Resumen del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa sobre el progreso de una operación militar especial en el territorio de Ucrania del 19/06/2022.
- La ofensiva en la dirección de Severodonetsk se está desarrollando con éxito. Las unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, con el apoyo de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, liberaron el asentamiento de Metelkino.
- Misiles Kalibr de largo alcance y alta precisión con base en el mar, atacaron en la región de Dnipropetrovsk una reunión de trabajo de los comandantes de la agrupación estratégica de tropas «Alejandría».
Como resultado del ataque, más de 50 generales y oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron destruidos, incluido el Estado Mayor, el comando del grupo de tropas Kakhovka, las tropas de asalto anfibio y las formaciones que operan en las direcciones de Mykolaiv y Zaporizhia.
- Diez obuses M777 de 155 mm y hasta 20 vehículos blindados de combate entregados por Occidente al régimen de Kiev en los últimos 10 días fueron destruidos por misiles Kalibr de largo alcance y alta precisión en el territorio de la planta transformadora de la ciudad. de Nikolaev.
- Más de 400 nacionalistas, 10 tanques y otros vehículos blindados de combate, 11 cañones de artillería de campaña, 11 lanzacohetes de lanzamiento múltiple y 28 vehículos especiales fueron destruidos durante el día como resultado de ataques aéreos, tropas de cohetes y artillería.
El Pentágono continúa asegurando el envío de armamento pesado y según informes, EEUU ya está enviando cuatro HIMARS (lanzadores de misiles múltiples y móviles MLRS) y municiones guiadas de precisión a Ucrania que pueden alcanzar objetivos a una distancia de 80 km. Es decir, en la suma de la MLRS será 8.
Hay que tener en cuenta que 3 serán dados por Alemania, y 3 más por Gran Bretaña. En total, planean transferir 14 MLRS a Ucrania hasta el momento.
El primer ministro británico, Boris Johnson, instó a los aliados occidentales a prepararse para un conflicto prolongado en Ucrania que podría durar varios años.
El deseo de Gran Bretaña de prolongar la guerra en Ucrania lo más posible finalmente se hizo evidente después de que Londres se ofreciera a entrenar hasta 10.000 soldados ucranianos durante 120 días.
La apuesta por las armas pesadas para las Fuerzas Armadas de Ucrania de los arsenales de los países de la OTAN, aparentemente, no se justificó: se transfirieron los restos de los arsenales soviéticos, todo lo que podía transferirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
También hay una serie de problemas con el suministro de armas occidentales de alta tecnología: un número pequeño, falta de personal capacitado (el personal queda fuera de combate), dependencia constante del suministro de repuestos, ataques constantes con misiles en depósitos de almacenamiento y bases de reparación de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En este contexto, el Reino Unido está cambiando la estrategia de guerra en el Donbass.
El énfasis se pondrá en mantener las ciudades y esforzarse por imponer sangrientas batallas urbanas a las Fuerzas Armadas de Rusia.
Por su parte el nuevo jefe del ejército británico, Patrick Sanders, declaró la necesidad de crear un ejército capaz de «derrotar a Rusia».
«Existe una necesidad urgente de crear un ejército capaz de luchar junto a nuestros aliados y derrotar a Rusia en la batalla», dijo según el medio The Independent, a sus subordinados. También señaló que su generación debe preparar al ejército «para luchar de nuevo en Europa».
Diversas voces del régimen de Kiev han estado dando cifras de las bajas diarias de Ucrania, el propio Zelenski dijo de 100 a 200 diarias, el vocero del Estado Mayor algo 500 y un general de las fuerzas ucranianas dijo que llegaban casi a 1000.
Algunos dicen que estas cifras se dan como un mecanismo de presión para conseguir armamento y otros que es una forma de ir dando respuesta a una pregunta que en algún momento estallará: cuántas pérdidas humanas se tienen en el conflicto.
Lo que ha quedado claro hasta ahora es que el desangre es insostenible para Ucrania sin toda la asistencia militar, logística y financiera de occidente donde se estiman contribuciones de entre 50 y 80 mil millones de dólares.
El secretario general de la Alianza del Atlántico Norte, en su entrevista para el diario alemán Bild am Sonntag, dijo que el conflicto en Ucrania podría durar varios años. Al mismo tiempo, señaló que los países de la OTAN no deben dejar de apoyar a Ucrania, a pesar de los altos costos.
Pero este apoyo, según el Secretario General, se refiere solo a la asistencia material: la alianza no enviará a sus soldados al territorio de Ucrania.
Además, Stoltenberg dijo que el ascenso de China es un desafío a los intereses y valores de los países occidentales. Por tanto, junto con Rusia, se incluirá en la lista de amenazas a la seguridad de la OTAN. Esto sucederá en la próxima cumbre de la alianza en Madrid.
Las declaraciones de los políticos estadounidenses y de la OTAN sobre un inevitable conflicto prolongado en el territorio de Ucrania tienen como objetivo inducir a Rusia a iniciar un proceso de negociación conveniente para que Occidente ponga fin a las hostilidades aseguran analistas en los canales de Telegram rusos. Al mismo tiempo, según los arquitectos occidentales del conflicto ucraniano, las negociaciones deberían completarse a fines de agosto, antes del invierno que puede acarrear innumerables problemas militares y económicos para Europa.
Algunos analistas sostienen qeu Occidente se verá obligado a soportar enormes pérdidas, lo que conducirá al inicio de un «umbral de dolor» para tomar una decisión sobre la negativa forzada a apoyar al régimen de Kyiv.
Alemania, Italia y Francia seguramente no están de acuerdo con las declaraciones del Reino Unido y las presiones de EEUU mediante el Pentágono y la OTAN. Es visible que los angloamericanos están haciendo que algunos de los miembros económicamente más fuertes de la UE se desangren económicamente mientras ellos intentan reforzar y fortalecer a los halcones de la OTAN en Polonia y los Estados bálticos, por un lado, y desangrar a Ucrania como pieza descartable y debilitar a Rusia por otro.
Luego de la visita junto a Macron, y el primer ministro italiano a Kiev, el Canciller alemán Scholz se expresó sobre la necesidad de mantener un diálogo con Rusia: «Seguiré haciendo esto, al igual que el presidente de Francia». Ellos abogan por una salida negociada que incluya acceso a la Unión Europea de Ucrania a cambio de una cesión territorial. Muchos indican que las conversaciones previas con Putin de Macron estaban orientadas en ese sentido.
/Diversos canales oficiales de Telegram