«El objetivo es que en esa escuela, la comunidad pueda ayudarnos a concientizar y poder proteger el bosque nativo y que con eso conozcan cuáles son los árboles nativos que tenemos en San Juan como son el algarrobo, el chañal, la retama. Son los más representativos que tenemos en la provincia», explicó Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos.
En esta primera instancia, el programa alcanzará a 6 escuelas del Gran San Juan y la periferia como 9 de Julio y Sarmiento, a las que se les repartirán distintas especies para armar sus propios bosques temáticos en las escuelas.
Luego se les enseñará cómo es el cuidado desde la colocación del árbol en el suelo hasta el mantenimiento con la protección que necesita. Para ello se brindarán cursos de de capacitación con los chicos y se les aportarán todos los carteles que acompañarán cada especie, informando el nombre de los mismos, según el área técnica.
«Se creará un pequeño bosque, un lugar de recreación, de cuidado de los chicos, donde se podrán enseñar que esos árboles se cuiden y que no se deben eliminar. De esa manera vamos a estar en la escuela creando conciencia para la protección del bosque«, señaló Mercado destacando que de la mano de ese bosque hay todo un ecosistema: «está el pajarito que se asienta en su copa, la abeja que toma de su flor para generar la miel, es decir todo lo que tiene que ver con lo que brinda el bosque en su hábitat».
Con ese objetivo, desde la Dirección de Bosques Nativos, la dirección de Ecología Urbana y la dirección de ANCHIPURAC, dependientes de la Secretaría de Ambiente, trabajan en la conformación de bosques en las escuelas.
@DiarioLaProvincia
/Fuente de imagen: DiarioLaProvincia