InternacionalPolítica & Economía
Donbás objetivo #1 ruso. Mariúpol: corredor humanitario. Kadírov:“No habrá piedad contra nazis de Azov”. Zelenski habla «de chantaje nuclear».

Según el Ministerio de Defensa de Rusia continúa la ofensiva en la zona del Donbás donde tropas rusas avanzaron 6km en la zona de Donetsk y unos 5km en conjunto con las milicias de la República de Lugansk (separatista).
El Donbás es la zona donde se libran las batallas más importantes y que concentra el grueso del ejército ucraniano, unos 40 mil hombres, en fortificaciones preparadas a lo largo de 8 años.
“En la noche del 30 de marzo, misiles de crucero aéreos de alta precisión destruyeron grandes bases de combustible en Dnepropetrovsk, Lisichansk, Chuguev y Novomoskovsk, desde donde se abastecía de combustible a la agrupación militar ucraniana en Donbás” agrega el informe.
Se asegura que además se destruyeron 52 objetivos militares, sistemas antiáereos y derribaron 18 drones.
El primer ministro de Italia dice que Putin reveló durante su conversación que no están las condiciones adecuadas para un alto el fuego con Ucrania.
Donbás objetivo principal de Rusia. Según la defensa rusa “la primera etapa de la operación militar especial llevada a cabo por las Fuerzas Armadas Rusas en Donbass y Ucrania fue planeada para obligar al enemigo a concentrar sus fuerzas, medios, recursos y equipo militar para aferrarse a las áreas densamente pobladas, incluyendo Kiev. Derribarlos en el campo de batalla y, sin asaltar estas ciudades para evitar bajas civiles, infligir tal derrota a las formaciones armadas del régimen de Kiev que no podría utilizar estas fuerzas en la dirección principal de nuestras Fuerzas Armadas en Donbás”
Las fuerzas rusas se comprometen a abrir un nuevo paso humanitario a partir del 31 de marzo desde la ciudad asediada de Mariúpol, en la costa del mar de Azov, hacia la región de Zaporiyia, controlada por Kiev, anunció el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de Rusia, el general coronel Majaíl Mízintsev.
«Las Fuerzas Armadas de Rusia exclusivamente con fines humanitarios desde las 10.00 (13.00 GMT) del 31 de marzo de 2022 decretan un alto el fuego y abren un corredor humanitario adicional para la evacuación de civiles y ciudadanos extranjeros de Mariúpol a Zaporiyia», dijo en una rueda de prensa.
Por su parte Kiev informó que envió 45 autobuses incluyendo ayuda humanitaria.
El Gobierno alemán exigió hoy el inmediato fin de los ataques en Mariúpol y garantizar corredores seguros para los más de 100.000 civiles que todavía se encuentran en la ciudad sitiada. «Los ataques deben cesar de inmediato. El derecho internacional humanitario debe ser respetado. Por ello, llamo al Gobierno ruso a posibilitar corredores seguros para la evacuación voluntaria de los civiles y el suministro de ayuda humanitaria a los que no pueden salir o quieran quedarse», instó la titular alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, en un comunicado.
Kadirov, líder de Chechenia y que estuvo en Mariúpol visitando sus tropas afirmó que esta ciudad “ya está libre en un 90-95 por ciento de los criminales de Bandera (colaboracionista nazi ucraniano considerado héroe nacionalista), los nazis y los shaitanes (criminales o demonios) de habla chechena. En el territorio de la ciudad libre de ellos, la vida está volviendo gradualmente”.
“Al mismo tiempo, no habrá piedad para los comandantes de Azov. No tienen un final feliz. El último lugar donde se esconden los bandidos es la gran planta metalúrgica Azovstal aseguró.
“Lo que no se dice en los medios occidentales es que los nazis del regimiento Azov y nacionalistas ucranianos se atrincheraron en los edificios, escuelas, hospitales y teatros usando a la población civil como escudos como hacen los terroristas del ISIS. Teniendo la posibilidad de deponer las armas y evitar un daño a la población civil decidieron estirar la agonía llevando la ciudad a una situación catastrófica. La documentación de torturas y simbología nazi al tomar su sede en Mariúpol es indignante y nadie dice nada de eso. Se han derribado ya al menos un par de helicópteros que intentaban rescatar a los comandantes de estos criminales. No pararemos hasta que los nazis sean derrotados y eliminados” aseguró uno de los comandantes de las tropas chechenas que combaten casa por casa. Se estima que quedan unas 4000 tropas, incluyendo mercenarios extranjeros.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo hoy que «Nuestros equipos están viajando ahora mismo con ayuda y suministros médicos para estar listos para facilitar el tránsito seguro de civiles fuera de Mariúpol. Por razones logísticas y de seguridad, estaremos listos para conducir la operación mañana», indicó la organización. EFE
El presidente ucraniano, Zelenski, además de solicitar armas para continuar la guerra dijo en un discurso virtual ante el Parlamento de Australia. «Durante docenas de años no se ha dado la amenaza de un ataque nuclear como la que tenemos ahora porque los propagandistas rusos discuten abiertamente la posibilidad de usar armas nucleares contra aquellos que no quieren someterse a los mandos rusos«. «El país que utiliza el chantaje nuclear debería recibir las sanciones, lo que demostraría que ese chantaje es destructivo para el propio chantajista», señaló Zelenski al advertir que «lo más terrible» es que si no se detiene a Rusia ahora se abre la posibilidad de que «otros países» lo emulen, sin identificarlos.
Las delegaciones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) durante su primer diálogo de alto nivel sobre Rusia discutieron los pasos adicionales que pueden tomar contra Moscú, informaron el miércoles el Departamento de Estado estadounidense y el Servicio Europeo de Acción Exterior en un comunicado conjunto.
«La Unión Europea y los Estados Unidos celebraron hoy en Washington, DC el primer diálogo de alto nivel entre Estados Unidos y la UE sobre Rusia… También discutieron pasos adicionales para aislar aún más a Rusia de las economías de Estados Unidos y la UE y del sistema financiero internacional. (y) para imponer costos severos a Rusia por sus acciones», se lee en el comunicado.
Posible nuevo encuentro diplomático Rusia-Ucrania, en dos semanas: Turquía
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, podrían reunirse «en una o dos semanas», declaró el jueves el ministro turco de Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu. «Podría haber una reunión de alto nivel, al menos entre los ministros dentro de una o dos semanas», dijo Cavusoglu en una entrevista en televisión, añadiendo que era «imposible dar una fecha» y sin especificar un lugar. AFP
La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, reprochó al gobierno estadounidense su renuencia a garantizar la paz en Ucrania.
«Asumiendo el papel de garante de la seguridad de Ucrania, la Casa Blanca se comprometería a salvaguardar la paz en este país, algo que no entra los planes de los demócratas liberales de EEUU. Solo el suministro de armas, solo laboratorios biológicos, solo el manejo de regímenes títeres para desestabilizar la situación en Eurasia», apuntó Zajárova en su canal de Telegram.
La defensa rusa asegura que “El régimen de Kiev estaba considerando seriamente el uso de armas biológicas contra la población de Donbass y la Federación Rusa”.
Según la documentación recibida de empleados de laboratorios ucranianos sobre actividades biológicas militares secretas de Estados Unidos en Ucrania se identificó a funcionarios específicos que habían estado involucrados en la creación de componentes de armas biológicas, agregó el reporte del ministerio.
“De particular interés son los documentos que indican los planes del régimen de Kiev para utilizar drones capaces de transportar y dispersar sustancias letales”. “Los hechos revelados prueban que el régimen de Kiev estaba considerando seriamente el uso de armas biológicas contra la población de Donbass y la Federación Rusa. Proporcionaremos más detalles sobre los resultados del análisis de los documentos recibidos y los hechos revelados en una sesión informativa especial en un futuro próximo”.
Se avecina un nuevo orden financiero en el mundo y Occidente ya no jugará un papel principal en él, indicó este miércoles Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país.
«Mientras nuestros adversarios prosiguen su infructuosa labor, el mundo avanza poco a poco hacia una nueva lógica de las relaciones económicas globales y a un sistema financiero renovado», escribió Medvédev en su cuenta de Telegram, agregando que «los antiguos garantes [del viejo modelo] se han comprometido demasiado».
Según el alto funcionario, Occidente «manchó su reputación» al bloquear las reservas del Banco Central ruso. «Es imposible confiar en quienes congelan las cuentas de otros Estados, roban los activos empresariales y las posesiones personales de otras personas, comprometiendo los principios del derecho sagrado de la propiedad privada».
El Reino Unido adoptó una nueva ley que permite ampliar las sanciones impuestas contra Crimea a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, comunicó el servicio de prensa del Ministerio de Exteriores británico.
«La nueva ley también amplió las sanciones financieras, comerciales y marítimas introducidas contra Crimea a los territorios de Donetsk y Lugansk, no controlados por las autoridades (ucranianas)», dijo.
/RT/Sptnk/DW/EFE/

InternacionalPolítica & Economía MGIMOCiencia & Tecnología
Oréshnik, el misil de Rusia que cambia las reglas del juego

Rusia ha puesto en marcha la producción en serie del misil balístico Oréshnik, un arma hipersónica de alcance intermedio capaz de evadir los sistemas de defensa antimisil. Su primera utilización en combate y su posible despliegue en Bielorrusia marcan un nuevo capítulo en la estrategia militar de Moscú. ¿Qué hace a este misil prácticamente imposible de interceptar?
Foto principal: Sistema de misiles balísticos RS-24 Yars del ejército ruso avanza por la Plaza Roja durante el desfile militar por 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
Oréshnik: El Nuevo Misil Balístico Ruso De Alcance Intermedio
El 21 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin confirmó por primera vez el uso del misil balístico de alcance intermedio (IRBM) Oréshnik. Según el mandatario, las fuerzas rusas emplearon la versión hipersónica no nuclear del arma para atacar un complejo militar-industrial en Dnipro.
Al día siguiente, Putin aseguró que Rusia disponía de un stock operativo de estos misiles y que su producción en serie ya estaba en marcha. Además, subrayó que Oréshnik no es una modernización de los sistemas soviéticos, sino un desarrollo totalmente nuevo basado en tecnologías modernas.

Las Capacidades De Oréshnik
Según datos oficiales, Oréshnik es actualmente el único misil balístico de alcance intermedio (IRBM) en servicio en las fuerzas armadas rusas. De acuerdo con el portal gubernamental Obyasnayem.rf, el arma tiene un alcance máximo de 5.500 kilómetros y puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, aproximadamente 12.400 kilómetros por hora o 3 kilómetros por segundo. Su capacidad de carga explosiva llega a 1,5 toneladas y puede equiparse con ojivas nucleares de hasta 900 kilotones, equivalentes a 45 bombas como la de Hiroshima.
El 28 de noviembre, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el presidente Vladímir Putin afirmó que Oréshnik es capaz de alcanzar objetivos altamente protegidos y situados a gran profundidad. Según el mandatario, la temperatura de las ojivas puede alcanzar los 4.000 grados Celsius, lo que, sumado a su capacidad de portar múltiples ojivas autodividibles que viajan a Mach 10, convierte su uso masivo en un poder destructivo comparable al de un ataque nuclear.

Oréshnik solo puede ser derribado en la fase inicial de su trayectoria, lo que explica su lanzamiento desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, trascienden fuentes oficiales. En la fase final, cuando la velocidad de la ojiva alcanza su punto máximo, la interceptación se vuelve prácticamente imposible.
Las estimaciones indican que el tiempo de vuelo de Oréshnik hasta la base de defensa antimisil de EE.UU. en Redzikowo (Polonia) es de 11 minutos. Hasta la base aérea de Ramstein (Alemania) tardaría 15 minutos, y hasta la sede de la OTAN en Bruselas, 17 minutos.
Uso En Combate Y Producción
El 21 de noviembre de 2024, Rusia empleó por primera vez el misil balístico Oréshnik en un ataque contra una fábrica de misiles en Dnipro (antes Dnipropetrovsk). Según fuentes oficiales, la operación fue una represalia por el uso de misiles ATACMS y Storm Shadow por parte de Ucrania en ataques contra instalaciones en las regiones rusas de Briansk y Kursk.
El presidente Vladímir Putin anunció el inicio de la producción en serie de Oréshnik el 22 de noviembre y, días después, el 28 de noviembre, confirmó que Rusia ya disponía de varios misiles listos para su uso.
El 6 de diciembre, Putin declaró que Rusia planea suministrar el sistema de misiles Oréshnik a Bielorrusia, esto probablemente ocurriría durante el segundo semestre de 2025. Según el mandatario, el arma formará parte del complejo de Tropas de Misiles de Designación Estratégica de las Fuerzas Armadas rusas, pero la decisión sobre sus objetivos recaerá en Minsk.

Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)
Fuentes:
- https://www.rbc.ru/base/28/11/2024/67486cbd9a79473abf02b59b
- https://t.me/SputnikARM/80084
- https://vstatic.vietnam.vn/vietnam/resource/IMAGE/2025/1/19/1146a4fc0de84e5f990d28d093868d2e
- https://www.youtube.com/watch?v=F7a2i_TIMDg
InternacionalPolítica & Economía
YPF: audiencia urgente en EE.UU

La reunión entre los representantes del Estado Argentino y los demandantes tiene fecha para el 15 de julio, a las 10:00.
Luego de que el Estado argentino apelara este jueves el fallo que obliga a entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, citó urgente a las partes enfrentadas en el litigo, donde los fondos especulativos reclaman quedarse con parte de la petrolera estatal y otras entidades.
En el marco de la causa iniciada contra la expropiación de la compañía -ocurrida en el 2012-, los buitres obtuvieron en Estados Unidos una sentencia favorable en primera instancia que demanda a la Argentina por 16.100 millones de dólares.
Pocas horas después de conocerse la apelación sobre el veredicto contra YPF que incluía indicaciones sobre cómo el país debía modificar la Constitución para cumplir con el dictamen, Preska -jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York- convocó a una audiencia de “negociación”, según indicó el especialista y director de Latam Advisors, Sebastián Maril, en redes sociales.
El Gobierno nacional había anticipado que no podría entregar las acciones de la petrolera aunque quisiera, porque una operación de esa magnitud debe pasar obligatoriamente por el Congreso, de acuerdo a lo que indican las leyes argentinas.
La decisión judicial había sido emitida el 30 de junio último, con un plazo de dos semanas para que Argentina respondiera con su patrimonio público. El escrito indicaba “transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Los fondos demandantes quieren demostrar que el Estado argentino no solo es dueño de YPF, sino también de Aerolíneas Argentinas, ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y el BCRA (Banco Central), para intentar provocar embargos múltiples y cobrar cifras millonarias sin importar la legislación o el daño a la economía del país.
La magistrada norteamericana convocó a los representantes argentinos y a los capitales especulativos a una reunión en su corte, el día lunes 15 de julio, a las 10:00 de la mañana, hora local. El objetivo del encuentro pretende destrabar la disputa por la entrega de datos solicitados por los demandantes, quienes buscan probar que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”.
Se trata de una maniobra conocida como “alter ego”, que refiere al pedido de información de funcionarios del Gobierno actual y anterior, cuya finalidad es probar que hubo injerencia política en las decisiones de la empresa.
“Cuando Milei asumió como Presidente, Alberto Fernández había apelado el fallo de Preska de los USD 16.000 millones. La jueza le ofreció al nuevo Gobierno poner una garantía para poder apelar y no arriesgar embargos. Milei, por motivos obvios, porque estaba recién asumido, decide no poner garantía por lo que empezaron los embargos. Dos embargos fueron pedidos. Uno, las acciones de YPF, que es el fallo que salió la semana pasada y apelaron hoy (jueves). El segundo embargo es la declaración de alter ego de esas entidades para embargar los activos de esas entidades”, señaló Maril.
Desde el Gobierno, la estrategia política es seguir acusando al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien durante la administración de Cristina Kirchner fue el ministro de Economía que diseñó la expropiación de la compañía.
El mandatario bonaerense rechazó esas acusaciones y deslizó que Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía. “Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró en una conferencia de prensa hace pocos días.
/P12
InternacionalPolítica & Economía
El primer coche BYD fabricado en Brasil sale de la línea de montaje

El fabricante chino de NEV BYD lanzó el martes su primer vehículo de pasajeros fabricado en Brasil desde su fábrica en el estado de Bahía, marcando un nuevo hito en su expansión global.
«Desde la apertura del terreno hasta el primer coche que salió de la línea de producción, solo nos han tardado 15 meses. Este logro anuncia un nuevo capítulo para BYD y el transporte sostenible en América Latina», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
Con una inversión total de 5.500 millones de reales (1.000 millones de dólares), la base de producción de BYD en Brasil fabrica modelos híbridos y eléctricos puros, con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos.
La fábrica, ubicada en la ciudad costera de Camacari, se beneficia de una cadena de suministro de automóviles bien establecida y una infraestructura logística portuaria madura. Se espera crear 20.000 oportunidades de empleo.
Jerónimo Rodrigues, gobernador del estado de Bahía, elogió la conclusión de la fábrica de BYD como símbolo del desarrollo industrial y un nuevo capítulo en la cooperación Brasil-China.
Dijo que Brasil está listo para abrazar un futuro más verde e innovador, impulsando la economía local, el empleo y la transformación tecnológica.
Desde que BYD introdujo sus NEVs de pasajeros en el mercado brasileño en 2021, la compañía ha vendido 130.000 unidades en el país.
En el primer trimestre de 2025, las ventas en Brasil superaron las 20.000 unidades, lo que la sitúa en el primer lugar de las ventas locales de NEV. En mayo, BYD saltó al cuarto lugar en el ranking de ventas minoristas de marcas de automóviles brasileñas, asegurando una cuota de mercado del 9,7%.
Hasta ahora, BYD ha entrado en los mercados de más de 110 países y regiones en todo el mundo. En la primera mitad de 2025, sus ventas en el extranjero superaron los 470.000 vehículos, un salto del 132% interanual. Se proyecta que las ventas en el extranjero durante todo el año superen los 800.000 vehículos en 2025.
/DEP
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024