Son plantillas con nanotecnología de alta complejidad que brindan un diagnóstico de la pisada en segundos y dentro del calzado.
Dos empresas argentinas, Ebers Med enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la salud de la pisada y Apexar Technologies dedicada a productos electrónicos de alta tecnología desarrollaron en conjunto plantillas inteligentes sensorizadas, flexibles, ultradelgadas que permiten evaluar la presión plantar real de los pies del paciente, dentro del calzado y sin forzar la marcha. A diferencia de otros sistemas donde el paciente debe realizar un paso forzado con el pie desnudo sobre una plataforma, este sistema toma una muestra representativa de diez segundos de marcha en condiciones reales, permitiendo así realizar tratamientos de precisión para cada paciente.
Una de las áreas médicas donde estas tecnologías están volviéndose más precisas es la pisada. La biomecánica de la pisada es la ciencia que estudia el movimiento y la forma en la que los seres humanos se mueven. El foco está puesto en la marcha y el comportamiento de las rodillas, cadera y columna, pero con gran responsabilidad y centralidad en los pies y la pisada. Un mal apoyo plantar puede ser el responsable de acarrear problemas en el resto del aparato locomotor.
Si bien los problemas de pisada no sólo son una condición médica cada vez más extendida, sino que implican otras consecuencias cada vez más frecuentes y complejas para el resto del cuerpo, un adecuado diagnóstico de la pisada es una herramienta preventiva clave. El aporte de la tecnología en estos casos es central para obtener información precisa: los sensores y la nanotecnología ya están dando respuesta para lograr abordajes clínicos cada vez más óptimos.
La precisión de los diagnósticos derivan de aspectos técnicos, como el hecho que las plantillas sensorizadas son ultra delgadas (1,8 mm de espesor) y también flexibles, gracias a la utilización de sensores de presión del tipo resistivos y a la tecnología de circuitos de tintas de plata nanotecnológicas.
En concreto, se componen de diecisiete sensores de presión que están estratégicamente distribuidos incrementando la densidad en áreas críticas, en línea con análisis de expertos y en las cuatro áreas principales del pie: dedos, cabeza de metatarsianos, mediopié y retropié.
Las plantillas diseñadas en el país se pueden usar en cualquier calzado y permiten saber, en segundos, si hay algún problema postural relacionado con la forma de pisar
Las plantillas diseñadas en el país se pueden usar en cualquier calzado y permiten saber, en segundos, si hay algún problema postural relacionado con la forma de pisar.
Desde la firma indican que la variedad y cantidad de problemas asociados con los dolores crónicos del pie y la postura fueron el impulso que los llevó a comenzar con el proyecto. El pie diabético y el dolor crónico también fueron los disparadores que los llevaron a comenzar y luego a expandirse al deporte y la rehabilitación.
El segundo punto fue la falta de acceso a tecnologías que permitieran detectar de forma simple y veloz estas alteraciones, dado que las tecnologías tradicionales para evaluar la pisada son costosas y difíciles de utilizar. “Son inaccesibles para la mayoría de los profesionales y por lo tanto de los pacientes, situación que se profundiza en los países de América Latina. Con nuestra tecnología buscamos democratizar el acceso al diagnóstico y tratamiento preciso, haciendo el proceso más simple y eficiente”, puntualizan.
