Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El BID interesado en la reutilización del agua tratada en agricultura en SanJuan.

“El tema que nos convocó fue presentarnos para conocer las nuevas autoridades de gobierno y ofrecerles detalles sobre el proyecto de Reutilización de Agua Tratada para usarla en la agricultura en San Juan, que es una provincia que atraviesa una fuerte y preocupante sequía”, expresó el ingeniero Park Jin Man, Representante del Banto Interamericano de Desarrollo.

Del encuentro participaron los ingenieros Park Jin Man, Hwang Won Hyun, Nam Kyunh Soo, Byun Ki Sang e Indira Huanuco; representando al BID, Matías Guichón y Lucia Rubaka, sumados a los ministros de Producción Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández y de Infraestructura Agua y Energía, Fernando Perea.
El reciclaje de efluentes cloacales requiere de un tratamiento normado por la Organización Mundial de la Salud, por el cual se eliminan elementos que pueden dañar la salud, para después utilizar estas aguas en la agricultura. En San Juan se redoblaron esfuerzos para hacer esto posible. En las últimas mediciones oficiales, se hablaba de un volumen importante de agua, casi 51 millones de litros diarios, que no son reusados y podrían aprovecharse. En este marco, el gobierno local está haciendo un diagnóstico de pasado, presente y futuro de la problemática con acciones a corto, mediano y largo plazo.
Las acciones de corto plazo están referidas a afrontar la inmediatez de las situaciones concernientes al agua; las de mediano plazo son las obras, fundamentalmente de contención y de ordenamiento y a largo plazo se aspira al desarrollo de proyectos de obras.
Por otra parte, desde hace tiempo se trabaja con organismos de asesoramiento, como la empresa israelí Mekorot, que presentó tres informes referidos al balance de la oferta y de la demanda hídrica en la provincia
Qué son y cómo se usan los efluentes cloacales
La estrategia del Gobierno de San Juan consiste en armar un nuevo distrito de riego para aprovechar estas aguas, ubicado en el Cerrillo Barboza, que es donde van a parar las aguas servidas de buena parte de la provincia. A la par, se opera en la reglamentación de la ley 2525L, que la Legislatura de San Juan promulgó en 2023, orientada al aprovechamiento y valorización de los efluentes provenientes de redes cloacales previamente tratados (ECT) para su uso agrícola.
De tal manera, se trata de un recurso considerado bien de dominio público del estado provincial que hasta el momento no se utilizaba y prevé que los ECT se obtengan de las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales para utilizarse en Áreas de Cultivos Restringidos (ACRE) en toda la provincia.
No es agua para consumo humano ni para consumo animal, ni para verduras que tengan contacto directo con ella, pero está prevista para la alimentación del ganado o para la alimentación humana bajo ciertos cuidados.
El proyecto podría empezar con una prueba piloto en 400 o 500 hectáreas con cultivos que ya están implantados en la zona, como vid, pistacho, que se pueden regar perfectamente con este tipo de aguas.
Lo que no se puede regar con estas aguas son aquellas especies que tienen contacto directo, por ejemplo la lechuga, porque va directamente al consumo humano y tiene contacto.
La mejor demostración de qué cultivos se pueden hacer y cuáles no y sus resultados lo tiene Mendoza, que lo aplica a vid y olivo, destinados a un proceso posterior en industria, donde esa fruta va a tener un tratamiento de esterilización, entre otros.
Para finalizar, las obras que se requiere hacer en el Cerrillo Barboza incluyen dotarlo de más piletas de oxidación, lo que hoy implicaría al menos 1.200 millones de pesos de inversión. En una segunda etapa, se considera extender el sistema a otros departamentos.
@DiarioDeCuyo
/Fuente de imagen: Archivo Google

Ahora Eco
Santa Rosa lo vuelve a hacer: cuándo llegará el temporal y qué traerá

El fenómeno climático se hará presente una vez más, como suele ocurrir cada año, para darle un giro al estado del tiempo. ¿Hasta cuándo habrá días primaverales?
Más allá del catolicismo, a fines de agosto la iglesia celebra a Santa Rosa el día 23 de agosto. Y en Perú esta festividad tiene lugar el 30 de agosto. Indistintamente de que los sanjuaninos sean creyentes bajo el catolicismo, lo que no se puede negar es que siempre están a la expectativa del temporal de Santa Rosa, porque como se dice “pasa el temporal y vienen los días lindos”. Y ya hay pronóstico acerca de cuándo llegará este evento climático.
El temporal no tiene una fecha exacta, pero siempre llega entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, este fin de semana sería el que traería el temporal, dejando a un lado los días primaverales que desde el inicio de semana y hasta el viernes rondará en los 24 grados.
Pero el sábado será el día en que llegará el temporal, pues el viernes durante la mañana soplará viento desde el Noroeste y por la tarde noche llegará el viento Sur que cambiará todo. De este modo se dará inicio al temporal de Santa Rosa de Lima.
Este año se prevé que no sólo descienda la temperatura, sino que también se pronosticaron lluvias para la jornada del sábado con chaparrones y tormentas aisladas para el domingo. Para el sábado la probabilidad de precipitaciones durante la mañana es del 70%, mientras que para la tarde será del 40%.
Además, habrá ráfagas de viento que soplarán sobre los 50 kilómetros por hora y la jornada estará marcada por una escasa amplitud térmica que será de apenas 4 grados. Es que la mínima rondará en los 9 grados y la máxima trepará hasta los 13 grados.
Para el día domingo, la amplitud estará más marcada, porque la temperatura mínima tocará los 4 grados y la máxima alcanzará los 15 grados, según el servicio meteorológico. Las tormentas aisladas estarán durante la mañana, mientras que por la tarde el viento será el factor del tiempo que predominará, con viento de unos 50 kilómetros por hora.
El temporal continuará hasta el lunes, aunque las condiciones irán mejorando de a poco, pues no se esperan tormentas aunque si habrá un cielo parcialmente nublado. Para el inicio de la próxima semana se calcula que la mínima será de 7 grados, mientras que la máxima estará en los 14 grados, siendo el puntapié para el retorno de los días cálidos.
/C13
Ahora Eco
El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.
Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.
El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos.
La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.
/TSJ
Ahora Eco
Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.
La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.
De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.
A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.
Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»