TV BRICS
El banco de los BRICS apoya a Brasil tras sufrir inundaciones.

Creado para invertir en infraestructura, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), conocido como el banco de los BRICS, anunció el 14 de mayo que destinará cerca de 5.750 millones de reales (unos 1.115 millones de dólares) para Río Grande del Sur.
El anuncio fue hecho por la presidenta de la institución y expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff. De acuerdo con ella, el NBD está comprometido con la reconstrucción del estado y trabajará en la recuperación de la infraestructura.
Según el analista consultado por el medio Sputnik, el préstamo anunciado por el banco corresponde a su misión institucional.
«Es importante recordar que el Nuevo Banco de Desarrollo fue creado para invertir en infraestructuras. Por la dimensión de la catástrofe en Río Grande del Sur, caminos, puentes, depósitos de agua, aeropuertos, etcétera, necesitan ser reconstruidos, sin mencionar ciudades enteras», detalló el profesor de relaciones internacional de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), Marcos Cordeiro Pires.
Solidaridad de los BRICS
El internacionalista explicó que la decisión no vino única y exclusivamente de la presidenta del banco.
«La concesión del préstamo no es una dádiva de la presidenta del NBD, Dilma Rousseff, sino una decisión del Consejo de la dirección, que cuenta con representantes de China, Sudáfrica, la India y Rusia, además de Brasil. Eso puede ser visto como una acción de solidaridad entre socios», subrayó.
El experto señaló que el trabajo de reconstrucción será inmenso y requerirá mucha cooperación.
«Los proyectos deberán ser hechos con determinación, y la experiencia internacional será valiosa, particularmente del arquitecto chino Kongjian Yu, un nombre reconocido mundialmente debido a la creación del concepto de ciudad esponja, que reorganiza el espacio urbano para absorber el agua de las lluvias torrenciales», dijo.
El impulso de Dilma
El profesor de relaciones internacionales, Rodrigo Barros de Albuquerque, de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), y de ciencias políticas de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), señaló que el hecho de que la presidenta del banco de los BRICS sea brasileña ayudó en la decisión de asignar los fondos a Río Grande del Sur.
Según él, el hecho de que el gobernador Eduardo Leite —miembro de un partido que ha criticado duramente la idea de que el Sur Global tenga un banco— reciba ayuda de un fondo de los BRICS plantea algunas preguntas interesantes.
«Es evidente que, en tiempos de necesidad, cualquier ayuda es bienvenida, incluso de quien se acostumbra criticar. Segundo, porque la presidenta del banco es la expresidenta Dilma Rousseff, también blanco de ataques del gobernador. Y no se debe ser ingenuo al pensar que solo criterios técnicos guiaron la decisión del banco de brindar esta asistencia financiera, está claro que el hecho de que la presidenta del banco sea brasileña y aliada del presidente Lula influyó en esta decisión», dijo el especialista.
Para el analista internacional, el fenómeno de la paradiplomacia es real y sus estudios en Brasil han crecido, «por la importancia del tema y su aplicación con relativa facilidad al caso brasileño, aunque estamos en pañales en este aspecto, con pocas ciudades y estados efectivamente desarrollando políticas externas».
«Si se tratara de otra situación, creo que podría ser beneficiosa para Río Grande del Sur, pero considerando el contexto de la tragedia que aún tardará en revertirse por completo, no es posible decir sin muchas reservas que se trata de una cosa positiva que se podría extraer de esta catástrofe. El contexto no es propicio para observar nada positivo en estos momentos» finalizó Barros de Albuquerque.
Una situación de emergencia
El número de muertes en Río Grande del Sur debido a las tormentas e inundaciones de las últimas semanas llegó a 148, según la Defensa Civil del estado. El boletín del 14 de mayo informa también que 124 personas están desaparecidas.
El número total de personas desplazadas por las inundaciones llega a casi 540.000 y más de 2 millones de personas se vieron afectadas por las lluvias en todo el estado.
El boletín más reciente muestra que 2.124.203 personas resultaron afectadas por las lluvias, de un total de 10,88 millones de habitantes del estado, lo que corresponde al 19,47% de la población.
Casi el 90% de los 497 municipios de Rio Grande del Sur sufre directa o indirectamente las consecuencias de los eventos climáticos.
Más de 700 albergues creados en el estado albergaron a 76.884 personas, que debieron abandonar sus propiedades por estructuras comprometidas o falta de acceso.
Autoridad federal
Más temprano, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, afirmó que el Gobierno designará una «autoridad federal» en Río Grande del Sur.
El representante debe centralizar la asistencia del aparato federal y la asistencia gubernamental al estado mientras dure la crisis humanitaria.
La formulación del nuevo cargo está siendo trabajada por la Fiscalía General de la República (AGU) y, según el ministro, el nombre del representante será anunciado el 15 de mayo por el presidente Lula da Silva.
Una fuerza de 27.600 agentes de las fuerzas de seguridad federales, estatales, municipales y civiles voluntarios rescataron a más de 76.400 víctimas y aproximadamente 11.000 animales domésticos y salvajes.
En estas acciones se utilizan más de 4.400 vehículos, 41 aviones y 340 embarcaciones, desde barcos de la Armada de Brasil, que transportan toneladas de donaciones a los damnificados, hasta motos acuáticas, pequeñas embarcaciones y botes dirigidos por voluntarios empleados en las operaciones de rescate por agua de las víctimas de las inundaciones en el estado.
@Sputnik
/Imagen principal: ©P12


El 17 de abril, la capital rusa acogió la primera olimpiada de lengua árabe dirigida a estudiantes de secundaria. Participaron alumnos de séptimo a décimo grado, y tres de ellos fueron premiados con valiosos obsequios y diplomas de agradecimiento por su destacada participación en este singular evento.
Según el sitio oficial de la Alcaldía y del Gobierno de Moscú, la competencia constó de dos etapas: una a distancia y otra presencial. En la primera, los participantes realizaron pruebas de comprensión lectora, audición, gramática y conocimientos generales. En la fase final, los estudiantes presentaron informes y exposiciones sobre sus viajes a países árabes.

Las presentaciones fueron evaluadas por expertos de Marruecos y Palestina, traductores y docentes universitarios, quienes destacaron la calidad del concurso y lo consideraron un paso importante hacia el desarrollo de un programa unificado de enseñanza del árabe en las escuelas, así como una herramienta para fomentar el interés por la cultura árabe.
El comité organizador señaló que el interés por la lengua árabe entre los estudiantes moscovitas se ha triplicado en los últimos tres años. Además, informaron que, a partir del próximo año escolar, el árabe será incluido en la Olimpiada Escolar de Moscú, y que se pondrán en marcha cursos gratuitos de preparación para los estudiantes del Centro de Habilidades Educativas, con el fin de formar un equipo que represente a la capital.

Los organizadores también indicaron que los estudiantes que elijan aprender árabe podrán continuar su formación en la universidad en disciplinas como historia, ciencias religiosas, estudios islámicos, orientalismo y relaciones internacionales.
Esta iniciativa forma parte del programa gubernamental “Todo lo mejor para los niños”, incluido en el proyecto nacional “Juventud y Niñez”, cuyo objetivo es mejorar la preparación de los alumnos para competencias académicas.
@TVBRICS
TV BRICSEducación
Jóvenes BRICS tendrán la oportunidad de estudiar gobernanza mundial y diplomacia en China

Del 30 de junio al 25 de julio de 2025, Shanghái acogerá la » Escuela de Verano» (Programa BRICS 2025), una iniciativa educativa internacional destinada a reforzar los lazos académicos y culturales entre los países del grupo.
El programa está organizado por el Centro de Estudios BRICS del Instituto de Desarrollo Fudan, un centro de estudios de la Universidad Fudan.
Durante el programa, de un mes de duración, los estudiantes y jóvenes investigadores estudiarán los retos contemporáneos de la gobernanza mundial, las peculiaridades del sistema político y la política exterior de China, además de familiarizarse con la cultura y el ritmo de vida de la metrópoli.
El programa incluye tres módulos:
«Gobernanza mundial y cooperación entre los BRICS»;
«Política y diplomacia de China»;
«Feliz en Shanghái».
La escuela incluye conferencias, trabajo en proyectos, talleres temáticos, viajes y actos multiculturales.
Estudiantes, postgraduados e investigadores de los países BRICS están invitados a participar. Las solicitudes se aceptarán hasta el 30 de abril de 2025.
Fotografía: Escuela de Verano de Shanghái
@TVBRICS

Moscú se convierte nuevamente en la capital del cine mundial: en el teatro «Rusia» se inauguró solemnemente la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú (MIFF, por sus siglas en inglés). La alfombra roja, las estrellas en sus trajes de gala y la sensación de fiesta cinematográfica marcaron el inicio de uno de los festivales de cine más antiguos del mundo.
La ceremonia fue inaugurada por el asistente del presidente de Rusia, Vladímir Medinski, quien leyó un mensaje de bienvenida en nombre de Vladímir Putin.
“El Festival de Cine de Moscú es famoso por su atmósfera acogedora, su historia rica y su tradición única. Los grandes maestros del cine consideraban un honor presentar sus nuevas obras aquí, y para algunos, el festival les dio el impulso hacia una gran carrera cinematográfica”
Vladímir Putin
Presidente de Rusia
El programa de este año es especialmente variado: los organizadores informaron que se presentarán películas de 50 países. En total, se mostrarán 200 filmes. La sección competitiva incluye cuatro categorías: la competencia principal, el cine documental, «Estrenos rusos» y cortometrajes.
En el festival participan obras de cineastas de todo el mundo, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Vietnam, India, Irán, China, México, Perú, Chile y otros países. La película del director argentino Alejandro Agresti será la encargada de cerrar el evento.

En el FICM también se llevará a cabo el festival BRICS, donde se presentarán largometrajes de los países miembros de la agrupación. La actriz y productora egipcia Bushra, miembro del jurado de la competencia principal, destacó en un comentario exclusivo para TV BRICS que la cooperación internacional en el cine, especialmente entre los países BRICS, marca una nueva etapa en el desarrollo de la industria cinematográfica.
“Es un festival grandioso e históricamente significativo, y me siento orgullosa de participar en él este año”, añadió Bushra.
En 2025, el MIFF celebra su 90 aniversario desde su fundación. El festival de cine se llevará a cabo hasta el 24 de abril, deleitando a los espectadores con estrenos destacados y sumergiéndolos en un mundo de descubrimientos culturales.
Fotografía: TV BRICS
@TVBRICS
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan