Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Dónde queda la “Moscú agentina”, el rincón que maravilla por su arquitectura típica de Rusia

Published

on

Dónde queda la “Moscú agentina”, el rincón que maravilla por su arquitectura típica de Rusia

En qué parte de Buenos Aires se puede visitar un lugar que tiene todos los matices de la Rusia más tradicional y que es un viaje directo a Moscú, su capital.

La arquitectura de Moscú es uno de los grandes atractivos turísticos de Rusia y la Plaza Roja es un centro de encuentro para todos sus visitantes. Sin embargo, en Buenos Aires se puede conocer un pedacito de dicha ciudad porque existe una Iglesia Ortodoxa Rusa que recopila todas y cada una de las características de su cultura.

Dónde queda la “Moscú argentina”

En el barrio porteño de San Telmo se encuentra la Iglesia Ortoxa Rusa de la Santísima Trinidad, justo en frente de Parque Lezama, la cual cuenta con 120 años de historia y tiene cúpulas de color celeste en su fachada.

Dentro de ella, hay documentos históricos, papiros y piezas de arte barrocas típicas de la cultura rusa ortodoxa. Con frecuencia, se realizan misas y se predica la palabra, a la cual se puede acceder durante las visitas.

Cómo es la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad

En la guía de turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se detalla cómo es el lugar y cuál es la puesta en valor hacía la cultura e historia que posee: “Esta iglesia, en estilo moscovita del siglo XVII, fue inaugurada en 1904″.

Detalles arquitectónicos: la influencia del Santo Sínodo de Rusia en la construcción en Buenos Aires

Además, se detalla que “el proyecto original fue trazado por el arquitecto del Santo Sínodo de Rusia, Mihail Preobrazensky, y luego adaptado en la Ciudad de Buenos Aires por su par Alejandro Christophersen, quien diseñó, entre muchas otras obras, el Palacio San Martín situado en el barrio de Retiro”.

Por su parte, la construcción está inspirada de la siguiente maera: “De cada una de las cúpulas azules se eleva una cruz orientada hacia el Este, sostenida por cadenas, como se acostumbra en Rusia. La fachada presenta tres vitrales que ilustran distintas escenas bíblicas y, en el frontispicio, un mosaico realizado en San Petersburgo que representa a la Santísima Trinidad”.

/R100

EspectáculosCosas Nuestras

La Fiesta de la Semilla y la Manzana no se realizó por el temporal

Published

on

La Fiesta de la Semilla y la Manzana no se realizó por el temporal

Fuertes lluvias y condiciones climáticas adversas llevaron a la suspensión de la tradicional celebración en Iglesia.

La Fiesta de la Semilla y la Manzana, uno de los eventos más esperados en el departamento de Iglesia, fue suspendida este sábado por la tarde debido a las adversas condiciones climáticas. Aproximadamente a las 18:00 hs, fue confirmada por el intendente Jorge Espejo y la secretaria de Turismo, Fany Pernas, quienes explicaron que las intensas lluvias que azotaban la zona desde horas antes ponían en riesgo la seguridad de los asistentes.

“Hace varias horas llueve sin parar y eso atenta contra la seguridad de los transeúntes, por eso tomamos la decisión de suspenderlo”, indicó Espejo a Canal 13, quien se encontraba cubriendo el evento en el lugar.

El evento, que atraía a cientos de personas, se vio empañado por el clima, y varias imágenes y vídeos compartidos mostraron la difícil situación que enfrentaban los organizadores y los asistentes. Sin embargo, a pesar de la suspensión, las autoridades locales confirmaron que la Fiesta de la Semilla y la Manzana será reprogramada en una nueva fecha.

/C13

Continue Reading

EspectáculosCosas Nuestras

Disfrutá experiencias únicas este verano en el paraje Difunta Correa

Published

on

Disfrutá experiencias únicas este verano en el paraje Difunta Correa

Hasta el 24 de febrero se podrá disfrutar de múltiples actividades para todos los gustos y edades.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Paraje Difunta Correa, organizó una serie de propuestas imperdibles para disfrutar durante las vacaciones de verano 2025. Hasta el 24 de febrero, los visitantes podrán descubrir su riqueza cultural, natural y gastronómica a través de actividades pensadas para conectar con la esencia del lugar.

Para comenzar, quienes lleguen al lugar tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia y la espiritualidad del Paraje Difunta Correa con las visitas guiadas culturales. Este recorrido incluye el Museo de la Fe, los Depósitos de Donaciones, el cuadro de capillas y la emblemática Loma del Milagro. Las visitas son gratuitas y se realizan los sábados, domingos y feriados a las 9, 10, 11 y 12 hs, mientras que por la tarde, a las 18 y 19 hs. La actividad tiene un costo de $2.500.

Por otro lado, habrá una actividad para conectar con la naturaleza en una experiencia única de senderismo bajo el brillo de la luna llena. Será el domingo 12 de enero, a las 19, en el Sendero Los Miradores acompañado de guías especializados. Y al finalizar, habrá una degustación de vinos y productos locales. La actividad tiene cupo limitado, un valor de $2.500 por persona y el punto de encuentro será el Hotel Terraza.

Una propuesta ideal para compartir con amigos y familia en un ambiente único, será «Tardecitas en Vallecito». Los presentes podrán dejarse llevar por el ritmo de la música en vivo y los sabores de la gastronomía local los sábados 18 de enero, 8 y 15 de febrero, a las 20. La Plaza del Promesante será el escenario de espectáculos de artistas locales y de otros departamentos.

Por último, para explorar el paraje de una forma diferente, estarán disponibles paseos guiados en bicicleta liderados por vecinos de Vallecito. Mientras se pedalea, se irá descubriendo las historias y testimonios de fe que hacen único este lugar. Las salidas serán el 22 y 23 de febrero, a las 18, con punto de encuentro en la Casa de Bienvenida. Esta actividad requiere reserva previa.

Para consultas y reservas, los interesados deberán comunicarse al 264 4 791 273 o a través de las redes sociales oficiales de la Difunta Correa en Facebook e Instagram.

De esta manera, este verano, el Paraje Difunta Correa tendrá atractivas propuestas que combinan historia, naturaleza y tradición.

Promociones Hotel Terraza

Los sanjuaninos y turistas cuentan con promociones para esta temporada de verano en el Hotel Terraza. En esta oportunidad, los sábados y domingos está disponible el 20% de descuento en desayunos y meriendas.

Además, de lunes a jueves, los mayores de 60 años cuentan con un 20% de descuento por habitación. Este beneficio es no acumulable y con cupo.

/SiSanjuan

Continue Reading

San JuanCosas Nuestras

El Carnaval de San Juan: Sólo 4 agrupaciones participarán este año del ‘Carnaval Chimbas

Published

on

El Carnaval de San Juan: Sólo 4 agrupaciones participarán este año del ‘Carnaval Chimbas

En Chimbas todo el año es carnaval. Las diferentes agrupaciones que participan de este evento tradicional trabajan de enero a enero para subsistir y ganarle la batalla a la crisis económica que las obligó a reinventarse. A las diferentes tácticas para economizar costos y ahorrar, sumaron una actividad que se terminó convirtiendo en una herramienta efectiva para sobrevivir: la actuación de sus comparsas en evento privados. Así lo dijeron Daniel Barrera, de la Agrupación Costa Norte; Javier Zuicer, de la Asociación Civil Cultural y Deportiva Imperio; e Isaías Burgoa, de la Asociación Civil Unidos de Villa Paula, que están en plena producción para que sus comparsas brillen en el ‘Carnaval de Chimbas. El Carnaval de San Juan’ que se realizará el 28 de febrero y 1 y 2 de marzo, con la participación de 4 agrupaciones.

Algunos números grafican el esfuerzo que hacen las agrupaciones para sobrevivir y mantener su participación en el Carnaval de Chimbas. El kilo de plumas cuesta $2 millones. Y la comparsa Fénix, de la Asociación Civil Unidos de Villa Paula, necesita 12 kilos para su alegoría.

Gracias a diferentes estrategias, la Asociación Civil Unidos de Villa Paula logró reunir los fondos para comprar todos los insumos necesarios para la producción y puesta en escena de su alegoría de la música como lenguaje universal. ‘El costo de la presentación de la comparsa en el carnaval, este año, supera los $40 los millones. Por suerte, el municipio de Chimbas colaboró con un subsidio de $6 millones que nos fueron de gran ayuda. El resto de los fondos los conseguimos a pulmón y bailando sin descanso’, sostuvo Isaías Burgoa.

El hombre contó que una de las principales fuentes de ingreso con la que cuentan son las presentaciones de la comparsa Fénix en eventos privados. Una opción que se está transformado en una tendencia en la provincia. ‘Contratan la comparsa para casamientos, cumpleaños, despedidas de solteros, etc. Esto es de gran ayuda para recaudar fondos y poder mantener la calidad de nuestra presentación en los carnavales. Somos la agrupación campeona en los últimos 4 años y tenemos la presión de mantener ese estatus y la calidad de nuestro show. Por eso ni siquiera reciclamos trajes anteriores, todo el vestuario es a estrenar en cada edición’, dijo Burgoa.

Los integrantes de la comparsa Costa Norte, de la asociación civil homónima, no archiva los trajes tras participar en cada edición del Carnaval de Chimbas. Saben que los volverán a usar durante lo que resta para la próxima presentación en el corsódromo. Y no sólo para participar en los carnavales de San Luis o en el Encuentro Internacional de Baterías y Batucadas en Gualeguay, sino porque seguirán bailando batucada en eventos privados. ‘Desde hace un tiempo surgió esta moda de contratar a las comparsas para que los asistentes en un evento privado puedan disfrutar de un show diferente. Contratan a Costa Norte para que baile hasta en la presentación de camperas en los colegios. Por fin de semana tenemos 2 ó 3 presentaciones en casamientos, cumpleaños, etc. Y cobramos $250.000 por cada presentación. Antes de fin de año tuvimos 3 y este fin de semana tenemos 2 más. Aunque, a partir de ahora vamos a limitar estas presentaciones por una cuestión de prioridades, dijo Daniel Barrera. El presidente de la Agrupación Costa Norte agregó que ahora los integrantes de la comparsa comenzarán los ensayos intensivos de la presentación de la alegoría en el corsódromo de Chimbas. Aunque podrán continuar con las actuaciones ‘a la gorra’ que suelen hacer algunos fines de semanas en el Parque de Chimbas. Otra ‘buena estrategia’ para recaudar fondos.

La comparsa Imperio Río Grande, de la Asociación Civil Cultural y Deportiva Imperio, también limitará sus presentaciones en eventos privados a partir de ahora. Es que los ensayos de la nueva puesta en escena serán 3 noches a semana y durante 2 horas sin descanso. Arrancarán después de las 21,30, tras salir del trabajo. ‘No hay motivaciones económicas para nadie, todos los integrantes de la comparsa se esfuerzan y participan por amor al arte. Y hasta dedican su tiempo libre, fuera de la temporada de carnaval, para bailar en presentaciones privadas y de esta manera recaudar fondos para la nueva alegoría’, sostuvo Javier Zuicer.

El presidente de esta asociación también dijo que agradece la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, por mantener la ‘ayuda económica’ para que las agrupaciones cubran parte de los gastos. Aunque agregó que no es fácil mantener una comparsa y hacer que perdure en el tiempo. ‘Este año van a participar sólo 4 agrupaciones en el Carnaval -las últimas ediciones hubo 6, pero ahora 2 no cumplen los requisitos en Persona Jurídica para recibir fondos-. Hacemos diferentes actividades para recaudar fondos y seguir vigentes. Uno de ellos es la presentación que hacemos de los competidores de cada rubro, que es un evento privado donde se cobra una entrada mínima y se vende comidas y bebidas. Todo lo recaudado se destina a la producción de la alegoría. Esta presentación la vamos a realizar a mediados de febrero’, dijo el hombre.

La Municipalidad de Chimbas ya realizó el llamado a licitación pública por más de $362 millones para el montaje del corsódromo con motivo de la realización de la edición 2025 del ‘Carnaval del Chimbas. El Carnaval de San Juan’. Este evento se realizará en el Costanera Predio Ferial los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, con entrada gratuita. Este montaje incluye la instalación de tribunas a los largo de los 800 metros que tiene el corsódromo para que los espectadores puedan disfrutar cómodamente del espectáculo; de las torres de sonido y de iluminación. También prevé el montaje del escenario mayor desde donde los locutores conducirán el evento y el paso de las comparsas, y del palco oficial donde también se ubicarán los miembros del jurado. También se instalarán pantallas gigantes en diferentes puntos del trayecto del corsódromo.

La instalación de toda esta infraestructura comenzará una semana antes del inicio de los festejos del carnaval.

/DC

Continue Reading

Continue Reading