Connect with us

Actualidad

Drones, narcos y extranjerización.

Published

on

NOTA de OPINION – Por Jorge Elbaum

En la última semana la Fuerza de Seguridad Fronteriza (BSF) de la India denunció el exponencial incremento de vuelos de drones de última generación provenientes de Pakistán, con cargamento de estupefacientes y armas. La proliferación del narcotráfico y el contrabando de piezas de armas que luego son ensambladas para su comercialización ilegal supone una gran preocupación para el Gobierno de la India porque los cargamentos sobrevuelan a través del límite fronterizo para aterrizar en algunos campos adquiridos por los mismos narcotraficantes, situación que hace más difícil su detección.

Narcodrones

Los funcionarios de Nueva Delhi denuncian que los aparatos aéreos no tripulados varían entre hexacópteros con dimensiones de más de dos metros de ancho y mini drones de 50 centímetros. Muchos de ellos cuentan con tecnología de silenciamiento y cámaras remotas de visibilidad aptas para cambiar de dirección cuando advierten la presencia de detectores de drones y personal de vigilancia. Muchos de los aparatos utilizados por los narcotraficantes y traficantes de armas son indetectables para los satélites porque poseen volúmenes y formatos similares a las aves.

En 2019 se detectó el primer dron con cargamento de heroína y desde ese momento han sido interceptados un promedio de cinco naves por semana. Las autoridades del BSF calculan que miles de esos aparatos ingresan anualmente y que el incremento se ha visto complejizado por la adquisición de tierras por parte de narcotraficantes que las utilizan de fachada para garantizarse el aterrizaje de los drones. Los funcionarios hindúes se encuentran abocados a estudiar alternativas para limitar la compra de fincas por parte de extranjeros para reforzar la soberanía territorial.

La situación analizada por los funcionarios de la India se repite en diferentes países del mundo. En España, las autoridades policiales incautaron en 2021 el narco-drone de mayor envergadura conocido, un Mugin 4450 de 5 metros de largo (foto), que posee una gran autonomía de vuelo y que alcanza una velocidad de 160 kilómetros por hora. La nave tiene un valor de mercado de 150 mil dólares y es capaz de transportar alrededor de 100 kilos de carga. 

Seguridad nacional

La problemática del control de las fronteras y la prohibición de adquisición de tierras en los límites soberanos ha sido abordada por muchos países. Uno de los Estados más activos en la limitación y prohibición de acceso a dichas zonas limítrofes es Estados Unidos. En la actualidad la mitad de todas las divisiones federales de los Estados en Estados Unidos cuenta con leyes que limitan la propiedad extranjera de bienes raíces. Según el informe del American Land Title Association (ALTA), unas dos docenas de estados prohíben o limitan específicamente la propiedad extranjera de tierras al interior de los Estados, sean limítrofes o no, en el marco de justificaciones ligadas a la “seguridad nacional”.

El senador Sherrod Brown, de Ohio, presidente de la Comisión Financiera del Senado afirmó recientemente que “No podemos permitir que extranjeros compren sin control tierras de cultivo en todo el país. Es una amenaza para las economías rurales y para nuestra seguridad nacional”. En Florida una normativa reciente exige a los compradores de tierras o bienes raíces situados a menos de 10 millas de infraestructura crítica o de una instalación militar que confirmen que son ciudadanos estadounidenses, y que, además, dichos bienes registrados no son adquiridos como mandantes o socios de inversores extranjeros. Existen además, seis Estados que estipulan la total prohibición de la compra de tierras por parte de extranjeros: Hawaii, Iowa, Minnesota, Mississippi, Dakota del Norte y Oklahoma.

Jake Davis, director de políticas de Family Farm Action, una asociación que se opone a la presencia de inversores extranjeros, reclamó recientemente la adecuación de le Ley de Divulgación de Inversiones Extranjeras Agrícolas –sancionada en 1978–, que requiere información pormenorizada sobre la comercialización de tierras a la Agencia de Servicios Agrícolas. Davis considera que la ampliación de las regulaciones debiera estar justificada en el marco de la “la seguridad alimentaria” de los estadounidenses.

Milei

Los drones para el narcotráfico, la seguridad alimentaria y la defensa del patrimonio soberano es lo que el gobierno de Javier Milei ha puesto en duda al anular -en el Decreto de Necesidad y Urgencia- la Ley de Tierras (26.737) sancionada en el 2001, que ponía límites a la titularidad y posesión del suelo de personas físicas y jurídicas extranjeras, y prohibía su venta en zonas ribereñas y fronterizas. La extranjerización de la tierra para posibilitar el contrabando y el narcotráfico y para mercantilizar los recursos naturales beneficiando a las corporaciones y transnacionales extranjeras es lo que los países admirados por Milei no consienten ni toleran. Sucede que la mente colonizada, habitualmente, sobreactúa aquello que sus ídolos de barro blanco experimentan y practican. 


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@Página12

/ Imagen principal: P12 /

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading