miércoles, octubre 22, 2025
InicioCiencia & Ambiente EducaciónEducación y Salud iniciaron la capacitación en RCP en escuelas secundarias

Educación y Salud iniciaron la capacitación en RCP en escuelas secundarias

El programa provincial busca formar a miles de estudiantes y docentes en técnicas que salvan vidas, promoviendo la conciencia y la prevención en toda la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública pusieron en marcha el Programa Provincial de Capacitación y Concientización en RCP en el Ámbito Educativo, una iniciativa que tiene como objetivo formar a alumnos, docentes y personal escolar del nivel secundario en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y fortalecer la prevención de enfermedades cardíacas en las escuelas de San Juan.

El lanzamiento se realizó en la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, en Desamparados, con la presencia de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quienes acompañaron a los profesionales de salud encargados de dictar los talleres. En simultáneo, las capacitaciones comenzaron también en el Colegio San Nicolás de Bari, marcando el inicio de una etapa intensiva de trabajo que alcanzará a 192 escuelas de toda la provincia. 

El objetivo es capacitar al menos al 50% de las instituciones inscriptas antes de fin de año, y continuar durante 2026 hasta cubrir la totalidad de los establecimientos.

La ministra Silvia Fuentes destacó el valor doble de la propuesta: “Los estudiantes aprenden técnicas que pueden salvar vidas y, al mismo tiempo, fortalecen su sentido de responsabilidad y compromiso social. Cada alumno que se capacita multiplica las posibilidades de respuesta en una emergencia”.

Por su parte, el ministro Amílcar Dobladez subrayó la importancia del trabajo articulado entre ambas carteras: “Este programa construye una comunidad educativa preparada para actuar ante una situación de emergencia. Nadie sabe cuándo puede enfrentar algo así, por eso la formación en RCP debe asumirse con convicción. Es una acción que salva vidas”.

Del acto también participaron el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la jefa del Departamento de Medicina Asistencial, Romina Mataix; y la jefa de División Enfermería, Marianela Pérez.

El programa fue aprobado por Resolución N°14594 del Ministerio de Educación y se enmarca en las Leyes Provincial 2674-H y Nacionales 26.835 y 27.159, que promueven la enseñanza de RCP en instituciones educativas. Las capacitaciones incluyen talleres teórico-prácticos, prácticas supervisadas con simuladores y material audiovisual adaptado a los lineamientos de la American Heart Association (2024).

En esta primera etapa, la formación está destinada a los alumnos de quinto y sexto año, para luego extenderse progresivamente a todos los cursos del nivel secundario.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una herramienta clave: aumenta las posibilidades de supervivenciareduce el daño cerebral y fortalece la red de cuidado comunitario. En Argentina, se estima que entre 40.000 y 60.000 personas mueren cada año por muerte súbita, una de las principales causas de fallecimiento a nivel mundial.

/SJ8

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -