Deportes
El campeón fue Sandro Mareco, pero el universo del ajedrez está asombrado de Faustino Oro

Como dos líneas paralelas que buscan juntarse, porque tienen sintonía entre sí, el primer jugador argentino del ranking internacional, Sandro Mareco, también es, a partir de este viernes, el campeón nacional. Pero la sensación del torneo fue Faustino Oro, el chico de once años que es una luminaria del ajedrez mundial.
Un merecido triunfo para Mareco, un jugador que había pasado por altibajos últimamente, pero que ya luce recuperado. Tiene 37 años y es la segunda vez que gana el Campeonato Argentino. Su estilo de juego es completo, es decir, se maneja con solvencia en todo tipo de posiciones. También tiene una eficaz preparación teórica. En sus comienzos era táctico y aguerrido, le faltaba base posicional. Consciente de ese defecto, estudió durante años con el gran maestro sueco Ulf Andersson, después de lo cual, lo que era un defecto se transformó en una fortaleza. Además, Sandro tiene vocación didacta, da muchas clases. Sería un profesor ideal para las nuevas generaciones de ajedrecistas argentinos.
Faustino, el niño que le peleó a los grandes, es el maestro internacional más joven de la historia. Entre los menores de doce años (y Oro tiene once recién cumplidos) es el primer rankeado del mundo. Un jugador, que, por proyección, puede ser campeón del mundo. Nadie, nunca, jugó tan bien como él, a su misma edad. Ni Fischer, ni Kasparov, ni Carlsen.
Argentina es un país de gran tradición ajedrecística, pero nunca había tenido un genio de esta naturaleza. Hizo su debut en la máxima justa nacional con una actuación notable, siempre rondando el primer puesto. Su derrota en la ronda final con Fernando Peralta no empaña su formidable desempeño. Quedó en el cuarto puesto, entre doce jugadores, en la tabla final de posiciones. En cada jornada, era un niño en batalla a brazo partido con adultos que son los mejores ajedrecistas del país.
Algunos de ellos temían perder con él, y buscaban hacer tablas. Otros le jugaron a cara de perro, sin darle resuello. Contra todos exhibió una gran gama de recursos, tanto en el juego posicional como en el táctico. Logró salvar con un empate partidas muy comprometidas como las que tuvo con Mareco y Acosta. Su balance final fue de cuatro victorias, dos derrotas y cinco tablas. Subió 14 puntos su ranking Elo, lo que es una suba considerable.
Mi evaluación objetiva de su nivel actual es que se sitúa en un segundo escalón con respecto a los mejores del país. En las partidas con Mareco, Peralta y Flores, los tres principales, le tocó sufrir. Le falta estudio y experiencia para alcanzarlos. Un año, en el caso de él, es tiempo suficiente para cubrir esa distancia y así poder ganar el próximo Campeonato Argentino. Pero tiene otros desafíos.
Uno muy importante es lograr ser el gran maestro más joven de la historia de este deporte, algo que tiene que conseguir antes de los 12 años, 4 meses y 25 días, el récord que ostenta Abhimanyu Mishra, de Estados Unidos. Recordemos que Faustino cumplió los 11 el pasado 14 de octubre; tiene más de un año para ello. Los requisitos fundamentales son hacer tres normas de gran maestro. Cada norma implica lograr un puntaje exigente en un torneo determinado. Por ejemplo, en este Campeonato Argentino que acaba de finalizar, la norma era hacer 8 puntos. Faustino no estuvo lejos: hizo 6 ½. El otro requisito es llegar a 2500 en el ranking Elo. Con los 14 que subió en este torneo se va a 2447, así que veo muy probable que lo consiga porque ya mismo juega como un gran maestro.
Su siguiente objetivo importante es el mundial de partidas rápidas y de blitz, que se jugará en Nueva York entre el 26 y 31 de diciembre de este año. Son otras modalidades, que no se miden con los mismos parámetros: el rápido se juega a un total de 15 minutos por jugador, más el agregado de 10 segundos por jugada, y el blitz, el más vertiginoso, son 3 minutos por jugador, más 2 segundos por jugada. Son torneos con muchos jugadores y se sortean los emparejamientos en cada ronda. Allí, Oro competirá con los mejores del mundo en esas modalidades. Hay que decir que, por bueno que sea Faustino en el ajedrez pensado clásico, es mejor aún en ritmos rápidos, así que habrá que seguirlo con atención en esa cita.
Faustino Oro rompió el molde. Creo que su impacto en el ajedrez argentino está siendo masivo y lo va a ser aún más con el correr del tiempo. Por ejemplo, tranquilamente podría fomentar la idea de introducir al ajedrez como materia en todas las escuelas primarias y secundarias del país. Cosa que es no sólo sano y lógico en una nación pensante, sino consecuencia natural de tener entre nosotros a este genio del ajedrez mundial.
LN

Deportes
Argentina vs. Venezuela: todo sobre el emotivo partido de Messi

El conjunto argentino, ya clasificado y campeón del mundo, recibe al venezolano en un partido para llorarse todo.
En el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Argentina recibe este jueves a Venezuela.
El encuentro se juega desde las 20.30 horas de Argentina en el estadio Monumental. Se podrá ver por TyC Sports y Telefe.
El equipo campeón del mundo y de América ya tiene su lugar asegurado y hasta el primer puesto, pero se trata de un partido especial: el último por Eliminatorias y oficial en el país para Lionel Messi.
Enfrente, el conjunto del “Bocha” Batista llega en zona de repechaje y hasta con posibilidades matemáticas de acceder de forma directa al Mundial.
Probables formaciones de Argentina vs Venezuela
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Giovani Lo Celso, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres, Jefferson Savarino; Josef Martínez, Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Cómo ver en vivo Argentina vs Venezuela
El partido será transmitido en Argentina por la señal de cable TyC Sports, y por la de aire Telefe. Además, se podrá seguir por medios digitales a través de Flow, Telecentro Play y Directv Go; y por la app MiTelefe.
/LPSJ

La plaza departamental de Santa Lucía se convirtió en el escenario central de la largada simbólica del Campeonato Argentino de Rally Raid (CANAV), un evento que reunió a pilotos de renombre internacional y marcó el inicio de un fin de semana a puro deporte motor en la provincia.
El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín; junto al intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; y los diputados provinciales Federico Rizo, Carlos Jaime, Jorge Ripoll y Rosana Luque; además de autoridades departamentales y del automovilismo.
Durante su discurso, el vicegobernador Fabián Martín expresó la importancia de seguir acompañando a este tipo de competencias: “El deporte es una política de Estado para el Gobierno de San Juan, porque transmite valores de esfuerzo, sacrificio, respeto y responsabilidad que marcan a las personas para toda la vida”. Asimismo, felicitó a los organizadores y destacó el esfuerzo de quienes mantienen viva la pasión por el rally en la provincia.
La noche también incluyó un reconocimiento especial a los hermanos Kevin y Luciano Benavides, pilotos salteños de trayectoria mundial que compitieron en las categorías motos y UTV. Su presencia le dio un marco de jerarquía internacional a la cita, que además congregó a más de 50 tripulaciones de distintos puntos del país y del exterior.
El Municipio de Santa Lucía, anfitrión de la competencia, fue sede del vivac en el Camping Don Bosco, espacio abierto al público donde los fanáticos pudieron acompañar de cerca a los equipos y sus vehículos.
Con recorridos que abarcaron Rivadavia, la zona de Las Salinas y la Difunta Correa, el CANAV 2025 constó de más de 700 kilómetros de adrenalina en tres jornadas que vincularon el automovilismo con el turismo y la promoción de San Juan como destino deportivo de primer nivel.
/PrensaLegislatura
Deportes
Fin de semana sin fútbol local por el temporal de Santa Rosa

La Liga Sanjuanina decidió suspender los partidos de Primera A y B, en cuarta y primera división, debido a las malas condiciones climáticas provocadas por el temporal de Santa Rosa
La Liga Sanjuanina de Fútbol informó la suspensión total de la actividad prevista para este fin de semana, tanto en la Primera A como en la Primera B, en sus categorías de cuarta y primera división.
La medida responde a las inclemencias climáticas que afectan a gran parte de la provincia como consecuencia del temporal de Santa Rosa, que generó condiciones adversas para el normal desarrollo de los encuentros programados para sábado y domingo.
Desde la organización señalaron que la decisión busca preservar la seguridad de los jugadores, árbitros y público en general, ya que las lluvias complican el estado de las canchas.
En los próximos días se dará a conocer la reprogramación de las fechas, en función de la evolución del clima y la disponibilidad de los escenarios deportivos.
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos