Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Efecto derrumbe global: bonos en dólares cayeron hasta 4% y riesgo país llegó a superar los 1.700 puntos.

Published

on

El mercado argentino sufrió los embates del contexto global, que llevó a las principales bolsas del mundo a caer hasta 13,5%. En ese contexto, los bonos globales en dólares arrancaron la jornada con fuertes bajas, de hasta 10%, aunque promediando el día, recortaron baja y cedieron hasta casi 4%. Eso impactó directamente en el riesgo país, que durante este lunes superó los 1.700 puntos básicos.

De esta forma, los títulos soberanos que más perdieron fueron el Global 2029, que cedió 3,9%; el Bonar 2035 y el 2029, que bajaron 2,4% y el Global 2041, que cayó -2,2%. Algunos de estos bonos comenzaron la rueda perdiendo casi 10%.

En ese contexto, el riesgo país trepó 1,7% (27 puntos) a 1.639 puntos, su nivel máximo desde el 12 de marzo de este año, aunque durante esta jornada, llegó a superar los 1.700 puntos básicos.

Las causas del desplome global

La debilidad del mercado laboral en julio en Estados Unidos «señala que la Fed (la Reserva Federal, el banco central estadounidense) esperó demasiado para bajar sus tasas» de interés, estimó Pantheon Macroeconomics, que destacó que el dato de empleo publicado el viernes, principal detonante de la ola de ventas, se conoció dos días después de que la entidad decidiera mantener sin cambios sus tipos de interés de referencia.

La Fed mantiene en niveles inéditos en más de dos décadas sus tasas de interés, entre 5,25% y 5,50%. Las subió para enfriar la economía ante una elevada inflación. Tasas de interés altas encarecen el crédito y desalientan el consumo y la inversión, reduciendo así presiones sobre los precios.

«El detonante: un informe sobre el empleo en Estados Unidos», que hizo caer «las acciones y los rendimientos de los bonos» en Wall Street, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management. La tasa de desempleo estadounidense subió en julio más de lo previsto, hasta el 4,3%. Es la tasa de paro más alta en el país desde octubre de 2021.

El viernes, tras la publicación de los datos de empleo, el Nasdaq entró en zona de corrección con una caída de 2,43% a 16.776,16 puntos. Una corrección implica una pérdida de 10% desde el pico más reciente.

Otros factores detrás de la volatilidad incluyen la anticipación de una posible retaliación iraní tras la muerte de miembros de alto perfil de los grupos islasmistas Hamás y Hezbolá, atribuidas a, o asumidas por, Israel.

Para Peter Cardillo, de la consultora Spartan Capital, la debacle bursátil se debe a «una combinación de factores, entre el temor a una desaceleración de la economía estadounidense y la desactivación del carry-trade» en yenes de los fondos especulativos. Estos fondos dejan de utilizar este mecanismo, que consiste en tomar crédito en yenes a tasa baja para invertir en activos de riesgo como las acciones del Nasdaq. Ahora que el yen se fortalece y que el banco central japonés (BoJ) abrió la puerta a más subidas de tasas, «el dinero sale del mercado accionario, en particular en Japón», destacó Cardillo luego de la caída de más de 12% del Nikkei este lunes.

A pesar de los temores de recesión en la mayor economía mundial, CFRA Research «continúa prediciendo un ‘aterrizaje suave'» de la economía, esto es, una desaceleración con caída de la inflación, sin recesión, señaló en una nota su jefe de estrategia de inversiones, Sam Stovall, quien indicó que agosto es históricamente un período de debilidad para las acciones.

«No es Japón, es Estados Unidos. Aunque es cierto que la decisión del Banco de Japón de subir la tasa de interés cayó como una mala noticia en los mercados, el impacto principal repercute desde el gigante nortemaricano. Japón es una fuente de préstamos báratos, de carry trade, y EEUU está apalancado en sus préstamos. Vale ahora el dicho de que “Cuando Estados Unidos estornuda, al mundo le da gripe”, ya que lo que está sucediendo en este Lunes Negro es una evidencia más sobre ello», dijo Leonard Quinde Allieri, investigador de la Fundación Internacional Bases.

«A eso sumemos los temores de que EEUU entre en recesión por las nuevas cifras de empleo, sumado a que el mercado descuenta que la FED subirá la tasa en septiembre, el resultado es un sesgo bajista generalizado. Como agregado, la cuestión política de incertidumbre electoral en Estados Unidos tampoco ayuda», agregó.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

InternacionalPolítica & Economía 

La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

Published

on

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.

El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.

En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.

Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei

Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.

Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.

ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.

Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.

En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.

El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.

Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.

“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.

La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente

Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.

Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.

El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.

Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.

Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.

El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

Published

on

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.

«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.

También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.

El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.

«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.

El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.

Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.

El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump amenaza a España con una guerra comercial: «Haremos que España pague el doble»

Published

on

El presidente de EE.UU. se ha quejado de que el país europeo sea el único que no se ha comprometido con alcanzar el 5 % del PIB en gasto en Defensa.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cargado este miércoles duramente contra España, después del acuerdo de la OTAN suscrito por los países aliados para incrementar su gasto en Defensa hasta el 5 % del PIB, con la excepción española, que se ha desmarcado sosteniendo que dedicará el 2,1 %.

«Creo que España es terrible por lo que han hecho. Es el único país que no paga el 100 %. Quieren quedarse en el 2 %. Creo que es terrible», ha dicho el mandatario estadounidense al ser preguntado por un periodista.

Además, ha aprovechado la ocasión para lanzar una amenaza. Tras decir que la economía española «va muy bien», ha matizado que «esa economía podría hundirse si algo malo sucede».

Trump ha asegurado que «compensarán» esa falta de inversión en Defensa. «¿Sabes lo que vamos a hacer? Estamos negociando con España un acuerdo comercial. Vamos a hacerles pagar el doble», ha advertido.

Así, el presidente republicano ha tachado la posición española de «un poco de oportunismo» y ha señalado que España tendrá que «devolver el favor» a través del comercio. «No voy a permitir que eso ocurra. Es injusto. Es injusto para la OTAN», ha zanjado.

Los países aliados suscribieron un acuerdo esta jornada para el incremento histórico de su presupuesto de Defensa. Sin embargo, durante las últimas semanas el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha opuesto abiertamente a ese gasto, considerando que perjudicaría la economía y deterioraría el Estado del Bienestar.

Tras negociar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez consiguió su compromiso de que se flexibilizaría ese requisito para España y que podría decidir soberanamente qué inversión necesita hacer para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la Alianza.

Continue Reading

Continue Reading