Von der Leyen admite que las sanciones antirrusas se elaboraron antes de la operación especial. Moscú: Kiev prepara un ataque de bandera falsa para acusar a Rusia de violar la Convención Nuclear. Un «intercambio agudo»: EEUU y China, en el camino hacia el punto más bajo de relaciones bilaterales. «Cruel ironía»: Ucrania no podrá entrar a la OTAN. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Von der Leyen admite que las sanciones antirrusas se elaboraron antes de la operación especial.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, declaró en la 59 Conferencia de Seguridad de Múnich que la Unión Europea (UE) y EEUU habían empezado a elaborar sanciones contra Rusia antes del inicio de la operación militar especial en Ucrania.
«Mi gabinete, la Comisión Europea, empezó a trabajar con la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro ya en diciembre [de 2021] sobre posibles sanciones contra Rusia en caso de conflicto con Ucrania», afirmó la alta funcionaria.
Moscú: Kiev prepara un ataque de bandera falsa para acusar a Rusia de violar la Convención Nuclear.
Unos contenedores con sustancias radiactivas fueron entregados desde Europa a Ucrania para la realización de una operación de bandera falsa con el fin de acusar a las Fuerzas Armadas rusas, informó el Ministerio de Defensa de Rusia
«Para implementar un ataque de bandera falsa, se entregaron varios contenedores con sustancias radiactivas a Ucrania desde el territorio de uno de los Estados europeos, sin pasar por la inspección aduanera, que se utilizarán para escenificar la contaminación local del área en la zona peligrosa por radiación y controlada por Kiev», comunicó el Ministerio.
Un «intercambio agudo»: EEUU y China, en el camino hacia el punto más bajo de relaciones bilaterales.
La reunión entre el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y su homólogo de China, el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista Chino, Wang Yi, se ha convertido en «una reunión de confrontación», según cita a los funcionarios estadounidenses el periódico ‘The New York Times’.
En la reunión durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Blinken recordó a Wang Yi el incidente con el globo chino que voló sobre EEUU durante varios días, al declarar que la situación «no debe volver a repetirse». El secretario de Estado también abordó el supuesto «apoyo material» a Rusia por parte de Pekín en el conflicto de Ucrania al creer que las autoridades chinas estaban estudiando tal posibilidad.
«Cruel ironía»: Ucrania no podrá entrar a la OTAN.
Luego de la operación especial de Rusia en Ucrania, mucho se ha discutido en Occidente sobre la posibilidad de que este último ingrese a la OTAN. Sin embargo, el país eslavo no podrá hacerlo y su ya difícil situación económica proyecta una mayor dependencia, expuso el columnista Hal Brands en ‘Bloomberg’.
De acuerdo al criterio del autor, existen dos planes para el futuro de la república postsoviética. El primero de ellos prevé la afiliación del país a la OTAN, pero esto no pasará debido a las normas que no permiten comenzar el proceso de ingreso en caso de disputas territoriales o conflictos armados con otros Estados.
Moscú denuncia el papel de EEUU como principal provocador de tensiones internacionales.
Las declaraciones de la subsecretaria de Estado de EEUU, Victoria Nuland, sobre Crimea como objetivo militar legítimo revelan el papel de EEUU como principal provocador de tensiones internacionales, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
La situación tiene de fondo la declaración de Nuland sobre que Washington apoyaba los ataques de Ucrania contra instalaciones militares en Crimea, los cuales ella calificó de «objetivos legítimos«.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Mikhail Markiv
