resta avanzar en la formalización de la causa y que los detalles completos se darán a conocer cuando lo disponga la fiscalía.

Mientras tanto, las autoridades continúan con las tareas investigativas que podrían arrojar más detenciones y esclarecer otros hechos delictivos en la provincia.

El caso

Los seis detenidos serán investigados por el ataque a punto de pistola que tuvo como víctima a Emanuel Rodríguez, un empresario de 43 años.

Tres delincuentes, con sus rostros cubiertos y armados, ingresaron a la casa de Rodríguez, ubicada en el barrio privado San Juan de Los Olivos, en el departamento Rivadavia, en la madrugada de este miércoles. Al enfrentarse con los asaltantes, uno de ellos le disparó a quemarropa con un arma de fuego, y ahora se encuentra internado en estado delicado.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading