Política & Economía
Eduardo Cabello, de la CGT San Juan, dijo que “la sociedad venía dando señales”.

Eduardo Cabello se refirió a la victoria de Javier Milei y destacó que la sociedad «venía dando señales».
Este domingo, Javier Milei se consagró presidente de la Argentina y con esto se viene un nuevo esquema de país desde el 10 de diciembre del 2023. Tras este resultado, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT en San Juan expresó su mirada con relación al país que se viene y dio lugar a la autocrítica.
«Los dos entendían que lo que se venía no era fácil. Todo lo que hay que hacer, se debe hacer en conjunto», comenzó expresando Cabello en radio Sarmiento quien destacó que Sergio Massa ya había adelantado que los meses que están por delante tendrán varias complejidades.
Luego destacó que la sociedad «venía dando señales» y «se manifestó» este domingo en las urnas. A partir de esto, planteó que la CGT debe «seguir trabajando, mirar y ver las causas y motivos. Luego a trabajar y poner en marcha lo que sea esta unidad de integridad nacional y provincial».
«La gente nos ha mandado un mensaje muy claro, depende que nosotros lo sepamos escuchar… Hay que ser cautos, tolerantes con lo que se vaya a venir. También hacer un análisis muy correcto con respecto a qué nos llevó a que hoy sean 4 departamentos que hayan votado a Massa en San Juan. Cuando la gente no se siente muy identificada elige otro color«, reconoció.
Por otro lado, señaló que desde el peronismo no se ha «captado» lo que demandaba la sociedad y señaló que «quizás ha sido el independiente que se fue con Milei pero con nuestros el justicialista está».
Por otro lado, destacó la figura de Sergio Uñac en San Juan como el presidente del Partido Justicialista hasta el año que viene. «Cada uno va midiendo lo que viene. Él determinará si sigue o no a la cabeza del partido. Si sigue o no, el partido se va a reorganizar», aclaró destacando que él volvió a la política gracias a Uñac.
«No veo a otra persona», destacó sobre quién podría reemplazarlo a futuro y aclaró que «son estrategias que se van a dar en el tiempo». «Lo primero que hay que hacer es no tomar decisiones apresuradas. Ahora esperaremos el momento y la ocasión que los tiempos de la carta orgánica establezca para que el partido justicialista tenga autoridades», subrayó.
Finalmente hizo una lectura de los votos de los sanjuaninos y argentinos a lo largo de estos meses: «El dirigente político es parte del pueblo. Hay un pueblo que no hizo política, acompañó y votó. Otro hizo política, llevó adelante los planes que tenía. De ahí hay que ver si somos culpables de que si hicimos todo lo correcto o no. Y culpable por lo que no fuimos capaces de hacer. Porque sino hablamos de peronismo y después tenemos otras ramas, otra filosofía que no nos llevaron a mirar lo más grave que la pasa a la población. No podes robarle con la inflación al más pobre porque más pobre se pone».
Finalmente aclaró que el rol de la CGT será «el mismo de siempre: controlar, ayudar, apostar y proponer. Ése debe ser el trabajo del sindicalista. No puede ser poner palos en la rueda. Se terminó esa época, el mundo ha cambiado muchísimo y se necesitan cambios».
«Hay muchas cosas que se deben modificar. tal vez lo que no supimos hacer nosotros lo hará otro. No hay mal que por bien no venga», concluyó.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país

Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Tras las agresiones que sufrió el Presidente en una caravana proselitista en Lomas de Zamora y una polémica sesión en el Congreso con motivo del informe del jefe de gabinete, Guillermo Francos, se espera con particular expectativa el discurso que este jueves dará Javier Milei en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Será recibido por la nueva titular de la entidad, Bettina Bulgheroni, que en mayo pasado fue la primera mujer designada para conducir esta organización que agrupa a las principales centrales empresarias del país.
Los hombres de negocios aguardan definiciones tanto de orden político como económico, según señalaron a Ámbito directivos de importantes compañías.
Este miércoles, en medio de una caravana proselitista en Lomas de Zamora que debió ser suspendida porque le arrojaron piedras, Milei afirmó a los periodistas que “todo lo que dice (Diego Spagnuolo) es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”.
Estas versiones, junto con otros hechos que se perciben como desfavorables para el Gobierno, generaron presiones en los mercados. Entre ellos problemas de gestión (las muertes por el caso del fentanilo contaminado), tensiones políticas (el cierre de listas dejó “heridos”) y golpes legislativos como la insistencia en la ley de discapacidad.
Así, el dólar se mantiene firme en torno de $1.360, el riesgo país supera los 800 puntos (el nivel que tenía antes del levantamiento del cepo) y las tasas de interés más que duplican la inflación esperada.
En recientes declaraciones, tanto el primer mandatario como su ministro de Economía, Luis Caputo, señalaron que las elevadas tasas de interés son consecuencia del “riesgo político” que atribuyen a que los mercados temen una vuelta del kirchnerismo, pero consideraron que tras las elecciones -en donde esperan imponerse los libertarios – se disiparán estos miedos y las tasas volverán a normalizarse.

Promesas
Poco más de un año atrás, el 15 de mayo de 2024, el presidente expuso ante el CICyP oportunidad en la que dejó como uno de sus mensajes centrales que se cerrarían «todos los grifos de la emisión monetaria», un compromiso que fue cumpliendo.
Para que no quede duda alguna de esta decisión lo graficó de la siguiente manera: «A Toto (Caputo) lo voy a llamar ‘chanchito de yeso’: para sacarle un mango hay que romperlo todo, lo cual lo avalo. Es un irrompible. Si alguien lo quiere romper, antes me tiene que romper a mí, porque no voy a entregar el resultado fiscal», afirmó Milei ante los empresarios. Y los números posteriormente mostraron que se mantuvo el superávit en las cuentas del Tesoro.
Otra de las promesas que dejó en ese encuentro fue “abrir el cepo lo antes posible”. Efectivamente, las restricciones para personas físicas fueron liberadas como así también los flujos para las empresas.
En un concepto que probablemente repetirá en esta oportunidad, en el anterior encuentro el primer mandatario descartó de plano la existencia de atraso del dólar. Señaló que el problema no está en el tipo de cambio, sino “en 100 años de populismo” y consideró que querer corregirlo devaluando aumentaría el número de pobres e indigentes, sin resolver el problema.
A su juicio, la solución pasa por la instrumentación de reformas estructurales que son las que impulsó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la ley bases. Es decir, se crece con productividad y, en este punto, la responsabilidad es compartida también por el sector empresario.
La expectativa ahora está puesta en ver qué resultado logrará el Gobierno en las próximas elecciones y, en consecuencia, cuáles serán sus posibilidades de llevar adelante nuevas reformas de fondo en el Congreso.
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.
A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.
Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.
Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.
El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.
En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.
Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.
“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.
El dato
- 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
- 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»