Política & Economía
“¿Dónde están Cristina y Alberto?”: el reclamo de Pablo Moyano en medio de la puja contra el Gobierno

El líder del sindicato de Camioneros reclamó que referentes del peronismo se sumen á las manifestaciones públicas contra el DNU y la ley ómnibus. “Después, el peronismo vuelve al gobierno y te dejan de lado”, apuntó
El líder del sindicato de Camioneros y referente de la CGT, Pablo Moyano, sorprendió hoy al cuestionar públicamente a los máximos dirigentes del peronismo por no acompañar al movimiento obrero en las acciones que llevan adelante en rechazo al DNU de desregulación de la Economía y a la ley ómnibus que impulsa el Gobierno.
El sindicalista, además, dijo que es “un honor” que el presidente Javier Milei lo haya criticado por sus dichos sobre “voltear” las iniciativas del Ejecutivo y volvió a reclamar a los diputados que voten en contra de esos proyectos en el Congreso.
“Hoy, el último muro de contención en la defensa de los trabajadores es la CGT. Lamentablemente, el Partido Justicialista está acéfalo, no veo a un dirigente político que se haya puesto al frente de todo esto, sino la CGT. Muchas veces criticada, vapuleada, pero creo que hoy los laburantes se sienten contenidos por la conducción de la CGT”, dijo Moyamo.
En declaraciones a Radio 750, uno de los hijos de Hugo Moyano recordó que en la movilización que la CGT realizó a Tribunales a fin de año, para presentar un petitorio contra el DNU, “hubo dos o tres diputados”, sin nombres de peso del peronismo. “¿Dónde están? “Creo que es el momento de poner lo que hay que poner, donde se define un modelo de país donde si se votan estas leyes destruyen la industria nacional, los salarios, las empresas del Estado. Este es el momento donde tenemos que estar todos juntos, el peronismo en todas sus vertientes, pero cada cual es artífice de sus propios destinos”, apuntó.
Fue ahí le puso a sus críticas destinatarios con nombre propio: “No tengo compromiso con nadie, digo lo que siento. Lo digo como militante: ¿dónde está Alberto (Fernández)? ¿Dónde está Cristina (Kirchner)? ¿Dónde está Máximo (Kirchner)? ¿Dónde está Sergio (Massa)? Tenemos que estar todos juntos, no es que perjudican solo a los camioneros o a un trabajador de Smata. Acá vienen con todo conrta los intereses de los argentinos. Creo que tendría que reaccionar, convocar y estar en la calle. Acá hay tres formas de frenar estas leyes: la política en el Congreso, en la Justicia y en la calle”.
Moyano amplió sus cuestionamientos al peronismo y hasta hizo un reclamo concreto: “Creo que en este momento deberían estar en la calle junto a todos nosotros. Después es fácil, en el movimiento obrero ponemos a la gente, ponemos el cuerpo, ponemos en riesgo nuestra libertad, vuelve el peronismo al Gobierno y te dejan de lado. Eso ya lo vivimos. Es la autocrítica que debería hacer el peronismo. Pero hoy no hay nadie que convoque a una reunión para debatir y darle un mensaje al pueblo argentino que el peronismo también tiene muchas cosas para aportar. Más allá de todos los errores, somos la primera minoría en el Congreso, y se tiene que hacer respetar”.
Enseguida, hizo una diferenciación respecto al exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, quien la semana pasada se reunió con la CGT. “Estuvimos con Sergio. Se charló, dio un panorama económico complicado y dijo que él quiere también ser parte de la reconstrucción del peronismo, no conducir”, sostuvo.
En sus críticas, también dijo que Alberto Fernández debería dejar la presidencia del Partido Justicialista y pidió “una renovación general” del peronismo.
Las críticas de Milei y el “show” de Patricia Bullrich
El líder del sindicato de Camioneos también se refirió a las críticas públicas que le hizo el presidente Javier Milei, y aseguró que es una situación similar a lo que ocurrió en la década del ‘90 con el menemismo y su padre, Hugo.
“Nuevamente los Moyano son el enemigo número uno de estos modelos económicos, pero está bien. Es un honor que el presidente me nombre y que diga que yo soy el responsable de no apoyar las reformas. Es la primera vez que voy a coincidir con Milei. Sí, señor presidente, yo me opongo a todas las reformas laborales que van en contra de los intereses de los trabajos; yo me opongo señor presidente a las privatizaciones de las empresas del Estado. Y eso va a quedar demostrado con la enorme movilización que no la convoca Moyano, la convoca la CGT y ya se han sumado otras organizaciones sociales”, subrayó.
Ayer, Milei cruzó aMoyano por sus dichos sobre que los objetivos del sindicalismo era “voltear el DNU y la ley ómnibus” que impulsa el jefe de Estado con el objetivo de desregular la Economía y alcanzar así metas de crecimiento para el país.
“Acá tienen a los enemigos de la reforma. Los que quieren voltear la ley para que nada cambie. Para mantener sus privilegios. Fíjense quien está a favor del cambio y quien está en contra. Los que están a favor defienden a los argentinos de bien. Los que están en contra defienden sus privilegios”, escribió Milei en un posteo de X (ex Twitter), red social en la que se muestra activo.
Por último, Moyano calificó de “show” el reclamo económico que le hizo el Ministerio de Seguridad al sindicatos de Camioneros por la movilización a Tribunales. “Es parte del show que ha armado la ministra Bullrich. Esta señora, ya en la época del macrismo había multado a nuestra asociación gremial por casi 800 millones de pesos por hacer asambleas, y después la Justicia lo desestimó. Esta es una pavada más donde quiere imponer fortaleza ante cientos de movilizaciones que se van a ir dando con el transcurrir de este modelo económico que está destruyendo el poder adquisitivo de los trabajadores. A ella le gusta hacer este show para intentar poner orden hay un desorden económico terrible contra los laburantes”, aseveró.
@Infobae.
/Imagen principal: Archivo/

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
San JuanPolítica & Economía
Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.
Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.
«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.
En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:
- Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
- Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
- Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
- Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)
Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.
Los precios en las petroleras privadas
Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.
En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:
- Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
- V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
- Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
- V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)
En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:
- Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
- Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
- Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
- Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)
/TSJ
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia