InternacionalPolítica & Economía
EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Sabotaje del Nord Stream: «Biden decidió dejar que los alemanes se congelaran este invierno». China responde a la OTAN: «Dejen de crearse amigos imaginarios». Lavrov: nuevo concepto de política exterior rusa se enfocará en acabar con el dominio de Occidente. EEUU confirma ayuda adicional a Ucrania por 9.900 millones de dólares. La ministra principal escocesa Nicola Sturgeon anuncia su dimisión. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Sabotaje del Nord Stream: «Biden decidió dejar que los alemanes se congelaran este invierno».
El presidente de EEUU, Joe Biden, tomó la decisión de explotar los Nord Stream por temor a que Alemania retirara las sanciones contra Rusia, afirmó en una entrevista a ‘Berliner Zeitung’ el conocido periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh. El comunicador señala, además, que la prensa estadounidense ha hecho caso omiso al ataque.
«Creo que el motivo de esta decisión fue que la guerra [en Ucrania] no iba bien para Occidente y tenían miedo de que se acercara el invierno. El Nord Stream 2 fue suspendido por la propia Alemania, no por las sanciones internacionales, y Estados Unidos temía que Alemania levantara las sanciones debido al frío invierno«, expresó el periodista.
China responde a la OTAN: «Dejen de crearse amigos imaginarios».
Los comentarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre los objetos aéreos derribados en Estados Unidos y Canadá no son más que «especulaciones nefastas» sobre China, dijo el 14 de febrero Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
«Instamos a la OTAN a que deje de acusar infundadamente a China, a que deje de crear enemigos imaginarios y a que deje de sobrepasar los límites y actúe en interés de la paz y la estabilidad mundiales«, dijo Wenbin en conferencia de prensa.
Lavrov: nuevo concepto de política exterior rusa se enfocará en acabar con el dominio de Occidente.
El concepto actualizado de la política exterior de Rusia se centrará en poner fin al dominio de Occidente en el mundo, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Agregó que los intentos occidentales de aislar a Rusia fracasaron.
Asimismo agregó que «el rumbo de la política exterior aprobado por el presidente [ruso, Vladímir Putin] hacia defender los intereses nacionales y al mismo tiempo estar abiertos a una amplia cooperación internacional igualitaria, demuestra su eficacia«.
EEUU confirma ayuda adicional a Ucrania por 9.900 millones de dólares.
Luego de que en la prensa estadounidense se filtrara que el país norteamericano prevé mayor apoyo presupuestario a Kiev, el Departamento de Estado confirmó esa versión: en los próximos meses darán sumas millonarias al Gobierno de Zelenski.
Washington espera otorgar otros 9.900 millones de dólares en apoyo presupuestario a Ucrania, adelantó Dafna Rand, directora de la Oficina de Ayuda Exterior del Departamento de Estado, en una conferencia de prensa.
La ministra principal escocesa Nicola Sturgeon anuncia su dimisión.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció que renunciará a su cargo después de ocho años al frente del gobierno autonómico que buscaba la independencia del Reino Unido.
«Hoy [15 de febrero] anuncio mi intención de dimitir del cargo de ministra principal y de líder de mi partido«, dijo Sturgeon en una rueda de prensa en su residencia de Edimburgo. La jefa del Ejecutivo escocés subrayó que parte del servicio al país es comprender cuándo es adecuado ceder el puesto al siguiente líder. Aseguró también que permanecerá en el cargo hasta la elección de su sucesor.
La declinación imparable de la influencia de EEUU en América Latina.
La derrota en Ecuador del presidente Guillermo Lasso en las elecciones regionales del 5 de febrero y el rechazo al referendo para reformar la Constitución constituyen el último traspié que marca la declinación de la influencia de EEUU en América del Sur.
De estos movidos 50 años es que el poderío imperial de EEUU, su capacidad de imponer gobiernos a dedo, apoyados por la embajada y en muchos casos por sus propias tropas, se debilita cada vez más.
Ya no son los tiempos de la Escuela de las Américas, que entrenaba a los candidatos a dictadores, pues ya no tiene la capacidad de nombrar Gobiernos, promover golpes de Estado ni llenar de bases militares nuestros países.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / BRENDAN SMIALOWSKI

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.
El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.
«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.
«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.
Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».
Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.
En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.
En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.
Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.
«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.
El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».
Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025