Un choque de trenes en Grecia deja decenas de muertos y heridos. Turquía contabiliza más de 45.000 muertos por los terremotos de febrero. China cuestiona a EEUU por TikTok: «¿La mayor superpotencia le teme a una ‘app’ para jóvenes?». Manifestación «histórica» en Madrid por el descontento con las condiciones laborales en la Sanidad. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Un choque de trenes en Grecia deja decenas de muertos y heridos.
Al menos 36 fallecidos y 66 heridos fue el resultado del choque entre dos trenes en el norte de Grecia, informaron las autoridades locales. De todas las personas lesionadas, 53 se encuentran hospitalizadas. Las autoridades declararon tres días de luto por las víctimas del accidente.
La colisión entre un tren de pasajeros y uno de mercancías ocurrió en Tempe, a casi 400 kilómetros al norte de Atenas.
Las primeras imágenes que circulan en las redes sociales dejan ver que el accidente provocó incendios y descarrilamientos de varios vagones.
Turquía contabiliza más de 45.000 muertos por los terremotos de febrero.
Las autoridades de Turquía elevaron a más de 45.000 la cifra de muertos a causa de los terremotos del pasado 6 de febrero. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó lo ocurrido como el mayor desastre en la historia del país desde 1939.
«Según los datos más recientes, 45.089 personas han fallecido y más de 1,9 millones han sido evacuadas de la zona del desastre», comunicó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD, en turco).
Los desplazados se alojan en más de 358.000 tiendas de campaña y contenedores.
China cuestiona a EEUU por TikTok: «¿La mayor superpotencia le teme a una ‘app’ para jóvenes?».
Las restricciones del Gobierno de Estados Unidos a TikTok son un abuso del poder estatal, señaló Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Ning consideró que el Gobierno de Estados Unidos muestra debilidad ante una plataforma tan popular.
«¿Cuán inseguro de sí mismo puede estar Estados Unidos, la mayor superpotencia del mundo, para temer tanto a una de las aplicaciones favoritas de los jóvenes?», apuntó.
Manifestación «histórica» en Madrid por el descontento con las condiciones laborales en la Sanidad.
Miles de personas salieron a las calles de Madrid para exigir incrementos salariales y la creación de una mesa de negociación con el Gobierno. Esto sucede después de que el consejero de Sanidad de la comunidad, Enrique Ruiz Escudero, y todos los sindicatos de Sanidad se reunieron, pero el conflicto no se solucionó durante el encuentro.
Los médicos de hospitales y de atención primaria protestan juntos en una marcha desde las oficinas de recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en la calle Sagasta, hasta la sede del Ejecutivo autonómico, en la Puerta del Sol. Una manifestación que los sindicatos ya calificaron como «histórica» por concentrar a sanitarios de diferentes ámbitos con el mismo objetivo.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Vaggelis Kousioras