Actualidad
Drones, narcos y extranjerización.

NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum
En la última semana la Fuerza de Seguridad Fronteriza (BSF) de la India denunció el exponencial incremento de vuelos de drones de última generación provenientes de Pakistán, con cargamento de estupefacientes y armas. La proliferación del narcotráfico y el contrabando de piezas de armas que luego son ensambladas para su comercialización ilegal supone una gran preocupación para el Gobierno de la India porque los cargamentos sobrevuelan a través del límite fronterizo para aterrizar en algunos campos adquiridos por los mismos narcotraficantes, situación que hace más difícil su detección.
Narcodrones
Los funcionarios de Nueva Delhi denuncian que los aparatos aéreos no tripulados varían entre hexacópteros con dimensiones de más de dos metros de ancho y mini drones de 50 centímetros. Muchos de ellos cuentan con tecnología de silenciamiento y cámaras remotas de visibilidad aptas para cambiar de dirección cuando advierten la presencia de detectores de drones y personal de vigilancia. Muchos de los aparatos utilizados por los narcotraficantes y traficantes de armas son indetectables para los satélites porque poseen volúmenes y formatos similares a las aves.
En 2019 se detectó el primer dron con cargamento de heroína y desde ese momento han sido interceptados un promedio de cinco naves por semana. Las autoridades del BSF calculan que miles de esos aparatos ingresan anualmente y que el incremento se ha visto complejizado por la adquisición de tierras por parte de narcotraficantes que las utilizan de fachada para garantizarse el aterrizaje de los drones. Los funcionarios hindúes se encuentran abocados a estudiar alternativas para limitar la compra de fincas por parte de extranjeros para reforzar la soberanía territorial.
La situación analizada por los funcionarios de la India se repite en diferentes países del mundo. En España, las autoridades policiales incautaron en 2021 el narco-drone de mayor envergadura conocido, un Mugin 4450 de 5 metros de largo (foto), que posee una gran autonomía de vuelo y que alcanza una velocidad de 160 kilómetros por hora. La nave tiene un valor de mercado de 150 mil dólares y es capaz de transportar alrededor de 100 kilos de carga.
Seguridad nacional
La problemática del control de las fronteras y la prohibición de adquisición de tierras en los límites soberanos ha sido abordada por muchos países. Uno de los Estados más activos en la limitación y prohibición de acceso a dichas zonas limítrofes es Estados Unidos. En la actualidad la mitad de todas las divisiones federales de los Estados en Estados Unidos cuenta con leyes que limitan la propiedad extranjera de bienes raíces. Según el informe del American Land Title Association (ALTA), unas dos docenas de estados prohíben o limitan específicamente la propiedad extranjera de tierras al interior de los Estados, sean limítrofes o no, en el marco de justificaciones ligadas a la “seguridad nacional”.
El senador Sherrod Brown, de Ohio, presidente de la Comisión Financiera del Senado afirmó recientemente que “No podemos permitir que extranjeros compren sin control tierras de cultivo en todo el país. Es una amenaza para las economías rurales y para nuestra seguridad nacional”. En Florida una normativa reciente exige a los compradores de tierras o bienes raíces situados a menos de 10 millas de infraestructura crítica o de una instalación militar que confirmen que son ciudadanos estadounidenses, y que, además, dichos bienes registrados no son adquiridos como mandantes o socios de inversores extranjeros. Existen además, seis Estados que estipulan la total prohibición de la compra de tierras por parte de extranjeros: Hawaii, Iowa, Minnesota, Mississippi, Dakota del Norte y Oklahoma.
Jake Davis, director de políticas de Family Farm Action, una asociación que se opone a la presencia de inversores extranjeros, reclamó recientemente la adecuación de le Ley de Divulgación de Inversiones Extranjeras Agrícolas –sancionada en 1978–, que requiere información pormenorizada sobre la comercialización de tierras a la Agencia de Servicios Agrícolas. Davis considera que la ampliación de las regulaciones debiera estar justificada en el marco de la “la seguridad alimentaria” de los estadounidenses.
Milei
Los drones para el narcotráfico, la seguridad alimentaria y la defensa del patrimonio soberano es lo que el gobierno de Javier Milei ha puesto en duda al anular -en el Decreto de Necesidad y Urgencia- la Ley de Tierras (26.737) sancionada en el 2001, que ponía límites a la titularidad y posesión del suelo de personas físicas y jurídicas extranjeras, y prohibía su venta en zonas ribereñas y fronterizas. La extranjerización de la tierra para posibilitar el contrabando y el narcotráfico y para mercantilizar los recursos naturales beneficiando a las corporaciones y transnacionales extranjeras es lo que los países admirados por Milei no consienten ni toleran. Sucede que la mente colonizada, habitualmente, sobreactúa aquello que sus ídolos de barro blanco experimentan y practican.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Página12
/ Imagen principal: P12 /

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»