Política & Economía
Efecto devaluación: gremios ya reclaman reabrir paritarias para ajustar salarios.

La Bancaria, la CTA y ATE son algunas de las organizaciones que exigen volver a negociar. Camioneros, en tanto, trabaja en un nuevo acuerdo.
La escalada de casi un 30% del dólar blue y la devaluación del 22% de la divisa oficial que promovió el Gobierno luego de la victoria de Javier Milei en las PASO suscitaron la reacción de los gremios, que, ante la depreciación de los salarios, ya reclaman la reapertura urgente de sus paritarias.
El delicado escenario económico que el país atraviesa desde el lunes tiene su correlato en los reclamos sindicales. Algunas de las organizaciones que ya exigen volver a negociar son la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), La Bancaria y Camioneros, entre otros.
ATE reclama reapertura de paritarias y suma fija
Uno de los primeros gremios en alzar la voz fue ATE. Aunque es aliado del Gobierno, la organización que encabeza Hugo «Cachorro» Godoy reclamó «una suma fija y la urgente reapertura de todas las paritarias»,
Un documento gremial aseguró que la solicitud fue planteada en sendas notas dirigidas al Jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UXP), Agustín Rossi; a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos y a la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, ya que «el 6,3% de inflación de julio, que rompió la tendencia a la baja registrada desde el pico del 8,4% de abril, y la devaluación del 22% del peso del lunes último, dispara aumentos de precios y genera inflación».
«El aumento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad golpea sobre quienes menos ingresos tienen. Ello se refleja en el hecho de que los valores de las canastas básicas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) suben por arriba del incremento de la inflación general», sostuvo la conducción en el documento.
El gremio también advirtió en esas misivas a los funcionarios que «la remarcación de los formadores de precios superaría el 25%, por lo que urge ponerles un freno a quienes por afán de lucro y especulación procuran la miseria del pueblo», afirmó Godoy.
También reclamó el pago de una suma fija -lo que el gremio demanda desde 2022- para responder a «una realidad inadmisible, que indica que hay trabajadores en la indigencia en el Estado, por lo que urge elevar las bases salariales para que ningún empleado público se ubique por debajo de la línea de la pobreza», puntualizó Godoy.
Camioneros ya negocia un nuevo acuerdo
Con más poder de fuego, la Federación Nacional de Camioneros ya negocia un nuevo acuerdo. El gremio se reunió este miércoles con el sector empresarial con el objetivo de reabrir la paritaria teniendo en cuenta la escalada de precios.
A la salida de la reunión en el Ministerio de Trabajo, el secretario Gremial, Marcelo Aparicio, dijo que en la reunión con representantes del sector empresarial -Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)-, la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETYL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC)- se abordó la «preocupante situación que enfrentan los trabajadores».
«El salario ha experimentado una notable disminución en relación al costo de vida actual», explicó.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de adelantar la discusión de la paritaria, buscando acortar los plazos y comenzar a negociar de inmediato. Si bien se han expuesto diversas necesidades y se ha evaluado la situación, no se ha establecido un número definitivo debido a la incertidumbre económica.
La fluctuación del dólar y de los precios hacen necesario volver a reunirse para definir los detalles.
Se ha hecho hincapié en las necesidades de actividades logísticas, servicios postales y mudanzas, entre otras, que se encuentran en una situación más precaria.
Asimismo, se ha planteado «la importancia de revisar y modificar ciertos aspectos del convenio para mejorar las condiciones de trabajo en áreas especialmente afectadas. Siempre con el objetivo de defender los derechos y la dignidad de los trabajadores».
De la reunión participó el secretario Adjunto de camioneros, Pablo Moyano, miembro de la Federación de Camioneros. El acuerdo vigente incluyó un aumento salarial escalonado por año de 107% y el pago de un bono extra de $100.000 que se abonó en cuotas desde marzo a junio del 2023. La vigencia del acuerdo se estableció hasta octubre de 2023.
El reclamo de La Bancaria
En la misma sintonía que ATE, la Asociación Bancaria (AB), al mando de Sergio Palazzo, solicitó de manera formal al Ministerio de Trabajo «la inmediata reapertura de la paritaria, según lo determinó la cláusula de revisión firmada en el último acuerdo».
A través de Palazzo y el secretario de Acción Gremial del sindicato, Gustavo Díaz, la Bancaria solicitó en una nota a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, «la reapertura de las negociaciones paritarias, porque el salario es la herramienta de subsistencia y mantenimiento económico de los trabajadores».
Los dirigentes indicaron que «es necesario adelantar la negociación salarial prevista en la cláusula segunda del acuerdo del 24 de mayo último, teniendo en cuenta que ya fue difundido el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio de este año».
«Es imprescindible anticipar la instancia negocial a fin de mejorar los emolumentos percibidos actualmente por los trabajadores bancarios», expresó la organización.
Palazzo y Díaz plantearon en la misiva la necesidad de que Olmos convoque de forma urgente al gremio y a las cámaras empresarias Abappra, Adeba, ABA y ABE y al Banco Central (BCRA) a esas negociaciones con «el objeto de mantener el poder adquisitivo de los ingresos ante el proceso inflacionario ascendente».
Suma fija: el pedido de la CTA de Hugo Yasky
Por su parte, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al mando del diputado del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, reclamó «una suma fija urgente de 75 mil pesos, medidas para recomponer los ingresos de los sectores populares y para detener la escalada inflacionaria de los formadores de precios».
Un comunicado de la CTA firmado por Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, aseveró que el resultado de las PASO obliga a entender que «una parte importante del voto del domingo último expresó un hartazgo y un profundo malestar ante una difícil situación en la vida cotidiana de las mayorías populares».
La entidad rechazó «los condicionamientos del FMI y las conductas antisociales de los especuladores»; exigió «un aumento uniforme por suma fija no inferior a los 75 mil pesos para todos los asalariados públicos y privados del país» y «un nuevo incremento para los jubilados y pensionados».
«Hay que adelantar los aumentos del Consejo del Salario Mínimo, lo que tendría efecto inmediato en los programas sociales, y discutir los valores para el último trimestre. El Gobierno debe adoptar exhaustivas medidas para reducir el margen de abusos empresarios y hacerles retrotraer los precios. Aún hay tiempo para que en octubre el resultado le permita al pueblo tener la esperanza de vivir mejor», señalaron.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Reconocimientos en la previa al Día del Empleado Legislativo

Este jueves 3 de julio, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y en el marco de las actividades por el Día del Empleado Legislativo, se realizó una misa y la entrega de menciones a los trabajadores jubilados 2024-2025.
La ceremonia se realizó en el Auditorio Emar Acosta del edificio anexo de la Legislatura. Fue presidida por el obispo auxiliar Mario Robles y contó con la presencia de los secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, María Rita Lascano, Luis Rueda, Enzo Cornejo, Gustavo Deguer, Emilio Escudero, Gustavo Nuñez, Gustavo Usin, Carlos Jaime, Gabriel Sánchez y Andrés Castro; personal de la Cámara, familiares y representantes gremiales.
Al finalizar la celebración religiosa, se llevó adelante un emotivo acto de reconocimiento a empleados jubilados durante el período 2024–2025, quienes recibieron un diploma por su trayectoria y aporte institucional. Cabe recordar que el Día del Empleado Legislativo se conmemora el 6 de julio de cada año.
Durante su mensaje, el vicegobernador destacó que “generalmente pasamos más horas con nuestros compañeros de trabajo que con nuestras propias familias. Y la verdad, yo en este año y medio que llevo trabajando con ustedes, me he sentido muy acompañado y sostenido. Son personas de bien, que hacen muy bien su tarea”.
También dirigió unas palabras a quienes culminan su etapa laboral y expresó: “A quienes hoy van a recibir esta distinción, felicitarlos y desearles que disfruten esta nueva etapa con alegría y felicidad. Ese es, al fin y al cabo, el objetivo de todo ser humano”.
Los empleados reconocidos por su jubilación fueron:
- VIDAL, Enrique Rogelio
- OSSA, Marisa Raquel
- HIDALGO, Miguel Ubaldo
- VEGA, Inés del Carmen
- DOMÍNGUEZ VIDELA, Sandra Noemí
- LLARENA, Roberto Pedro
- LOBATO, María Inés
- TEJADA, Dante Adolfo
- GODOY, Lilian Graciela
Este homenaje se enmarca en el reconocimiento permanente que realiza la institución al compromiso y dedicación del personal que, con vocación de servicio, sostiene el funcionamiento diario del Poder Legislativo provincial.
/PrensaLegislatura
NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner sobre la visita de Lula: “Fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió al mandatario brasileño que se encuentra en el país para participar de la cumbre del Mercosur y destacó que la visita “fue mucho más que un gesto personal”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño”, recordó. Además, señaló que la Argentina vive un “terrorismo de Estado de baja intensidad”.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en San José 1111 al presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, y destacó que su visita “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó.
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”
La expresidenta señaló que “los ojos del mundo” miran al país porque atraviesa una situación de “terrorismo de Estado de baja intensidad” como consecuencia de la “deriva autoritaria” del Gobierno de Javier Milei.
“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un Gobierno que se dice ‘libertario…pero que solo le da libertad a los más ricos”, apuntó.
Para ejemplificar, CFK mencionó el caso de las detenciones de Alexia Abaigar, Eva Mieri y otras tres personas acusadas de haber puesto excremento y una pancarta frente a la casa del diputado José Luis Espert. La expresidenta afirmó que las mujeres, todas ellas militantes y peronistas, fueron detenidas por orden de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a pedido de Espert.
/P12
NacionalPolítica & Economía
La visita de Lula a Cristina Kirchner

El presidente brasileño llegó al edificio del barrio porteño de Constitución donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria. Se trata de la primera visita de peso político internacional que recibe CFK desde su detención.
Luego de participar de la Cumbre del Mercosur, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria. Se trata de la primera visita de peso político internacional que recibe CFK desde su detención.
Para poder concretar la visita, la defensa de la expresidenta tuvo que pedirle autorización al Tribunal Oral Federal N° 2, cumpliendo así uno de los insólitos requisitos que le impuso la justicia a CFK el pasado 17 de junio al dictarle la prisión domiciliaria, que establece que solo un listado de personas (familiares, abogados, médicos y custodia) puede visitarla libremente en San José 1111, mientras que el resto deberá solicitar autorización al tribunal.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»