miércoles, octubre 22, 2025
InicioNacionalEEUU confirma que comprará poca carne argentina y alerta por la fiebre...

EEUU confirma que comprará poca carne argentina y alerta por la fiebre aftosa

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que el volumen de importaciones será reducido y que el principal desafío está en los controles sanitarios.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que su país comprará “poca carne argentina” y advirtió que cualquier apertura del mercado deberá garantizar la seguridad sanitaria frente al riesgo de fiebre aftosa. La funcionaria explicó que las conversaciones con el Gobierno argentino continúan, pero anticipó que el volumen de exportaciones será limitado.

Rollins confirmó que la administración de Donald Trump mantiene un diálogo con la Argentina por exportaciones de carne vacuna, aunque pidió prudencia ante las expectativas del sector agroexportador. “No será mucho lo que compremos”, aseguró, y puso el foco en los controles sanitarios por la fiebre aftosa.

Rollins afirmó que “no será mucho lo que compremos” y señaló que las importaciones dependerán de los controles sanitarios en la Argentina.

Rollins afirmó que “no será mucho lo que compremos” y señaló que las importaciones dependerán de los controles sanitarios en la Argentina.

Mariano Fuchila

La funcionaria explicó que Estados Unidos consume unas 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones se producen internamente. “Los otros dos millones se producen By hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.

Prioridad sanitaria para la industria ganadera

Rollins insistió en que cualquier apertura deberá “garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense”. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, subrayó.

También recordó que existen otros desafíos, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, motivo por el cual se mantienen estrictos controles de importación. “Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo”, puntualizó.

Las conversaciones forman parte de un marco diplomático impulsado por Donald Trump para revisar los estándares de importación de carne bovina.

Las conversaciones forman parte de un marco diplomático impulsado por Donald Trump para revisar los estándares de importación de carne bovina.

Según fuentes del Departamento de Agricultura citadas por CNBC, los equipos técnicos de ambos países trabajan en protocolos sanitarios y de trazabilidad antes de autorizar nuevos cupos. El diálogo forma parte de un marco más amplio de acercamiento entre las administraciones de Trump y el Gobierno argentino, orientado a “revisar y modernizar” los estándares de importación.

Rollins aprovechó la entrevista para hablar de las nuevas políticas del gobierno republicano sobre el consumo de grasas saturadas. “Estamos trabajando para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”, señaló. Explicó que buscan “cambiar las pautas sobre el regreso a las grasas saturadas” y equilibrar la producción y el consumo de proteínas animales.

En Buenos Aires, el Gobierno trabaja para garantizar la trazabilidad del ganado en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como exige el Senasa.

En Buenos Aires, el Gobierno trabaja para garantizar la trazabilidad del ganado en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como exige el Senasa.

Reacciones del sector ganadero y expectativa en Argentina

Asociaciones de productores estadounidenses manifestaron su preocupación por la eventual apertura, advirtiendo que podría “presionar los precios internos y afectar a los pequeños criadores”. Desde Buenos Aires, fuentes del Ministerio de Economía y la Secretaría de Bioeconomía remarcaron que los técnicos argentinos trabajan para garantizar la trazabilidad de los animales de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación.

Aunque el impacto económico sería limitado, el restablecimiento del comercio de carne con Estados Unidos tendría un fuerte valor simbólico. En 2022, Washington había levantado temporalmente la prohibición a las importaciones argentinas, pero los envíos se suspendieron poco después por diferencias en los estándares

/ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -