San JuanPolítica & Economía
Eduardo Cáceres: «El próximo presidente es del Pro y el gobernador es de JxC».

Luego de ser sobreseído de la causa por lesiones que le había iniciado Gimena Martinazzo, el exdiputado nacional y expresidente del macrismo sanjuanino, Eduardo Cáceres, está encarando un regreso más visible a la política. En ese marco, opinó que el Pro tiene que presentar candidato a Gobernador dentro de Juntos por el Cambio (JxC). Ante la pregunta de si se postulará para ese puesto, dado que viene sonando, no lo descartó, ya que respondió que «hoy estoy trabajando contra las falsas denuncias y para que haya más igualdad para el varón inocente» y que «no sé, si eso va a traer directamente una candidatura el año que viene». Además, subrayó el rol del partido local, debido a que «ha sido puente para traer recursos a la provincia».
Cáceres pasó por el programa «A todo o nada», de Radio Sarmiento, y destacó que «el próximo presidente es del Pro y el gobernador es de JxC». Dentro de la coalición local, resaltó que «tenemos un candidatazo, que se llama Marcelo Orrego», al que «tenemos muchísimo para sumarle», dado que «con la ley de Lemas (el Sipad) se complica un poco, porque cambiaron las reglas para que Orrego no sea Gobernador». Ahí es donde cierra la posibilidad que el Pro pueda presentar una lista. Cuando se le consultó si el partido tiene que llevar un postulante al máximo cargo, el dirigente dijo que «sí, por supuesto».
El nuevo sistema electoral permite que los votos de los aspirantes de un mismo frente se acumulen y vayan a parar al que salió primero, lo que le sirve para competir con ese caudal contra un rival de otra alianza. De hecho, en JxC vienen analizando si es más conveniente una fórmula Orrego-Fabián Martín (intendente de Rivadavia) o que ambos vayan en listas separadas, además de contar con una que encabece Marcelo Arancibia, del Gen, siempre que se produzca tal unidad. Inclusive, el exdiputado se mostró a favor de la integración del Gen y de ADN, entre otros. «Ese es el Norte, que estemos todos juntos, que entendamos que tenemos nuestro lugar», manifestó.
Cáceres se mostró crítico con la actual gestión provincial, a la que equiparó con la anterior. «(José Luis) Gioja – (Sergio) Uñac es un modelo agotado, que viene desde 2003. Se necesitan nuevas ideas». Además, recordó viejas disputas. «Cuando fui diputado nacional, estaba cerca del presidente (Mauricio Macri) y eso nos permitió bajar muchos recursos a los sanjuaninos, sin mirar el color ni mezquindades políticas», expresó Cáceres, aunque reflexionó que «fuimos muy blandos» porque «a la hora de pedir apoyo para la reforma previsional no contamos con el respaldo de Uñac». Por eso, destacó que «por la acción de San Juan en la votación de la reforma previsional, nos quedamos sin el Túnel de Agua Negra y la reglamentación de la ley de Glaciares que hoy impide a Pachón ser un proyecto (de cobre) como tiene que ser».
Al repreguntarle para que se explayara, señaló que había una «negociación. Estábamos tratando que el Ejecutivo nacional reglamentara la última parte de la ley para darle garantías suficientes a los que invierten en Pachón. Eso se rompió ahí, al igual que el túnel. Macri se juntó con (Sebastián) Piñera y, al no haber apoyo, se dejó de hablar». ¿Fue una represalia? se le consultó al exlíder del Pro, quien se justificó al señalar que «fueron represalias contra un Gobierno nacional». En otra versión que parece encajar, en febrero de este año, el alcalde chileno de Vicuña, de la región de Coquimbo, Rafael Vera Castillo, había dicho que «Macri le había pedido a Piñera no avanzar en el proyecto del Túnel de Agua Negra porque no le iba a dar el triunfo a San Juan y prefería entregar los recursos a Mendoza, que respondía a sus propios colores políticos».
En esa lógica, el exdiputado nacional destacó que «los sanjuaninos ya sabemos que tenemos que estar cerca de un presidente del mismo color político porque eso, además, genera liderazgo en la región».
- DEFINICIONES
EDUARDO CÁCERES – Exdiputado nacional
- «Los cuatro presidenciables del Pro son Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. No hay que dejar que nos hagan creer que el San Juan que tenemos es el mejor posible. Hay un San Juan mucho mejor por desarrollar, que es factible».
- «Si el Pro debe encabezar una lista en las legislativas nacionales será un análisis posterior que tiene que venir. Estamos entendiendo que estamos medio lejanos a una elección para Gobernador, mucho más lejana está la nacional».
- «No voy a ir por la presidencia del Pro. Enzo Cornejo es parte de mi equipo, lo está haciendo bien y está con mayor cercanía con Larreta. Además, está Verónica Benedetto, que representa un poco más la rama de Bullrich y que también tiene pretensiones».
- «Me junté con Macri, Bullrich y Larreta y les comenté lo que iba a hacer y tengo el apoyo de los tres para levantar la voz y hacer consistente la idea de ir contra las falsas denuncias y para que haya más igualdad para el varón inocente».
/DiarioDeCuyo.


El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.
Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.
El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.
/DZ

La Cámara de Comerciantes Unidos informó que las compras en jugueterías marcaron un 40% y que la cantidad de cuotas varió entre 3 y 6.
La cuenta regresiva para el Día del Niño está en su último tramo y los padres lo hicieron saber en los últimos días. En los comercios del Gran San Juan, este viernes se pudo ver a muchos papás y mamás buscando el regalo para sus hijos, y en promedio, el ticket fue de $35.000, según indicó un relevamiento realizado por la Cámara de Comerciantes Unidos.
Esta entidad, que tiene en cuenta a los comercios del centro sanjuanino y otros del Gran San Juan, indicó que el ticket promedio fue de $35.000 y que juguetería se llevó un 40% del total de las compras.
A los juguetes, le siguieron otros rubros como electrónica que marcó un 30%, calzado con un 20% e indumentaria y otros que indicó un 10%.
En cuanto a la modalidad de pago, el relevamiento señaló que los sanjuaninos están prefiriendo utilizar la tarjeta para comprar el regalo para sus hijos, nietos, sobrinos, ahijadas y demás. Las cuotas variaron entre 3 y 6, siendo las 12 cuotas las menos elegidas por los compradores.
Aunque este viernes es día no laborable con fines turísticos, los comercios sanjuaninos dedicados a la venta de juguetes no bajan la persiana. La proximidad del Día del Niño, una de las fechas más importantes para el sector comercial, mantiene a los locales trabajando a pleno y con horarios extendidos.
En un recorrido por uno de los principales puntos de venta, Canal 13 dialogó con Nati, encargada del local, quien expresó: “Estamos con mucha alegría, esperando que vengan todos a comprar, preparados para recibirlos. Hay mucha variedad y opciones para todos los gustos y bolsillos”.
Entre los artículos más buscados, Nati señaló que este año la moda la marcan los “productos virales” que se popularizan en redes sociales, como las “Labubu” —pequeños muñecos decorativos que se cuelgan en carteras— y las capibaras en formato de mochilas, llaveros o peluches. Sin embargo, los clásicos no pierden vigencia: triciclos, bicicletas, autos a batería, muñecas y juegos de mesa como el tradicional Monopolio siguen siendo un éxito de ventas.
Los precios varían desde los $500 en adelante, y el ticket promedio se ubica entre los $60.000 y $100.000, dependiendo del tipo de juguete. “No hay grandes descuentos porque ya tenemos precios bajos, pero sí muchas opciones de financiación sin interés con distintas tarjetas, algo que la gente busca mucho”, explicó la encargada.
Para facilitar las compras, el comercio amplió su horario de atención de 9 a 21 horas de corrido durante todo el fin de semana. “Queremos que todos puedan venir tranquilos, incluso en horario de siesta”, agregó.
Durante la recorrida, también se observó a clientes comprando no solo para sus hijos o sobrinos, sino también para reventa online a través de redes sociales. La demanda, tanto de artículos innovadores como de productos tradicionales, confirma que el Día del Niño sigue siendo una fecha clave para el comercio local.
San JuanEducación
Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.
En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.
“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.
Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.
En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.
Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.
La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.
Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses