Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El BID respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y detalló que analizan financiar proyectos por u$s1.000 millones

Published

on

El BID respaldó el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y detalló que analizan financiar proyectos por u$s1.000 millones

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacó los resultados macroeconómicos de la gestión libertaria. Además, detalló los proyectos que analizan financiar durante 2025.

En el marco de un nuevo viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei se reunió este viernes con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien respaldó el rumbo macroeconómico de la gestión libertaria y adelantó que analizan «financiamientos potenciales entorno a los u$s1.000 millones» para 2025.

Durante la reunión, el Presidente ratificó su «decisión inquebrantable de mantener el equilibrio fiscal y reiteró que será infatigable en dar la batalla cultural en aras de un mundo mejor», según informó el Gobierno en un comunicado. Tanto el titular del BID, Ilan Goldfajn como Javier Milei coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. «No es un buen motor de la actividad privada», afirmaron.

El respaldo del BID a la política económica de Javier Milei

En detalle, el presidente del BID brindó un discurso en la previa de la disertación de Javier Milei. La comitiva que acompañó al mandatario argentino estuvo compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el Canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. «El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles».

En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario «finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit«.

«Presidente Milei, recuerdo que hablamos en su inauguración sobre la estimación del BID respecto a las ganancias de eficiencia en el gasto fiscal del 7.2% del PIB en 2016. Desde entonces, hemos actualizado esta cifra a un 3.5% para fines de 2024, lo que significa que las ineficiencias se han reducido en un 3.7 por ciento del PIB, con sus reformas ciertamente jugando un papel importante», detalló el titular del BID.

En esta línea, Goldfajn aseguró que las medidas de Milei «redujeron el gasto público entorno al 30% en términos reales» y que lograron reducir la inflación alrededor del 2%, lo que representa el nivel más bajo en los últimos cuatro años y medio.

Por último, el presidente del BID también destacó el rol que lleva a cabo el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado: «y su programa de simplificación y agilización de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos tanto a corto como a largo plazo», sentenció.

El apoyo financiero del BID a la Argentina

En la segunda parte de su breve discurso, Goldfajn aseguró que, durante 2025, desde el BID continuarán «respaldando las reformas de Argentina, mejorando aún más la eficiencia fiscal y la calidad del gasto público, y trabajando en seguridad ciudadana, entre otras prioridades. Además, seguiremos enfocándonos en el crecimiento liderado por el sector privado, que es clave para el futuro de Argentina».

En este sentido, el titular del BID adelantó que la institución se encuentra en etapa de análisis de más de 20 proyecto del sector privado, con un potencial financiamiento de u$s1.000 millones para 2025. Las mismas apuntan a los sectores de «infraestructura, energía, telecomunicaciones, agro, minería e instituciones financieras».

Además, Goldfajn destacó el rol que tiene Argentina como proveedor de Litio y otros minerales críticos. «Y así como Estados Unidos y el mundo buscan suministros seguros de litio y otros minerales críticos, estamos respaldando tres importantes proyectos de litio y cobre en Argentina«, sentenció.

/ámbito

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading