La inflación en EEUU marcó en diciembre un récord de 40 años. Los precios al consumo se dispararon un 7% interanual. Es la más alta desde 1982, según el Departamento de Trabajo del país.
La inflación se aceleró desde el 6,8% de noviembre e igualó las previsiones de los analistas.La inflación estadounidense ha superado la marca del 5% durante siete meses consecutivos. Los analistas lo atribuyen, entre otras cosas, a la propagación del ómicron, que ha afectado a los precios de los viajes, las vacaciones y otros servicios.
La rápida propagación de la nueva variante del coronavirus ha agravado la escasez de mano de obra. Al mismo tiempo, el aumento de los salarios contribuye a la alta inflación.
Los expertos creen que la Reserva Federal subirá su tipo de interés de referencia antes de lo previsto.
Los vehículos de segunda mano, disparados
En el caso de los vehículos, los automóviles y camiones usados se vendieron de media en diciembre pasado un 37,3 % más caros que en diciembre de 2020, mientras que para los vehículos de nueva fabricación esa subida fue únicamente del 11,8 %.
El dato de este miércoles añade presión a la Reserva Federal (Fed, la responsable de la política monetaria de EE.UU.), que tiene un doble mandato de fomento del pleno empleo y estabilidad de precios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se postula para un segundo mandato al frente del organismo y en su comparecencia ayer en el Senado recalcó que la prioridad del organismo en este momento es la lucha contra la elevada inflación, aunque ello suponga poner menos énfasis en el objetivo de pleno empleo.
Powell, que en 2018 accedió al cargo a propuesta del expresidente republicano Donald Trump, ha sido designado por el actual mandatario de EE.UU., el demócrata Joe Biden, para un segundo mandato de cuatro años al frente del banco central estadounidense y previsiblemente contará con el apoyo de suficientes senadores para garantizarse el puesto.
La Fed dará prioridad a la inflación
El aspirante a la reelección defendió el martes ante el comité del Senado que evalúa su nombramiento que la Fed dé prioridad en estos momentos a la lucha contra la inflación a la consecución del pleno empleo, los dos objetivos asignados al banco central.
«No hay ninguna base legal para preferir el pleno empleo a la estabilidad de precios o viceversa. Son iguales. Sin embargo, en distintos momentos uno de ellos puede desviarse más del objetivo y ese es en el que debemos centrarnos un poco más«, explicó Powell en su intervención.
«A veces es el pleno empleo y a veces es la inflación. Yo creo que ahora es la inflación», añadió el presidente de la Fed.
Preguntado sobre la posibilidad, apuntada por varios gobernadores del banco central, de que a lo largo de 2022 se produzcan entre tres y cuatro subidas de los tipos de interés, Powell se limitó a contestar que el organismo usará todas las herramientas a su disposición.
/medios