TV BRICS
“El BRICS puede hacer una contribución significativa al desarrollo sostenible global”.

El Foro de Fabricación Industrial BRICS se llevó a cabo el 21 de agosto en la provincia de Gauteng, Sudáfrica. La reunión brindó una excelente oportunidad para que los participantes interactuaran con varias partes interesadas: miembros gubernamentales, representantes de la industria y asociaciones industriales líderes de todos los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), según informó TVBRICS.
El 21 de agosto, se llevaron a cabo tres paneles durante el foro: «Construyendo una cadena de valor industrial resiliente y centros regionales de fabricación en el continente africano«, «Financiación del crecimiento y desarrollo de la fabricación», «Industrialización verde y economía circular».
La presidenta del Consejo Empresarial BRICS, Busi Mabuza, en su discurso de apertura enfatizó que la reunión discutirá temas que darán forma al futuro del sector manufacturero no solo en los cinco países sino también a nivel mundial.
“BRICS, con su influencia en expansión, tiene la oportunidad de contribuir significativamente al futuro del desarrollo sostenible global. El mundo está en transición hacia un camino verde y sostenible, reconociendo la importancia de construir cadenas de valor resilientes que promuevan el crecimiento económico mientras preservan el planeta e impactan a las sociedades de manera significativa. África, con su potencial, con sus recursos naturales, con su base de recursos humanos muy joven, tiene un papel fundamental y muy crítico que desempeñar en esta agenda”, afirmó Mabuza.
Al margen del evento, la Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) y el Banco de China (BOC) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para fortalecer el comercio y la inversión regionales.
Como parte del MOU, IDC y BOC y en proceso de concluir un paquete de financiamiento de 10 Billones de Rands (moneda de Sudáfrica) durante cinco años. Este apoyo de capital se destinará a proyectos tangibles distribuidos en los sectores de energía, infraestructura, manufactura, agricultura y minería.
El Ministro de Comercio e Industria de Sudáfrica, Ebrahim Patel, señaló que hoy en día el mundo se enfrenta a un conjunto de circunstancias sin precedentes que requiere y está impulsando un nuevo y repentino conjunto de cambios industriales.
«Para garantizar un ecosistema estable para la sociedad, se debe cambiar la forma en que alimentamos el mundo. Ese cambio coincide con un segundo gran cambio, a saber, las innovaciones tecnológicas digitales y relacionadas. La revolución digital ahora está afectando a un número creciente de industrias y sectores económicos. Las actividades y las redes digitales están cambiando la forma en que trabajamos, la distribución de roles y la estructura de la comunicación. El crecimiento de la inteligencia artificial y la robótica inteligente cambiará simultáneamente el mundo de los trabajadores de cuello blanco y cuello azul de maneras que aún no podemos predecir por completo”, afirmó el Ministro.
Piyush Kumar, Viceministro de Comercio e Industria de la India, llamó la atención sobre los cambios fundamentales en el sistema económico y de producción global que deben abordarse para cumplir con las nuevas demandas y desafíos. E incluso utilizarlos para desarrollar la capacidad de los países miembros de BRICS y, en términos más generales, de todas las naciones del Sur global.
“La fabricación es una parte importante del comercio y la industria y juega un papel fundamental en el crecimiento de una nación. Mientras continúa su dominio en la economía, el siglo XXI ha sido testigo de cambios significativos en lo que fabricamos, cómo fabricamos y para quién fabricamos. La tecnología no solo ha cambiado el proceso, sino también el producto de fabricación. De hecho, hay nuevos productos que atienden al consumidor en evolución que quiere más de lo que necesita, debo decir. Los desafíos ambientales y las preocupaciones por la sustentabilidad también nos han obligado a diversificar los productos y procesos de fabricación en el siglo XXI”, dijo.
Piyush Kumar dijo que otro aspecto importante a considerar es el equilibrio cambiante del comercio mundial hacia el Sur global.
«Otro desarrollo importante que también debemos tener en cuenta es el cambio de la balanza comercial global hacia el sur global. Hoy BRICS es la fuerza impulsora del crecimiento global. Las economías BRICS se están poniendo al día con el PIB combinado de los países del G7 y seguirán contribuyendo intrínsecamente al PIB mundial. Existe un enorme potencial para aumentar el comercio y las inversiones mutuas dentro de los BRICS aprovechando los complementarios en nuestras economías. Es aún más importante que las grandes economías busquen el desarrollo sostenible en la India. Ya que somos el hogar de más de 1.400 millones de la población mundial”, agregó.
/ Imagen principal: © TV BRICS /

Sociedad TV BRICS
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.
En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.
Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.
La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.
La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.
Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.
Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.
Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.
Fotografía: iStock
@TVBRICS

El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.
Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.
El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.
Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.
@TVBRICS
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque