Sabotaje del Nord Stream: «Biden decidió dejar que los alemanes se congelaran este invierno». China responde a la OTAN: «Dejen de crearse amigos imaginarios». Lavrov: nuevo concepto de política exterior rusa se enfocará en acabar con el dominio de Occidente. EEUU confirma ayuda adicional a Ucrania por 9.900 millones de dólares. La ministra principal escocesa Nicola Sturgeon anuncia su dimisión. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Sabotaje del Nord Stream: «Biden decidió dejar que los alemanes se congelaran este invierno».
El presidente de EEUU, Joe Biden, tomó la decisión de explotar los Nord Stream por temor a que Alemania retirara las sanciones contra Rusia, afirmó en una entrevista a ‘Berliner Zeitung’ el conocido periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh. El comunicador señala, además, que la prensa estadounidense ha hecho caso omiso al ataque.
«Creo que el motivo de esta decisión fue que la guerra [en Ucrania] no iba bien para Occidente y tenían miedo de que se acercara el invierno. El Nord Stream 2 fue suspendido por la propia Alemania, no por las sanciones internacionales, y Estados Unidos temía que Alemania levantara las sanciones debido al frío invierno«, expresó el periodista.
China responde a la OTAN: «Dejen de crearse amigos imaginarios».
Los comentarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre los objetos aéreos derribados en Estados Unidos y Canadá no son más que «especulaciones nefastas» sobre China, dijo el 14 de febrero Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
«Instamos a la OTAN a que deje de acusar infundadamente a China, a que deje de crear enemigos imaginarios y a que deje de sobrepasar los límites y actúe en interés de la paz y la estabilidad mundiales«, dijo Wenbin en conferencia de prensa.
Lavrov: nuevo concepto de política exterior rusa se enfocará en acabar con el dominio de Occidente.
El concepto actualizado de la política exterior de Rusia se centrará en poner fin al dominio de Occidente en el mundo, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Agregó que los intentos occidentales de aislar a Rusia fracasaron.
Asimismo agregó que «el rumbo de la política exterior aprobado por el presidente [ruso, Vladímir Putin] hacia defender los intereses nacionales y al mismo tiempo estar abiertos a una amplia cooperación internacional igualitaria, demuestra su eficacia«.
EEUU confirma ayuda adicional a Ucrania por 9.900 millones de dólares.
Luego de que en la prensa estadounidense se filtrara que el país norteamericano prevé mayor apoyo presupuestario a Kiev, el Departamento de Estado confirmó esa versión: en los próximos meses darán sumas millonarias al Gobierno de Zelenski.
Washington espera otorgar otros 9.900 millones de dólares en apoyo presupuestario a Ucrania, adelantó Dafna Rand, directora de la Oficina de Ayuda Exterior del Departamento de Estado, en una conferencia de prensa.
La ministra principal escocesa Nicola Sturgeon anuncia su dimisión.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció que renunciará a su cargo después de ocho años al frente del gobierno autonómico que buscaba la independencia del Reino Unido.
«Hoy [15 de febrero] anuncio mi intención de dimitir del cargo de ministra principal y de líder de mi partido«, dijo Sturgeon en una rueda de prensa en su residencia de Edimburgo. La jefa del Ejecutivo escocés subrayó que parte del servicio al país es comprender cuándo es adecuado ceder el puesto al siguiente líder. Aseguró también que permanecerá en el cargo hasta la elección de su sucesor.
La declinación imparable de la influencia de EEUU en América Latina.
La derrota en Ecuador del presidente Guillermo Lasso en las elecciones regionales del 5 de febrero y el rechazo al referendo para reformar la Constitución constituyen el último traspié que marca la declinación de la influencia de EEUU en América del Sur.
De estos movidos 50 años es que el poderío imperial de EEUU, su capacidad de imponer gobiernos a dedo, apoyados por la embajada y en muchos casos por sus propias tropas, se debilita cada vez más.
Ya no son los tiempos de la Escuela de las Américas, que entrenaba a los candidatos a dictadores, pues ya no tiene la capacidad de nombrar Gobiernos, promover golpes de Estado ni llenar de bases militares nuestros países.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / BRENDAN SMIALOWSKI
