Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Dos emblemas culturales de San Juan, mejorados y restaurados.

Published

on

Se trata del Auditorio Juan Victoria y el Teatro Sarmiento que fueron intervenidos por la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores.

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores (DMyOM), se encarga de la conservación y mantenimiento de diversos edificios públicos de la Provincia. Los trabajos de esta Dirección son transversales a todas las reparticiones del Gobierno de San Juan e implican la refacción, remodelación y mantenimiento de la infraestructura pública. En este marco, se trabajó en la puesta a punto de dos de los emblemas culturales de San Juan: el Teatro Sarmiento y el Auditorio Juan Victoria.

Auditorio Juan Victoria

Luego del terremoto ocurrido el 18 de enero pasado, el Auditorio requería una serie de obras para garantizar la seguridad, comunicación, fluidez y funcionalidad entre sus recintos. En junio, la DMyOM comenzó con las labores de demolición de cielorraso del foyer del Auditorio, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo y Cultura.

Las tareas comprendieron una intervención de 2100m2 de superficie, con el objetivo de visibilizar e inspeccionar si la estructura principal del Auditorio había sufrido daños a raíz del terremoto. Una vez culminada la etapa de demolición, el equipo técnico de consultores estructuralistas determinó que el edificio no sufría daños estructurales. Todas las tareas están finalizadas y contaron con el previo aval de la Comisión Nacional de Patrimonio y del Consejo Provincial.

Teatro Sarmiento

Durante el mes de agosto, la DMyOM encaró la puesta en valor y refuncionalización del Teatro Sarmiento, en trabajo conjunto con la Dirección de Gestión de Infraestructura del Ministerio de Turismo y Cultura. El tradicional edificio, presentaba deterioros sufridos por el paso del tiempo y su uso permanente.

El proyecto comprende la intervención estética de 1400 m2 en el exterior del edificio, con mejoras en la pintura de su fachada principal, acceso principal y fachada posterior; pintura en el cielorraso de la Sala Principal, manteniendo el tono de pintura ya existente; reparación y pintura del cielorraso del foyer en planta alta; reparación de membrana asfáltica en la cubierta del techo del edificio; y limpieza de desagües pluviales.

En la planta del subsuelo las tareas constan de la extracción del piso de cerámico en los camarines y la escalera de acceso al escenario y su posterior reemplazo. En el sector de ensayos, se colocará piso de hormigón llaneado y en escaleras porcelanato de color blanco rectificado.

Además, se ejecutarán trabajos de pintura y mampostería en el cielorraso, sellado de la cámara de inspección y colocación de piso cerámico en el depósito. Por último, en la salida de emergencia se intervendrá en la pendiente de contrapiso, para evitar que en épocas de lluvias el agua ingrese a la Sala Principal.

Para ejecutar los trabajos, se tomó como premisa principal que el Teatro tenga limitado el ingreso del público, para optimizar tiempos y coordinación de la obra en general. El objetivo de la obra es brindar un mejor servicio de funcionamiento y de la estética del tradicional edificio.

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading