Connect with us

Deportes 

El campeón fue Sandro Mareco, pero el universo del ajedrez está asombrado de Faustino Oro

Published

on

El campeón fue Sandro Mareco, pero el universo del ajedrez está asombrado de Faustino Oro

Como dos líneas paralelas que buscan juntarse, porque tienen sintonía entre sí, el primer jugador argentino del ranking internacional, Sandro Mareco, también es, a partir de este viernes, el campeón nacional. Pero la sensación del torneo fue Faustino Oro, el chico de once años que es una luminaria del ajedrez mundial.

Un merecido triunfo para Mareco, un jugador que había pasado por altibajos últimamente, pero que ya luce recuperado. Tiene 37 años y es la segunda vez que gana el Campeonato Argentino. Su estilo de juego es completo, es decir, se maneja con solvencia en todo tipo de posiciones. También tiene una eficaz preparación teórica. En sus comienzos era táctico y aguerrido, le faltaba base posicional. Consciente de ese defecto, estudió durante años con el gran maestro sueco Ulf Andersson, después de lo cual, lo que era un defecto se transformó en una fortaleza. Además, Sandro tiene vocación didacta, da muchas clases. Sería un profesor ideal para las nuevas generaciones de ajedrecistas argentinos.

Sandro Mareco se consagró en el Campeonato Argentino de AjedrezAlessia Maccioni

Faustino, el niño que le peleó a los grandes, es el maestro internacional más joven de la historia. Entre los menores de doce años (y Oro tiene once recién cumplidos) es el primer rankeado del mundo. Un jugador, que, por proyección, puede ser campeón del mundo. Nadie, nunca, jugó tan bien como él, a su misma edad. Ni Fischer, ni Kasparov, ni Carlsen.

Argentina es un país de gran tradición ajedrecística, pero nunca había tenido un genio de esta naturaleza. Hizo su debut en la máxima justa nacional con una actuación notable, siempre rondando el primer puesto. Su derrota en la ronda final con Fernando Peralta no empaña su formidable desempeño. Quedó en el cuarto puesto, entre doce jugadores, en la tabla final de posiciones. En cada jornada, era un niño en batalla a brazo partido con adultos que son los mejores ajedrecistas del país.

Faustino Oro en el partido del viernes que perdió contra Fernando Peralta, con varios espectadores, entre ellos su padre (remera azul).Alessia Maccioni

Algunos de ellos temían perder con él, y buscaban hacer tablas. Otros le jugaron a cara de perro, sin darle resuello. Contra todos exhibió una gran gama de recursos, tanto en el juego posicional como en el táctico. Logró salvar con un empate partidas muy comprometidas como las que tuvo con Mareco y Acosta. Su balance final fue de cuatro victorias, dos derrotas y cinco tablas. Subió 14 puntos su ranking Elo, lo que es una suba considerable.

Mi evaluación objetiva de su nivel actual es que se sitúa en un segundo escalón con respecto a los mejores del país. En las partidas con Mareco, Peralta y Flores, los tres principales, le tocó sufrir. Le falta estudio y experiencia para alcanzarlos. Un año, en el caso de él, es tiempo suficiente para cubrir esa distancia y así poder ganar el próximo Campeonato Argentino. Pero tiene otros desafíos.

Fernando Peralta y Faustino Oro toman apuntes de su partida, por la última fecha del Campeonato Argentino; el niño de 11 años cayó, pero quedó cuarto en el torneoAlessia Maccioni

Uno muy importante es lograr ser el gran maestro más joven de la historia de este deporte, algo que tiene que conseguir antes de los 12 años, 4 meses y 25 días, el récord que ostenta Abhimanyu Mishra, de Estados Unidos. Recordemos que Faustino cumplió los 11 el pasado 14 de octubre; tiene más de un año para ello. Los requisitos fundamentales son hacer tres normas de gran maestro. Cada norma implica lograr un puntaje exigente en un torneo determinado. Por ejemplo, en este Campeonato Argentino que acaba de finalizar, la norma era hacer 8 puntos. Faustino no estuvo lejos: hizo 6 ½. El otro requisito es llegar a 2500 en el ranking Elo. Con los 14 que subió en este torneo se va a 2447, así que veo muy probable que lo consiga porque ya mismo juega como un gran maestro.

Su siguiente objetivo importante es el mundial de partidas rápidas y de blitz, que se jugará en Nueva York entre el 26 y 31 de diciembre de este año. Son otras modalidades, que no se miden con los mismos parámetros: el rápido se juega a un total de 15 minutos por jugador, más el agregado de 10 segundos por jugada, y el blitz, el más vertiginoso, son 3 minutos por jugador, más 2 segundos por jugada. Son torneos con muchos jugadores y se sortean los emparejamientos en cada ronda. Allí, Oro competirá con los mejores del mundo en esas modalidades. Hay que decir que, por bueno que sea Faustino en el ajedrez pensado clásico, es mejor aún en ritmos rápidos, así que habrá que seguirlo con atención en esa cita.

Luego de la partida ante Fernando Peralta, Faustino Oro tiene dos grandes objetivos a corto plazo: ser Gran Maestro y el Mundial de partidas rápidas y blitzAlessia Maccioni

Faustino Oro rompió el molde. Creo que su impacto en el ajedrez argentino está siendo masivo y lo va a ser aún más con el correr del tiempo. Por ejemplo, tranquilamente podría fomentar la idea de introducir al ajedrez como materia en todas las escuelas primarias y secundarias del país. Cosa que es no sólo sano y lógico en una nación pensante, sino consecuencia natural de tener entre nosotros a este genio del ajedrez mundial.

Conforme a los criterios de

LN

San JuanDeportes 

Un delantero que fue dirigido por Maradona llega a San Martín

Published

on

Un delantero que fue dirigido por Maradona llega a San Martín

Se trata de Horacio Gabriel Tijanovich. Tiene 28 años.

San Martín continúa armándose para el debut en Primera y no se retira del mercado de pases. Luego de la incorporación de varios defensores, llegó un delantero: Horacio Gabriel Tijanovich tiene todo acordado para convertirse en refuerzo del Verdinegro.

La información fue publicada por el periodista Crístofer Díaz.

El futbolista tiene 28 años y fue dirigido por Diego Armando Maradona en Gimnasia de La Plata. Su último club fue Cerro (Uruguay). Antes vistió las camisetas de Delfín SC (Ecuador) y en Argentina las de Agropecuario, Defensa y Justicia, Banfield, Platense y Gimnasia.

Tijanovich se desempeña como extremo pero también ha jugado mucho de 9. Viene con el pase a su poder y firmará vínculo por un año.

Continue Reading

InternacionalDeportes 

La mánager de Franco Colapinto reveló por qué no se hizo el traspaso a Red Bull

Published

on

La mánager de Franco Colapinto reveló por qué no se hizo el traspaso a Red Bull

María Catarineu aseguró que hubo contactos por parte de la escudería austríaca, pero finalmente desistieron por la fortaleza de sus pilotos jóvenes.

El traspaso de Franco Colapinto a Alpine fue uno de los bombazos de la Fórmula 1. El argentino será piloto de reserva y, dependiendo del nivel del australiano Jack Doohan, podría hacerse con su asiento. Sin embargo, la escudería francesa no fue la única interesada en los servicios del argentino. Otra que posó sus ojos en él fue Red Bull, que mantuvo contactos con la representación del pilarense. María Catarineu, su mánager, explicó por qué no se pudo hacer el traspaso.

Pese a que tenía contrato hasta 2026, desde el equipo de la bebida energizante se mostraron disconformes con el nivel de Sergio Checo Pérez. Tal es así que decidieron rescindirle el contrato. Antes de que se conozca oficialmente la noticia, los rumores dentro del paddock eran fuertes y Colapinto era un serio candidato a reemplazarlo.

El ex-Williams competía contra miembros del organigrama Red Bull como Liam Lawson o Yuki Tsunoda. Finalmente fue el neozelandés quien tomó el lugar del mexicano, lo que dejó un asiento disponible en Racing Bulls, el segundo equipo de la escudería. Tampoco optaron por el argentino, y decidieron ascender al francés Isack Hadjar, subcampeón de la Fórmula 2 el año pasado.

ugalmente, el interés fue serio. «Christian Horner (jefe de equipo) mostró interés por Franco, aunque nunca supimos si era para ser compañero de Max (Verstappen) o para el segundo equipo del Red Bull«, explicó Catarineu en una entrevista con el portal especializado @CorazondeF1. Y agregó: «Por distintas cosas la ruta de Red Bull no coincidió. La escudería tiene un consejo, una academia muy potente, con pilotos que estaban a la espera y por eso no salió«.

El interés de Red Bull mermó, pero no así el de Alpine. A Doohan le dieron un contrato por cinco carreras, donde deberá demostrar que tiene lo necesario para competir en la Fórmula 1. De no ser así, un piloto probado como Colapinto le estará respirando en la nuca. 

Una pieza clave en la llegada del argentino al equipo francés fue Flavio Briatore, asesor de la escudería desde junio del año pasado. Él se caracteriza por ser un gran detector de talentos -potenció a Michael Schumacher y a Fernando Alonso- y desde la irrupción del argentino en la Máxima, puso sus ojos en él.

Sin embargo las negociaciones no fueron fáciles y se estiraron hasta el pasado 9 de enero, cuando se confirmó oficialmente el traspaso. «Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso, comentó la mánager. 

/TyC

Continue Reading

NacionalDeportes 

Felicidad total: la pareja de Gonzalo Montiel celebró emocionada su regreso a River

Published

on

Felicidad total: la pareja de Gonzalo Montiel celebró emocionada su regreso a River

Karina Nacucchio compartió tiernas publicaciones sobre la vuelta de «Cachete» al Millonario, conquistando a los hinchas en redes sociales.

El regreso de Gonzalo Montiel a River despertó una ola de entusiasmo entre los hinchas del club, pero quien no pudo contener su emoción fue su pareja, Karina Nacucchio. La joven compartió en sus redes sociales dos publicaciones que rápidamente se volvieron virales.

En una de sus historias de Instagram, subió una fotografía de ella junto al futbolista, ambos luciendo la camiseta de la Banda, y expresó: «No puedo estar más feliz», acompañado por varios corazones rojos. La imagen generó cientos de reacciones entre los fanáticos, quienes destacaron el cariño que la pareja siempre ha mostrado por el club.

Minutos después, Karina publicó una tierna foto de su bebé Thiago, quien nació el 3 de junio de 2024, luciendo un gorrito con el escudo del Millonario. En la imagen, escribió un supuesto pensamiento del pequeño: «Me cansé de esperar, papá».

Esta publicación llenó de ternura las redes sociales, donde los hinchas celebraron la vuelta de Montiel y el amor que su familia muestra por River.

La historia de amor entre Montiel y Nacucchio comenzó en 2019, en pleno auge de su carrera en el Millonario. Desde entonces, Karina se ganó el afecto de los hinchas al acompañar a Gonzalo en momentos clave de su trayectoria, incluyendo su paso por Sevilla FC y sus logros con la Selección Argentina, como la Copa del Mundo 2022.

Ahora, con el retorno de «Cachete» a Núñez, la familia Montiel se prepara para una nueva etapa en el club que marcó los inicios del defensor.

/m1

Continue Reading

Continue Reading